Examinando por Materia "Innovación"
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Articulación de las tics al currículo escolar De la institución educativa técnica agropecuaria Santa Bárbara(2014) MONTES MERCADO, MARTHA ISABEL; ESPINOZA MANJARREZ, ROIBER SAMIR; JARABA ÁLVAREZ, ROSA MARGARITA; RODRIGUEZ SANDOVAL, MARCO TULIOEl presente proyecto pretende identificar el grado de articulación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC’s, en el currículo de una Institución Educativa, teniendo en cuenta que el uso de las herramientas tecnológicas, en los actuales momentos están revolucionando la educación. Está demostrado a través de estudios realizados que el uso de las TIC’s en el proceso educativo está generando gran impacto, ya que son la innovación educativa del momento que permite a los docentes y estudiantes cambios determinantes en el quehacer diario del aula y en proceso de enseñanza aprendizaje, garantizando en gran manera que se minimice el ausentismo escolar y la deserción, debido a que los procesos serán más dinámicos e interesantes para los y las estudiantes de esta era digital. Es por todo esto que en la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación para proveer a sus estudiantes de las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI; lo cual debe evidenciarse en el currículo de cada plantel educativo, y sobre todo en la práctica de aula.Publicación Restringido Direccionamiento estratégico para la empresa Gutiérrez Trujillo Services S.A.S. de Villavicencio(2016) Cardona Ávila, Yorladis; Forero Prieto, Adriana; Forero Totena, Marinela; Zirittt Trejo, Gertrudis YackelineMediante la realización del diagnóstico como dirección estratégica que realiza la empresa Gutiérrez Trujillo Services S.A.S. de Villavicencio, se logró caracterizar las funciones administrativas, identificar elementos de innovación en la empresa determinar los indicadores de gestión y diseñar el plan estratégico; instrumentos fundamentales para ser más productivo y competitivo a nivel empresarial. La metodología aplicada fue de carácter propositiva – descriptiva, permitiendo utilizar técnicas y procedimientos con la finalidad de diagnósticas y resolver problemas fundamentales, al igual que encontrar respuestas a preguntas y estudiar la relación entre factores y acontecimientos que generaron conocimiento científico, propiciando la formación integral del talento humano y por ende el cumplimiento de los lineamientos concernientes al direccionamiento estratégico de la empresa. Los resultados permitieron a su vez conocer los puntos fuertes y débiles que posee la empresa, incluye la matriz Dofa, y la elaboración de los aspectos corporativos y a la vez se da a conocer de qué manera el cambio y la innovación son elementos fundamentales para que la empresa Gutiérrez Trujillo Services S.A.S. garantice el éxito futuro.Publicación Acceso abierto Diseño de estrategias comerciales para el sector artesanal frente a la crisis sanitaria derivada del COVID19 en el municipio de Sampués Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Figueroa Geney, Luis Alberto; Álvarez Beltrán, Luis Alfonso; Jaraba Figueroa, Mónica PatriciaEl presente estudio titulado, Caracterización de los procesos de reclutamiento y selección de personal en las empresas del sector hotelero de la ciudad de Sincelejo– Sucre, tuvo como objetivo general Determinar las características de los procesos de reclutamiento y selección de personal en las empresas del sector hotelero de la ciudad de Sincelejo– Sucre, para lo cual se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo de orden descriptivo y un cuestionario de caracterización del proceso de reclutamiento y selección aplicado a ocho (8) hoteles de la ciudad de Sincelejo. Como resultado, se obtuvo que los procesos de reclutamiento y selección de personal con son frecuencias informales, puesto que no se registran las tareas y actividades que estos demandan. Como conclusión se obtiene que la captación y retención de talento humano para suplir las necesidades de los hoteles, se ve afectada por la informalidad de los procedimientos. El trabajo.Publicación Restringido Diseño y aplicación de un software como herramienta para motivar la comprensión lectora en los niños del grado cuarto de la Institución Educativa Antonio Roldán Betancur del Municipio de Tarazá Antioquia(2013) Cordero Castro, Edith; Hernández Hernández, Johana María; Mazo Jiménez, Arellis de Jesús; Vergara Palmeth, SagrarioEste trabajo presenta los resultados de un estudio investigativo tecnológico cuyo propósito es diseñar y aplicar un software como herramienta para motivar la comprensión lectora en los niños del grado cuarto, como aporte para desarrollar el uso de herramientas tecnológicas en el aula para desarrollar eficientemente estrategias de enseñanza y aprendizaje. El estudio se realizó con 4 estudiantes de muestra del grado cuarto a los cuales se les aplicó una encuesta y se implementó la observación directa a una de sus clases, y una entrevista al docente. Se concluye, que el uso de herramientas tecnológicas como el software aplicado, motiva al estudiante a crear estrategias de comprensión de lectura que le permita interactuar con las ideas impresas en el texto, además implementando estas nuevas tecnologías se muestran mucho más animados y la interacción con el material es mucho más recíproca.Publicación Acceso abierto Efectos del