• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Inferencia"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Implementación del libro digital cuadernia como recurso para el fortalecimiento de la compresión lectora en estudiantes de cuarto grado del colegio gimnasio pedagogico del municipio de Sampues
    (2013) Mercado Díaz, Beatriz Elena; Alvarez Arrieta, Clara Ibeth
    El presente proyecto tiene como fin principal diagnosticar y fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes en los estudiantes del grado cuarto del colegio gimnasio pedagógico del municipio de Sampués. En primera instancia se hizo necesario identificar a los estudiantes con dificultades en sus capacidades lectoras para implementar la estrategia necesaria que facilita el mejoramiento sustantivo de la misma. Para el diagnostico de este proyecto se realiza una prueba escrita en donde se trabaja fundamentalmente los siguientes aspectos: Lectura atenta, transferencia de información, inferencia y memoria. También se realiza la observación continua, la conversación con los alumnos, el seguimiento a actitudes y respuestas frente a tareas y actividades que exigen lectura. Se refleja la importancia de encontrar estrategias motivadoras para acercar a los estudiantes de una manera más creativa y lúdica hacía la lectura comprensiva. Para esto se determina que es fundamental encontrar textos adecuados a los intereses de los niños y motivarlos de manera que leer les resulte una actividad atractiva. Se hace fundamental en este proyecto establecer una relación directa entre la comprensión lectora y las TIC, todo esto en vista de la importancia que tienen en la aplicación de la educación. Con la ayuda entonces del libro digital cuadernia se quiso despertar en los niños una actitud curiosa, activa y creativa hacia la lectura. Finalmente todo esto supuso como consecuencia un mayor interés y la facilitación en el proceso de comprensión lectora en los niños.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Incidencia del Video Educativo como Estrategia Pedagógica para Promover el Proceso de Comprensión Lectora en los Niños y Niñas del Grado Quinto de Educación Básica Primaria del Centro Docente “Los Amigos” de la Ciudad de Montería- Córdoba
    (2015) Vergara Rivero, Hilda Rosa; Acuña Chamorro, Rosina
    Con el presente proyecto desarrollado en el grado Quinto del Centro Educativo se pretende fortalecer la compresión lectora. Para el logro de este objetivo se implementó el Video Educativo como estrategia Didáctica para la adquisición y desarrollo de una habilidad tan importante como ésta en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Para dar respuesta al interrogante generado en la investigación se utiliza el video educativo como herramienta para desarrollar la comprensión lectora, determinando la ejecución en tres etapas: Propuesta a investigar, Anteproyecto, Desarrollo del proyecto y elaboración del informe final. En cuanto a la temática, se partió de la concepción de la comprensión lectora y del video educativo. El tipo de investigación empleado en el proyecto es el de la metodología cualitativa. Este tipo de investigación ayuda a recolectar información pertinente e importante para darle una solución a la problemática que se presenta; además abarca temas específicos; es decir de los aspectos más importantes de donde fluye el problema para así sacar conclusiones de las reacciones que se presentan y darle fundamentos a los que se está investigando. La investigación cualitativa ayuda a tener en cuenta varios puntos de vistas sobre el entorno en donde se desarrolla la problemática y los datos que ella ofrece. Esto es posible ya que la persona o investigador llega al campo de práctica con una mentalidad abierta en busca de otros aportes que le sirva a lo que se está estudiando. Además arroja datos que describen el cómo los niños que presentan la problemática dada en esta investigación lo viven en sus casas, escuela y sociedad. Por lo cual ayuda de manera pertinente a afianzar la búsqueda de las causas que intervienen directamente en la problemática, lo cual es el punto central de la investigación.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo