Examinando por Materia "Influencia social."
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Restringido Entorno socio familiar como factor de riesgo en el aumento del consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de 6to y 7mo grado del colegio Altos de la Sabana de Sincelejo Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Arrieta Cárdenas, Valentina.; Cadrazco Salcedo, Carmen.Esta investigación se enfoca en Comprender como influye el entorno sociofamiliar en el consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes de 6to y 7mo grado del colegio Altos de la Sabana de Sincelejo Sucre, guiada por un enfoque cualitativo, se examinaron las dinámicas familiares, el nivel de comunicación entre padres e hijos, la presencia de modelos familiares consumidores, entre otros factores. Los resultados revelaron una correlación significativa entre la falta de supervisión parental, la disfuncionalidad familiar y el incremento en el consumo de sustancias psicoactivas entre los estudiantes. Asimismo, se identificó que la falta de información y orientación sobre los riesgos asociados al consumo de estas sustancias contribuye a su incremento. Este estudio ofrece una visión integral de la problemática, resaltando la necesidad de implementar estrategias preventivas que involucren no solo a los estudiantes, sino también a sus familias y comunidades. Los hallazgos obtenidos constituyen una base sólida para el diseño e implementación de programas educativos y de apoyo dirigidos a fortalecer el entorno socio familiar como factor protector ante el consumo de sustancias psicoactivas. El trabajo.Ítem Acceso abierto Influencia del clima organizacional en el ambiente laboral de la empresa Valcharo Constructores S.A.S., municipio de Granada - Meta /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017) Penagos Sánchez, Aydaluz; Rojas Suárez, Leidy Yahira; Ruiz Torres, Derlys Yurley; Martínez Cárdenas, AlbertoLa presente investigación se elabora con el propósito de establecer cómo influye el Clima Organizacional en el rendimiento laboral de los proyectos, que se realiza diariamente en la empresa y que fue identificado como el problema de investigación, que afectan definitivamente aspectos propios de la misma tales como: atención al usuario, cumplimiento de metas y rendimiento de las labores en las diferentes dependencias, lo que genera tensiones que dificultan gozar de un ambiente agradable dentro de ésta. El propósito de la investigación es Identificar los factores que influyen en el clima organizacional y que puedan afectar el rendimiento laboral, utilizando instrumentos que nos permitan medir y cuantificar esta información; de tal forma que al identificarlos se pueda sugerir efectuar intervenciones certeras que permitan cambios internos en la organización. El método de investigación utilizado fue el Correlacional Cualitativo. La población objeto de estudio corresponde al 64% de mujeres y 36% hombres, empleados del área administrativa. Los instrumentos aplicados son, el Cuestionario de Clima Organizacional creado por Orlando Urdaneta Ballén y un cuestionario que mide el rendimiento laboral dentro de la empresa Valcharo Constructores S.A.S El trabajo.Ítem Acceso abierto La presión social y su influencia en las conductas suicidas en los adolescentes del municipio de Sincelejo, entre los años 2022- 2024. (Presión social un monstruo invisible, pero contundente) /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Acevedo Lambraño, Elainer Patricia.; Lidueña Yeneris, Valentina.; Pérez Villa, Daneiris Ibeth.; Eguis Vargas, Brenda CeciliaEn la investigación “Presión social y su influencia en las conductas suicidas en los adolescentes del Municipio de Sincelejo, entre los años 2022-2024, (Presión social un monstruo invisible pero contundente)”, se identificaron diferentes factores que ejercen presión social sobre la vida de los adolescentes, en ese sentido, la investigación adoptó un enfoque cualitativo y una metodología fenomenológica-hermeneútica, para así lograr capturar las dimensiones subjetivas de los individuos. Al hacer búsquedas previas de antecedentes ante la problemática, se encontraron hallazgos a nivel internacional, Nacional y Regional, que destacan la pertinencia de realizar la investigación, para así comprender y valorar hechos posteriores. En ese orden de ideas, un estudio previo realizado por Lara et al. (2022) “demuestran que la familia es el principal factor influyente en las conductas suicidas de los adolescentes, y que las dinámicas al interior de esta pueden resultar tanto positiva como negativas” (p.42). Por otra parte, las categorías de análisis de la investigación son, presión social y conductas suicidas, las cuales, permiten describir el objeto de estudio de la investigación, por tanto, la metodología fenomenológica en el barrio El Pinar del Municipio de Sincelejo, resultó pertinente, puesto que, permitió la interpretación y comprensión del fenómeno, a través de la técnica de entrevista a profundidad y grupo focal, logrando una comprensión más profunda a partir de las observaciones y percepciones, lo que facilitó el abordaje de esta problemática compleja y delicada. El trabajo.