Innovation Project Based Learning en la Formación de Educadores Kinesiólogos en Innovación(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021-01-20) Maluenda, JorgeObjetivo: Evaluar los efectos de la implementación de la estrategia metodológica “Innovation Project Based-Leargning” sobre el desarrollo de habilidades para la enseñanza de la Innovación. Método: Se utiliza un diseño pre-experimental con pre-test y pos-test en un grupo de 11 Docentes de Kinesiología. La intervención consiste en el uso de la metodología en el contexto de un Diploma para la Formación de Formadores en Innovación. Se utiliza un instrumento estandarizado para medir la habilidad para Innovar, y preguntas adicionales para captar la percepción de los participantes sobre el efecto de la estrategia en su habilidad docente. Resultados: Se observó un aumento de los puntajes post-test en todas las dimensiones evaluadas tanto del instrumento estandarizado, como de las preguntas sobre la percepción del efecto de la estrategia. La estrategia muestra un efecto sobre las 5 habilidades consideradas y sobre la percepción de los Docentes para la enseñanza de la Innovación. Conclusiones: Se aprecia nueva evidencia a favor de la estrategia para desarrollar competencia en Innovación.Publicación Restringido Estrategias didácticas basadas en el cultivo de plantas trimestrales dirigidas a que los estudiantes conozcan y comprendan los conceptos básicos de las ciencias naturales y educación ambiental(2015) Guzmán Montes, Jorge Luis; Serpa Serpa, Steve Rafael; Sierra Carrascal, Moisés David; Rodríguez, Marco TulioEl presente proyecto de investigación está enfocado en la elaboración de abono orgánico, a partir de desechos vegetales. Con este se pretende que el estudiante se interese por las ciencias naturales como área fundamental para el desarrollo del aprendizaje, a partir de la experiencia. El trabajo se desarrolló en la Institución Educativa el Nacional de Sahagún Córdoba, en la cual se encuentran áreas destinadas para la implementación de huertas vegetales. En la visita a la institución se pudo identificar una problemática referente a la conceptualización de lo que es el abono orgánico y la eficiencia que este puede tener en la producción de plantas con frutos. Para realizar las practicas se tiene en cuenta la motivación y la participación de los grupos estudiantiles seleccionados de forma voluntaria, mediante esta estrategia se potencializará la integración de grupos de trabajo, a través de del desarrollo de guías didácticas; pues estas permiten que el estudiante se relacione directamente con el material de trabajo. Finalmente, los resultados obtenidos en esta investigación permitieron una modificación de la errónea conceptualización que se tenía acerca del abono orgánico y de su eficiencia. De igual manera, se logró que los educadores se interesaran más en que sus alumnos participaran de una forma práctica e innovadora de la ciencia.Publicación Acceso abierto Estudio de la capacidad emprendedora y de innovación en estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR(CECAR, 2020) Gómez Jiménez, Angie Carolina; Roqueme Pérez, Lilibeth; Hernández Acevedo, Juan; Bravo Chadid, Néstor JoséPublicación Acceso abierto Formación de los jóvenes investigadores: caracterización del conocimiento científico(Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2023-11) Almanza Gonzalez, Danileth; Vertel Morinson, Melba Liliana; Corporación Universitaria del Caribe – CECAR; Universidad de Cordoba; Gobernaciòn de SucreEn Colombia, el programa de Jóvenes Investigadores e Innovadores del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias) promueve la formación de jóvenes profesionales para incorporar la ciencia, la tecnología y la innovación como parte fundamental de su desarrollo, con el propósito de construir investigadores excepcionales que contribuyan al bienestar de sí mismos y de la sociedad. El presente artículo tiene como objetivo describir las características principales del conocimiento científico que fortalecen la formación de los jóvenes investigadores. Para ello, se identificaron 5 características fundamentales a partir de la reflexión sobre la trayectoria del programa Jóvenes Investigadores Sucre. Estas características incluyen la apropiación social del conocimiento, la generación de nuevo conocimiento, el fortalecimiento de la comunidad científica, la formación en talento humano y el desarrollo tecnológico e innovación. Se resalta la necesidad de aplicar estas características en la ejecución de proyectos y en la formación de un investigador. Aunque se han realizado esfuerzos para formar jóvenes investigadores con estas cualidades, es importante seguir trabajando en incentivar a los profesionales a integrar estas características en su proceso de formación para construir investigadores excepcionales.Publicación Acceso abierto Jóvenes investigadores: una oportunidad de crecer personal y profesionalmente en investigación(Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2023-11) Hernández Navarro, Héctor David; Barboza, Jorge Luis; Gándara Molino, Mario Alfonso; Pereira González, Lewis Gregorio; Corporación Universitaria del Caribe – CECAR; Universidad de Cordoba; Gobernaciòn de SucreEl proyecto de Desarrollo de Capacidades y Habilidades de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación en los Jóvenes Profesionales del departamento de Sucre, es