Examinando por Materia "Hogar comunitario."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Implementar actividades rectoras como estrategia pedagógica motivacional para el servicio de atención en los Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Lázaro Vergara, Merly Katiana; Vides Contreras, Ruth Esther; Atencia Andrade, Asdrúbal AntonioEste trabajo se desarrolla con el fin de implementar las actividades rectoras (El juego, el arte, la literatura y la exploración del medio propuestos por el ministerio de educación en Colombia en el año 2014, en las diferentes modalidades de primera infancia. Las actividades rectoras su objetivo principal, es promover el desarrollo integral de los niños y niñas para formar ciudadanos autónomos, capaces de transformar su medio social en el cual viven. Esta política del gobierno nacional de Colombia ha favorecido a muchas personas. Además, han sido de mucha ayuda para las poblaciones más vulnerables y las familias en los primeros años de vida de los infantes. El trabajo de investigación que se maneja en este proyecto es descriptivo, porque busca la implementación de estrategias pedagógicas motivacionales para garantizar la calidad en la prestación del servicio de los hogares comunitarios Divino Niño y Paraíso de los Niños. Para que las madres comunitarias las lleven a la práctica al momento de desarrollar el proceso pedagógico. El presente proyectó cuenta con la participación directa de las madres comunitarias, niños y niñas y padres de familia de los hogares comunitarios Divino Niño y paraíso de los niños para la implementación de las actividades rectoras en sus hogares comunitarios; las autoras del proyecto, estudiantes del programa de licenciatura en pedagogía infantil de la corporación universitaria del caribe (CECAR). El trabajo.Ítem Acceso abierto La tercerización laboral y su incidencia en la formalización del empleo de las madres comunitarias de Sincelejo - Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Méndez Toscano, Carmen Julia; Díaz Quiroz, Stiven Favian; Mendoza Humanez, Mónica MarcelaEl proceso histórico de formalización laboral que se ha venido desarrollando con el Programa de Madres Comunitarias al servicio del ICBF, ha mostrado unos cambios visibles, los cuales se reflejan principalmente en su normatividad con la expedición del Decreto 289 de 2014 donde se sentaron las bases para la formalización de los contratos de las madres comunitarias; sin embargo el proceso de regularización laboral de estas madres, ha estado lleno de obstáculos, irregularidades, incumplimientos, y términos de desigualdad que no garantizan el trabajo decente, ni sus derechos laborales, pues su vinculación está dada a través tercerización con las Entidades Administradoras del Servicio (EAS) de naturaleza privada y no directamente con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, persona jurídica de carácter público, que actúa como verdadero empleador, pues es ella quien indica a través del manual operativo cual es y cómo debe ser el funcionamiento de los Hogares Comunitario del Programa. Es por ello que desde nuestra investigación determinaremos la existencia de una tercerización laboral y su incidencia en la formalización del empleo de las madres comunitarias de Sincelejo- Sucre, enaras que nuestra propuesta sea insumo necesario para la fundamentación de la creación de una ley que garantice la vinculación laboral directa de las madres comunitarias con el ICBF, reivindicando de esta forma sus derechos laborales. El trabajo.