Examinando por Materia "Historias de vida."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Motivaciones del trabajo en niños, niñas y adolescentes entre los 11 a 13 años de edad del barrio 9 de agosto del municipio de Tierralta, departamento de Córdoba /(Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2020) Acosta Fernández, Saudith Ester; Taba Acuña, Adrian David; Villalba Naranjo, Tivisays Eliana; Soto Montaño, OlgaLa presente investigación, titulada, Motivaciones del trabajo en niños, niñas y adolescentes entre los 11 a 13 años de edad del barrio 9 de agosto del Municipio de Tierralta, Departamento de Córdoba, tuvo como propósito identificar esas motivaciones que en un contexto de alta vulnerabilidad socioeconómica preparaba las condiciones para el arraigo del trabajo en niños, niñas y adolescentes en condiciones desfavorables y con afectación de la escuela y su desarrollo integral. Para ello, se optó por un enfoque cualitativo, con una población de niños, niña y adolescente entre 11 y 13 años de edad que asisten de manera regular a la Corporación para el Desarrollo Social comunitario CORSOC. Así mismo, se toma como referencia el muestreo intencional y la entrevista individual y el grupo focal como técnica para la recolección de información, la cual está soportada en un instrumento para plantear preguntas abiertas que permitan identificar y describir historias de vida y experiencias que permitan comprender puntos de vista individuales, grupales y colectivos sobre las motivaciones relacionadas con el trabajo infantil y de esta manera, comprender el significado de la experiencia desde la perspectiva de los niños trabajadores. Como conclusión central se obtuvo que los menores trabajadores ven como motivación principal el ingreso económico para ayudar a sus familias, asumiendo responsabilidades a temprana edad. El trabajo.Ítem Acceso abierto Somos Macayepo /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Chávez Valeta, Laura Marcela; Morales Carvajal, Marqueza Lucia; Noble Morales, Milagro Esther; Bravo Chadid, Néstor JoséEste proyecto está encaminado a contar historias por medio de productos con un alto valor cultural, enfocado en el corregimiento de Macayepo Bolívar, una comunidad que durante años ha vivido sumergida en una ola de violencia a manos del conflicto armado en Colombia. “Corregimientos localizados en esa región de Bolívar, entre ellos Macayepo, fueron zona de disputa de los grupos ilegales, pues están localizados en un corredor estratégico para el narcotráfico que da un fácil acceso desde el sur de Bolívar al mar” (Rutas del conflicto, 2019, p. 1). Este plan de negocio se llevará a cabo a través de una página web interactiva y con realidad aumentada en donde se podrán visualizar los artículos a escala real antes de obtenerlos, así mismo se podrán conocer las diferentes historias de vida de los personajes más representativos de la población antes,durante y después del periodo de violencia y la historia detrás de cada producto, además, se daráa conocer a Macayepo por medio de un video, buscando así dar visibilidad a esta comunidad y brindar herramientas que permitan que la calidad de vida de estos mejore. Se ofrecerán productosprincipalmente enfocados en 4 líneas las cuales son: Alimentos, artesanías, hogar y souvenirs, es necesario aclarar que cada uno de ellos llevará impregnado el sello cultural, por tanto, se prevé una connotación social que influirá significativamente en la sociedad. En las características del mercado económico de la idea, se encuentra que es rentable, alto potenciador de la economía local y se contempla un gran crecimiento sectorial; a nivel técnico se refleja un buen potencial de redesy partners y en el aspecto financiero hay una alta pertinencia de inversión tecnológica y de ingresosde conceptos. El trabajo.