una iniciativa que fomenta las capacidades en investigación e innovación de jóvenes profesionales en el departamento, por ende, dentro de la convocatoria de jóvenes investigadores se presentó como proyecto de investigación el programa de Diagnóstico de Cultura Ciudadana en Sincelejo, Sucre, cuyo objetivo principal busca realizar un diagnóstico integral sobre cultura ciudadana en la ciudad en su primera fase. De tal manera, el proyecto empezó hacer ejecutado en 4 instituciones educativas de la ciudad, implementando una serie de talleres relacionados con lectura citica, disciplina consciente, modelos de construcción de ciudadanía y la ejecución a su vez de 2 programas que están vinculados al componente ambiental del proyecto: denominados programa Arborizatón y enseñanza de los objetivos de desarrollo sostenible en la primera infancia, a través de un Massive Online Courses (MOOC). Estos últimos son programas que tienen como objetivo el fomento de las competencias de los estudiantes en relación con el cuidado y preservación de medio ambiente haciendo transversalidad con las diferentes asignaturas que se imparten en las instituciones educativas, desde estas pequeñas intervenciones se puedan formar personas con sentido de pertenencia por el cuidado, conservación y preservación del medio ambiente. En este sentido, este artículo de reflexión hace una mirada introspectiva a cada una de las intervenciones realizadas en las instituciones educativas y en el Semillero de Investigación y Sostenibilidad Ambiental Universitario (SISAU).Publicación Acceso abierto Perception of research, innovation, and entrepreneurship skills among university students1(Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2023-12-21) Cárdenas-Ortega, Ángela-María; Vera Hernández, Luz Elida; Juajibioy Otero, Harold Armando; Yarce Pinzón, Eunice; Corporación Universitaria del Caribe – CECARObjetivo: analizar la percepción del desarrollo de competencias investigativas, de innovación y emprendimiento de estudiantes de una universidad privada de la ciudad de Pasto, Colombia, para generar programas y estrategias en formación investigativa en la comunidad académica. Método: Estudio cuantitativo, empírico analítico y descriptivo, aplicando instrumentos tipo Likert a 263 estudiantes de los cursos de la subárea investigativa de una universidad privada. Resultados: La percepción del desarrollo de competencias investigativas, de innovación y emprendimiento en los estudiantes, no se evidencia como una competencia esencial en su proceso de formación, resaltándose en estudiantes de la facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. Conclusión: la formación de un investigador es un proceso gradual, que requiere constante capacitación, experiencias y contacto con investigadores más experimentados, aunado a ello, el grado de respon sabilidad y compromiso que asume dicho investigador con el área disciplinar, el medio que lo rodea y la integración que se logre tanto del currículo con los agentes de la vida académica, siendo una responsabilidad institucional proveer los recursos para fortalecer las competencias de investigación, innovación y emprendimiento.Publicación Restringido Propuesta de mejoramiento en el ámbito laboral de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio EAAV ESP; Contratación y ascensos(2013) Contreras Martínez, Carlos Andrés; Jiménez García, Daira Eugenia; Sánchez Linares, Mónica Melliyara; Ojeda Rojas, Yenny; Prieto Baldovino, Francia HelenaEl Clima Organizacional es uno de los términos utilizados para escribir el grupo de características que describen una organización o una parte de ella, en función de lo que perciben y experimentan los miembros de la misma. De acuerdo a Chiavenato (2000, p7). Una organización consiste en un sistema de actividades conscientemente coordinadas para alcanzar los objetivos, previamente establecidos. Para conseguir esos objetivos se necesita un equipo de trabajo eficiente, capaz y dispuesto a actuar conjuntamente en la persecución de una meta común. Los individuos son los principales impulsores de las organizaciones. Estas crecen de acuerdo al nivel de calidad y servicios que ofrecen sus recursos humanos. Ellos poseen el talento y la inteligencia para estimular la innovación y la competitividad constante en el mercado. En consecuencia el personal es el recurso más importante que posee una organización. Por tanto es elemental encontrar los recursos humanos apropiados, e dice que la persona ideal para un puesto es la que iguala sus capacidades con los requerimientos de un puesto. Por todo lo anterior el presente trabajo se enfoca al análisis y estudio de los procesos de contratación y ascensos dentro de EAAV. Así como los pasos a seguir para que exista un mejor ambiente laboral en esta.Publicación Restringido El software educativo como estrategia de aprendizaje de los estudiantes del grado 4° en la apropiación de las operaciones básicas(2014) MARTÍNEZ BENÍTEZ, MARÍA JOSÉ; OROZCO POLANCO, CINDY CECILIA; ACOSTA MEZA, DAVID DE JESÚSEl presente trabajo de grado pretende orientar sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como una herramienta motivacional y que además pretende disminuir la mortalidad académica en el área de Matemáticas, pues se ha descubierto que con herramientas innovadoras como esta,(software educativo) se han logrado mejores resultados en el proceso de enseñanza – aprendizaje.