Examinando por Materia "Indemnización."
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto El divorcio contencioso en Colombia; Garantías legales de los cónyuges con fundamento a los elementos constitutivos de indemnización por perjuicios /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Padilla Gutiérrez, Manuel.; Tirado Montiel, Jesús.El Presente trabajo investigativo expone un estudio de la figura del Divorcio en Colombia, se menciona grosso modo nociones anteriores al divorcio como es el matrimonio en sí mismo, dentro de los acápites que conforman la investigación se abordaron las nociones del divorcio, sus antecedentes y evolución. Se analizará sobre las causales de divorcio y cuáles de ellas dan pie a que su configuración se traduzca un hecho dañino en los que se deba reparar al cónyuge inocente, la interpretación de las causales del divorcio permitirá a su tiempo comprender cuales son los efectos por el incumplimiento a las consignas del matrimonio por los cónyuges, una vez estudiados se establecen los elementos constitutivos para indemnización de perjuicios en caso de que estos concurran. La metodología a utilizar en el presente trabajo atenderá la modalidad Cualitativa, de diseño interpretativo, Analizaremos la figura del divorcio y las garantías que esta consagra para los cónyuges en su proceso, se inferirá sobre las causales que lo permiten y aterrizaremos especificando cuales son los elementos constitutivos de una indemnización por perjuicios morales al cónyuge inocente en el caso a que este tuviese derecho; lo haremos por medio de la investigación de documentos, doctrina y jurisprudencia, que permite establecer alcances en cuanto a nociones y conceptos ahora, toda vez que se trata de determinar cuáles son las garantías de las partes en este proceso, será indispensable la constitución política de 1991. El trabajo.Ítem Acceso abierto Políticas de reconocimientos económicos para las unidades sociales económicas y socioeconómicas, en calidad de arrendatarios de los predios afectados con la construcción de la estación de transferencias del SETP en el municipio de Sincelejo, Sucre, a luz de la normatividad vigente /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Navarro Cano, Carlos Andrés; Narváez Mercado, BeronicaDe conformidad con la Ley 1151 de 2007, por medio de la cual se aprobó el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2011, se dispuso ejecutar dentro de los principales programas de inversión, los proyectos de Ciudades Amables. Uno de los principales componentes está relacionado con los proyectos de transporte urbano y movilidad, siendo Sincelejo una de las doce ciudades en las cuales se va a implementar, por lo que esta investigación se centró en Determinar la política de reconocimiento económico para las unidades sociales económicas y socioeconómicas, en calidad de arrendatarios de los predios afectados con las construcción de la Estación de Transferencias del Sistema Estratégico de Transporte en el Municipio de Sincelejo, Sucre, a la luz de la normatividad vigente. Se utilizó para desarrollar la indagación una metodología de corte cualitativo, documental y hermenéutica, acudiendo a fuentes de información secundarias, toda vez que la información se extrajo de documentos previamente elaborados, resultados de investigaciones y fuentes confiables de internet. Donde se logró finalmente determinar que la política de reconocimiento económico para las personas que están en calidad de arrendatarios de los predios afectados con la construcción de la Estación de Transferencias del SETP en el Municipio de Sincelejo, Sucre, contempla solamente compensaciones como reconocimientos económicos, a gastos de mudanza, movilidad y renta temporal, mas no indemnización por el daño antijurídico ocasionado. El trabajo.Ítem Acceso abierto Sentencia del 28 de febrero de 2013 del consejo de estado, sala de lo contencioso administrativo, sección tercera, subsección B, radicado 250002326000199612877-01, Magistrada Ponente: Stella Conto Díaz de Castillo. Actor: Hermes Villanueva Olaya y otros. Demandado: Instituto de Seguros Sociales. Naturaleza: Acción de reparación directa. Tema: Falla en el servicio médico /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Contreras Bello, Lorena; Gastelbondo Viloria, Katty Guillermina; Pérez Camelo, Ana Lorena; Díaz Fernández, Dairo DavidPor medio del presente trabajo, hemos querido desarrollar un análisis jurisprudencial, con el propósito de reconocer la repercusión de la deficiencia en los profesionales de la medicina, frente a los daños e indemnización ocasionados por la responsabilidad Estatal, dentro de la figura de falla del servicio, y en virtud del incumplimiento de los contratos inter institucionales integrales de salud. Por esta razón realizamos el estudio de la sentencia de reparación directa del 28 de febrero del año 2013, proferida por la Sección Tercera del Consejo de Estado Colombiano, centrando nuestra argumentación en la controversial falla médica. El trabajo.