Examinando por Materia "Herramientas pedagógicas."
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Estrategias lúdico-didácticas para el proceso de lectura crítica en estudiantes de 6to grado de la Institución Educativa San Juan Bautista, del municipio Caimito /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Camelo Corredor, Yarcenis; Campo Gaibao, María Marcela; Flórez Ramos, Narlis Patricia; Atencia Andrade, Asdrúbal Antonio; López Coronado, JessicaEste proyecto de investigación titulado: Proceso de lectura crítica, mediante la implementación de herramientas lúdico-didácticas, tiene como principal objetivo, fortalecer el proceso de lectura crítica, mediante la implementación de herramientas lúdico-didácticas. Por otra parte, presenta una metodología de tipo (IAP), con enfoque cualitativo, en donde se buscaba fortalecer el nivel de lectura crítica, a través, de la aplicación y análisis de instrumentos como, encuestas, entrevistas, talleres y la observación directa a 25 estudiantes de sexto grado, los cuales permitieron demostrar, que el proceso de enseñanza-aprendizaje de lectura y escritura en la Institución es rígido y convencional, lo que ha provocado en estos estudiantes, apatía por la lectura y la escritura, trayendo consigo bajo nivel en su lectura crítica. En las conclusiones de este proyecto, se les dio cumplimientos a los tres objetivos específicos establecidos, de los cuales el primero pretendía; diagnosticar el estado actual de la lectura crítica en estudiantes de 6to grado, mediante entrevistas a directivos, profesores, padres de familia y la aplicación de encuestas a estudiantes. Por tanto, realizaron una búsqueda exhaustiva en donde pudo analizar múltiples informes, investigaciones, artículos de revistas y otros documentos, de los cuáles se contrastaron título, autores, objetivo principal, metodología, aportes y conclusiones. El segundo objetivo específico esperaba; analizar el nivel de lectura crítica de los estudiantes de 6to grado y la percepción de los directivos docentes y padres de familia. Por ende, de la mano de un trabajo de campo minucioso y la aplicación y análisis de resultados de instrumentos como, encuestas, entrevistas, talleres-interactivos y la observación directa, se pudo diseñar y proponer una cartilla lúdico-didáctica de 10 estrategias donde los libros digitales, el juego, las rondas, las poesías, el teatro y las canciones como herramientas pedagógicas, serán una nueva opción, que fortalecerá el proceso de lectura crítica. El trabajo.Ítem Acceso abierto La pedagogía teatral como estrategia en la resolución de conflictos psicoemocionales de los estudiantes de 1° grado de la Institución Educativa de Macajan del municipio de Toluviejo /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Rivero Palacio, Ana Corina; Rubiano Parra, Laura Nathaly Melissa; Carcamo Arrieta, Gina Marcela; Urango Arrieta, Jorge LuisLa pedagogía teatral como estrategia en la resolución de conflictos es una propuesta que permite compartir el acto comunicativo educacional desde una perspectiva observadora y reflexiva. Surge debido a la ausencia de herramientas pedagógicas artísticas en los estudiantes de primer grado de la Institución Educativa de Macajan del municipio de Toluviejo. El paradigma en el que se ubica la presente investigación es de tipo cualitativo-descriptivo con una metodología de estudio de casos, se implementó como instrumento diagnóstico la observación directa a través de una lista de chequeo que contenía una serie de apartados y categorías que permitieron evaluar el cumplimiento y respeto de normas de convivencia, resolución de conflictos, manejo emocional y comportamientos escolares adecuados e inadecuados. Algunos referentes teóricos del presente artículo se sustentan en la investigación sobre las emociones de Lev Vygotsky y Daniel Goleman, también se indican los cuatro pilares de la educación propuestos por Jacques Delors y la pedagogía teatral según George Laferriere. Con el presente estudio se encontró que investigar y aplicar estrategias teatrales psicoemocionales para resolver conflictos dentro del aula; promueve la creación de condiciones que posibilitan el aprendizaje de habilidades socioemocionales con las cuales afrontar de modo positivo y constructivo el proceso escolar; puesto que a través de acciones innovadoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje se promueve el interés por explorar, actuar y desarrollar quehaceres estudiantiles que contribuyen a obtener estudiantes de calidad. El trabajo.Publicación Acceso abierto Uso de My Story Book como herramienta digital para fortalecer la habilidad de escritura en inglés de los estudiantes del grado sexto de Institución Educativa Los Colores, Montería - Córdoba(CECAR, 2021) Ruiz Medina, Alejandra Marcela; Sena Izquierdo, Carina Marcela; Hernández Rey, Jhon Deivy; Restrepo Ruíz, Marisela; CECARLa práctica educativa requiere que los docentes escojan herramientas y estrategias novedosas e innovadoras para implementarlas en el aula y que permitan promover efectivamente el aprendizaje significativo. Así las cosas, la presente propuesta desarrolla una herramienta digital titulada “My Story Book” que está orientada a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa los Colores de Montería. Se seleccionó como metodología una investigación con enfoque cualitativo y de tipo acción participativa, se escogió una muestra no intencional de 20 estudiantes. El proceso investigativo evidenció como conclusión principal la necesidad de incluir las tecnologías de la información y comunicación en la práctica educativa, porque para los estudiantes resulta novedoso, interactivo, fuera de lo tradicional, facilitando así la mejora de las habilidades comunicativas en el idioma inglés.