• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Huella de carbono."

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Alternativa de construcción eco sostenible, estudio de la arquitectura vernácula antillana /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Cárdenas Rodelo, Nilson Yesid; García González, Luis Eduardo; Merlano Ramos, Javier Eugenio; Alario Martínez, Natalia
    La siguiente revisión documental examina diferentes concepciones acerca de la definición de la arquitectura vernácula antillana y su potencial aporte a los principios de la arquitectura y la construcción. Por tal motivo el presente escrito, pretende en primera medida abordar la temática sobre la arquitectura vernácula antillana, sus características, tipos y su relación con el hombre que busca adaptarse al medio donde habita, haciéndolo de manera confortable y atendiendo igualmente a las influencias de la sociedad y cultura. Por otra parte, muestra bases importantes sobre el potencial de la arquitectura vernácula antillana como una alternativa de construcción y sus características sostenibles de este tipo de arquitectura, además de la comparación entre los estilos de vivienda a través de los siglos hasta la actualidad en función de las variables de consumo energético y de huella de carbono. El potencial de la arquitectura vernácula antillana podría brindar alternativas de soluciones sobre los gastos energéticos incontrolables en las construcciones de la actualidad, derivados de los nuevos estilos de construcción que buscan crear diseños efímeros pero sin tener en cuenta aspectos esenciales como la naturaleza, el lugar y el contexto de construcción, siendo estilos estéticos pero no armoniosos con el hábitat. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Diseño de estándares mínimos en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) según la Resolución 0312:2019 aplicado a la empresa La Bendición del Hogar, ubicada en Los Palmitos - Sucre
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Assia Acosta, Mariana; Quiceno Mendez, Daniela; Baldovino Noriega, Nancy Yolima; García Vergara, Humberto Eloy
    Mediante la premisa de que el trabajo digno es un derecho de todos los trabajadores en Colombia y que la Seguridad y Salud en el Trabajo es un requisito legal; por lo que tomar decisiones encaminadas a proteger la salud es importante; se realizó este trabajo de investigación, el cual, tuvo como objetivo diseñar los estándares mínimos en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) según la Resolución 0312:2019 aplicado a la empresa La Bendición del Hogar, ubicada en Los Palmitos-Sucre. Para su desarrollo se utilizó una metodología mixta; desde una investigación propositiva con alcances descriptivos cualitativos y cuantitativos; puesto que se realizó mediante observaciones un análisis de la situación actual de la micro empresa metalúrgica dedicada a la creación de utensilios de cocina mediante la fundición de aluminio; a fin de realizar un diagnóstico de su contexto actual, además, la aplicación de un instrumento de recolección de información (lista de chequeo y encuesta) validado por juicio de expertos para diagnóstico del ambiente laboral. Además, de una revisión documental; y de esta manera poder planificar una propuesta de mejora en la organización mediante la aplicación de la GTC-45; permitiéndole además demostrar su capacidad para proporcionar servicios que cumplan con los requisitos legales (estándares mínimos con menos de 10 trabajadores y con riesgo de clasificación I, II y III), promover la seguridad y salud en el trabajo, mediante las medidas preventivas con relación a los riesgos derivados del trabajo expuestos en un plan de acción donde se diseñó estrategias para mitigarlos. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Diseño de estrategias para la compensación del impacto ambiental generado por la empresa UNIPIEDRA, basados en el cálculo de su huella de carbono /
    (Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2022) Diaz Oviedo, Álvaro Javier; Loaiza Dájer, Jose David; Mendoza Ortega, Gean Pablo; Ruiz Meza, Jose Luis
