• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Ideación suicida"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Representaciones sociales acerca del suicidio en los universitarios con o sin ideación suicida de la Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
    (2013) Orejuela Castañeda, Erika Viviana; Hernández Henrriquez, Cindy Paola; Ramos Escudero, Julio
    El objetivo del presente trabajo de grado fue Determinar las Representaciones Sociales acerca del Suicidio en los Universitarios con o sin ideacion suicidade la Corporación Universitaria del Caribe “CECAR. La metodología se basó en un diseño cuantitativo con un nivel descriptivo. La población correspondió a 4.475 estudiantes de la la Corporación Universitaria del Caribe “CECAR; La muestra estuvo conformada en un primer momento por 188 estudiantes, a quienes se les aplico el Test de Desesperanza de Beck y para un segundo momento, 40 universitarios fueron sometidos a la aplicación del Cuestionario de Representaciones Sociales Acerca del Suicidio (CRSAS); métodos utilizados para recolectar la información. Los resultados demostraron que para los universitarios con y sin ideación suicida, el suicidio está relacionado con muerte, tristeza, desesperación; así mismo indican que la ocurrencia del suicidio se debe a la diversidad de problemas (económicos, laborales, escolares, personales, familiares y personales.), baja autoestima y depresión. Por otro lado, según estos estudiantes entre los métodos más utilizados para cometer esta conducta destructiva, se destacan el ahorcamiento, cortarse las venas y dispararse. El 95% de los universitarios con y sin ideación, han reflexionado sobre esta problemáticas y consideran el suicidio es un acto negativo para la sociedad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Suicidal ideation and its relationship with resilience and coping strategies in a sample of young colombians during the covid-19 pandemic
    (Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2023-11-21) Klimenko, Olena; Márquez Rojas , Néstor Raúl; Acero Lopera , Eliana; Orrego Lopera, Valentina ; Ramírez Sánchez , Daniela; Corporación Universitaria del Caribe – CECAR
    Objetivo: El articulo presenta resultados de un estudio orientado a describir la ideación suicida en una muestra de jóvenes entre 18 y 35 años de edad, de la ciudad de Medellín, durante la pandemia de COVID-19 y su relación con la resiliencia y estrategias de afrontamiento. Método: estudio de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo-correlacional y el método no experimental expos-facto. Para la recolección de información se utilizaron la Escala de Ideación suicida de Beck et al. (1979), Escala de Estrategias de Afrontamiento (EEC-M) validada en la población colombiana por Londoño et al. (2006) y la versión argentina de la Escala de Resiliencia de Wagnild y Jóvenes (ER), validada por Rodríguez et al. (2009). Participaron 151 habitantes de Medellín, con edad promedio M= 24.5 (Dt=5.3). Resultados: Se identificó nivel medio en la variable actitud hacia la muerte, y nivel bajo en el deseo suicida. La resiliencia presento niveles medio altos a nivel general, destacando la capacidad de autoeficacia y la capacidad de propósito y sentido de vida. Se identificó un frecuente uso de estrategias de afrontamiento funcionales como como resolución de problemas, reevaluación positiva, búsqueda de apoyo social y autonomía, al igual como de las estrategias no funcionales como la evitación emocional y cognitiva y la negación. Se presento una correlación negativa entre las variables de la ideación suicida y los aspectos de resiliencia y el uso de estrategias de afrontamiento funcionales como búsqueda del soporte social y la reevaluación positiva. Conclusiones: Se concluye que la habilidad de resiliencia y el uso de estrategias de afrontamiento funcionales, sobre todo relacionados con el apoyo social y la reevaluación positiva de la situación actuaron como factores protectores frente a la ideación suicida en la sitiuación de la pandemia de COVID-19.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo