Examinando por Materia "Imagen"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido La imagen como estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de quinto grado del centro educativo San Antonio (Magdalena)(2015) Valero Parejo, Karol Liney; Gómez Padilla, AlbertoEl presente trabajo de grado pretende orientar sobre el uso de la imagen como una estrategia didáctica que permita mejorar la comprensión de lectura, ya que es indispensable no solo en el ámbito pedagógico sino también en el cotidiano, donde el desarrollo del análisis es importante para entender el mundo que nos rodea sumergido en símbolos, iconos, datos, documentos e información que son necesarios interpretar como forma de comunicación en la sociedad global. Donde decodificar signos lingüísticos va de la mano con la comprensión de textos, de lo contrario carece de sentido. Y que mejor forma que motivar a los educandos de hoy en día con estrategias metodológicas innovadoras que despierten su interés, desarrollando la crítica y la reflexión; de manera que sean capaces de resolver conflictos y tomar decisiones. La imagen es una herramienta que favorece a los niños(as) al entendimiento de las lecturas, es un lenguaje no verbal que permite la expresión oral y escrita de lo que esa imagen pretende transmitir. De esta forma el estudiante tiene la posibilidad de sumergirse en el fabuloso mundo de la lectura, al tiempo que comprende lo que lee. Las fotografías, historietas, comic, películas, etc… resultan interesantes para los discentes, permitiendo que las clases sean motivantes, dejando a un lado la monotonía y las rutinarias lecciones tradicionales, dando paso a una nueva forma de leer. El mundo actual requiere de individuos críticos y analíticos, con capacidades tales como la autonomía, por lo tanto se constituye en toda una exigencia que la educación se perfile hacia la interpretación textual, porque esta es la base para que los niños(as) puedan hacer juicios acerca de las diversas situaciones a las que se enfrentan en su diario vivir; pues podrán ver los problemas desde otra expectativa y así darles solución.Publicación Restringido Producción de cuentos a partir de la lectura e interpretación de imágenes en los educandos de grado cuarto de básica primaria en la I.E. Sabanal - Montería 2013(2013) Herrera Benedetti, Betty del Camen; Figueroa Altamiranda, Rafael GustavoEl trabajo de investigación surge como una posibilidad de acercar al educando a los cuentos movilizando su sensibilidad, activando su creatividad dado que observamos que la práctica docente responde generalmente a un modelo tradicional del aprendizaje donde el educando debe adaptarse al docente quedando relegado su protagonismo en una mera reproducción de información sin sentido para él. Es por esto, que en un intento de romper con esta modalidad se implementa la propuesta de taller para fomentar la idea de sujeto como productor de sentidos poniendo en juego su subjetividad y convirtiéndose en autor y actor en la producción de cultura. Se le presentan a los educandos situaciones donde se lo invita a jugar, a expresar sus sentimientos, pensamientos, gestos; a través de la lectura de imágenes y escucha y producción de cuentos escritos y de la interpretación de un personaje o animal, de la dramatización, desempeñando un papel o improvisando situaciones. Al acercar al educando al mundo de la producción literaria, de la invención de cuentos, en esta mezcla de realidad y fantasía, donde a través de imágenes, onomatopeyas, sonidos, etc., pueda identificarse con las historias, canalizar miedos, resolver conflictos, desarrollar su autoestima y fortalecer el espíritu y la imaginación.