    La investigación presente tiene como fin determinar la estimación de la huella de carbono generada por la fabricación de agregados para la construcción, en la empresa UNIPIEDRA, aplicando la metodología de la medición de huella de carbono PAS 2050, en la cual, se tuvieron en cuenta los datos relacionados con el consumo de energía eléctrica y combustible en los procesos que se realizan en la empresa ya mencionada. En esta investigación se describen los diferentes procesos y actividades, asimismo, el cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero en Kilogramo de CO2 equivalente por producto generado. Los resultados obtenidos arrojaron que, durante el mes de mayo del año 2021, la empresa en sus actividades y procesos genera un total 79.237,623 de kg de CO2 equivalente, donde la gravilla es el subproducto con mayor porcentaje de participación. Continuamente, se diseñaron alternativas para disminuir el impacto ambiental generado por las operaciones y actividades de la empresa, para ello, se implementó la metodología multicriterio para la evaluación jerárquica de estrategias (AHP). Esta investigación puede ser considerada como guía para la empresa en la toma de decisiones para en la búsqueda de estrategias que ayuden a disminuir o controlar las emisiones de gases de efecto invernadero al medio ambiente. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Diseño de estrategias para la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la movilidad vehicular de estudiantes, docentes, administrativos y personal de servicios generales de la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Álvarez Aguilar, Lorena; Navarro Rodríguez, Guillermo; Mendoza Ortega, Gean Pablo; Gándara Molino, Mario Alfonso
    En este trabajo se realizó el cálculo de la huella de carbono por movilidad académica emitida en los años 2020, 2021 y 2022. Con el objetivo de diseñar estrategias centradas en la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la movilidad vehicular de estudiantes, docentes, administrativos y personal de servicios generales de la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Para ello, la metodología utilizada en este estudio es de tipología mixta mientras que para el cálculo de emisiones fue la PAS 2050, la cual se desarrolló cronológicamente en tres fases con un alcance temporal teniendo en cuenta los años de estudio y espacial a partir de identificación de todas las actividades de la movilidad académica de la universidad. Además la muestra utilizada en este estudio correspondió a 775 personas discriminadas de la siguiente manera: 369 estudiantes, 203 docentes, 159 administrativos y 43 para el personal de servicios generales. Los resultados obtenidos indican que para el 2020 se emitieron 41,18 Ton CO2eq, por otra parte, para el año 2021 se emitieron 7,69Ton CO2eq y para el año 2022 se emitieron 357,28 Ton CO2eq. Finalmente, a partir de los hallazgos obtenidos se diseñó estrategias con un panel de expertos las cuales establecieron tres criterios de decisión: mitigación, inversión y responsabilidad social de esta manera se evaluó mediante la metodología Analytical Hierarchy Process (AHP) para priorizar estas alternativas, con base a esta a los resultados de este método se eligió la de mayor importancia, la cual correspondió a la construcción de corredores viales ecológicos peatonales para bicicleta El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Diseño de estrategias para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la movilidad vehicular de estudiantes, docentes, administrativos y personal de servicios generales de la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR /
    (Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2022) Carmona Osorno, Yeimy Alejandra; Sierra Paternina, Laury Estella; Anaya Herrera, Jhon; Gomezcaceres Pérez, Luty del Carmen
    Este proyecto de enfoque cuantitativo buscó calcular la huella de carbono por movilidad vehicular emitida durante el año 2019 por los estudiantes, docentes, administrativos y personal de servicios generales de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, sede principal Sincelejo, con el fin de diseñar estrategias que permitan reducir de forma significativa las emisiones de CO2 generadas. La metodología seleccionada para el cálculo de emisiones fue la PAS 2050 la cual se desarrolla a lo largo de cinco fases que aseguran la rápida y efectiva aplicación de la metodología, garantizando que los resultados respalden una buena toma de decisiones, estructurando una base sólida en cuestión de emisiones por movilidad en la corporación que permita dar paso a futuras investigaciones. Los datos tenidos en cuenta para el cálculo fueron extraídos de la aplicación de una encuesta para verificar la ruta usadas de y hasta el campus universitario, esta fue aplicada a una muestra individual de cada grupo poblacional. A su vez fueron solicitadas las bases de datos e información correspondiente a la movilidad entrante y salientes a las oficinas de viáticos y financiera de la corporación. Las estrategias de reducción se diseñaron con el uso de la técnica lluvia de ideas y posteriormente se realizó la priorización de estas con la aplicación de la metodología AHP a partir de ella se concluyó que la estrategia pico y placa CECAR y CECAR se moviliza virtual representan mayor priorización con respecto a las demás (Martelo et al., 2017). El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo