Examinando por Materia "Innovación educativa."
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto El aula invertida como estrategia didáctica para mejorar el interés en el área de ciencias naturales delos estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa El C.E.R. De Piedras Gordas /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Henao Montoya, Adriana Cecilia.; Martínez Giraldo, Diana Carolina.; Lengua Cantero, Claudia Cristina.Actualmente, la implementación de estrategias por medio de las tecnologías de la información y la comunicación en las diferentes áreas del conocimiento en educación básica y media, se constituye en una forma clave no solo de innovación, sino también de ampliación al acceso a información y conocimiento para el educando, a la flexibilización de los procesos de enseñanza aprendizaje y al logro de un uso pedagógico de las tecnologías. De esta manera, el objetivo de este trabajo de grado fue implementar la estrategia didáctica de aula invertida mediante el uso de plataforma Khan Academy para mejorar el interés en el área de Ciencias Naturales de los estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa el C.E.R. de Piedras Gordas. Se utilizó el enfoque cualitativo de tipo descriptivo, con el uso de la encuesta dirigido a estudiantes y docentes. Entre los resultados se destaca que, en el diseño y aplicación de la metodología, se generó un conocimiento técnico de la herramienta, unido a la creación de material de apoyo para la implementación de la estrategia del aula invertida. Sin embargo, por las limitaciones de conectividad y equipos, una constante en las Instituciones Educativas rurales, la experiencia pedagógica requirió adaptarse al contexto para el logro de las metas establecidas. El trabajo.Ítem Acceso abierto La gamificación como estrategia innovadora para el fomento del aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de grado tercero de la institución educativa de Puerto Rico /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Guerra Castillo, Nelson David.; Paternina Pérez, Liseth.Este estudio analiza la gamificación como una estrategia innovadora para fomentar el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa de Puerto Rico, en el departamento de Bolívar, Colombia. La investigación se desarrolló ante los bajos resultados académicos en esta área y el desinterés de los estudiantes, problemáticas asociadas a la implementación de metodologías tradicionales. Con un enfoque cualitativo y basado en una metodología de investigación-acción, se identificaron las principales dificultades en matemáticas, diseñando estrategias pedagógicas fundamentadas en la gamificación. Estas actividades, mediadas por TIC y utilizando herramientas como la plataforma IXL, demostraron ser efectivas para incrementar la motivación, participación y comprensión de conceptos matemáticos, mejorando la percepción de los estudiantes hacia esta asignatura. Los resultados destacan el impacto positivo de la gamificación en la creación de entornos de aprendizaje dinámicos y significativos, que favorecen la interacción, el trabajo colaborativo y el desarrollo de competencias. Este análisis representa una contribución valiosa para la implementación de estrategias innovadoras en la enseñanza y abre nuevas posibilidades de investigación en la integración de tecnología y pedagogía. El trabajo.Ítem Acceso abierto Gamificación Como Estrategia para Fomentar los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje en los Estudiantes de 6° Grado de la Institución Educativa el Rodeo en la Ciudad de Cartagena /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Llorente Morales, Angie Alejandra.; Medes Peña, Yadira Isabel .; Atencia Andrade, Asdrúbal Antonio.El presente investigación tuvo como objetivo fomentar la gamificación como estrategia en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de 6° grado de Institución Educativa el Rodeo en la ciudad de Cartagena, con fin de mejorar sus procesos de enseñanza y aprendizaje, haciendo sus clases más dinámicas e innovando en las actividades en el aula, que despierten el interés y la motivación por aprender en los estudiantes, con uso de didácticas basadas en juegos, simulaciones, métodos de casos, juego de roles aprendizaje basado en problemas, que posibilite el desarrollo de habilidades y competencias. El estudio está regido bajo un enfoque mixto, esto implica el uso técnicas e instrumentos cuantitativos y cualitativos, con fin de dar cumplimiento a los objetivos de la investigación y estudiar las variables relacionadas con la mplementación de la gamificación como estrategia para fomentar los procesos de enseñanza y aprendizaje. La investigación es de tipo descriptivo de corte transversal que permita caracterizar el impacto del uso de herramienta de gamificación en el proceso de construcción de ambientes de enseñanza y aprendizaje más interactivos que impulsen el desarrollo de la creatividad y la innovación de los docentes. En conclusión, el desarrollo de la investigación permitió apreciar el potencial de las herramientas de gamificación como una poderosa estrategia pedagógica para dinamizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, generando unos espacios más interactivos, motivadores y adaptativos a las necesidades de los estudiantes. Asimismo, los docentes tendrán la oportunidad de diseñar ambientes de aprendizaje más interactivos creativos e innovadores permeados por el uso de herramientas de gamificación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de manera divertida que la adquisición de conocimientos y contribuyan al desarrollo de competencias y habilidades en los estudiantes. El trabajo.Publicación Acceso abierto La inteligencia emocional como base para el desarrollo de estrategias dirigidas a la promoción de una cultura de paz en los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Megacolegio Los Araujos de la Ciudad de Montería(CECAR, 2021) González Pertúz, Liliana; Romero Sánchez, Nevis; Corredor Forero, Nidia Yamile; CECARLa inteligencia emocional lleva intrínseca cinco atributos que son la autorregulación, la motivación, las habilidades sociales, la autoconciencia y la empatía. Desarrollar cada una de estas habilidades en los estudiantes, puede ayudar a crear una mejor cultura de paz favoreciendo una sana convivencia. Por tal motivo, el objetivo general de la presente propuesta está orientado a diseñar una herramienta apoyada en la inteligencia emocional para la promoción de una cultura de paz en los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Megacolegio Los Araujos de la ciudad de Montería. La investigación es de tipo Acción Participativa con enfoque cualitativo, la muestra no intencional seleccionada correspondió a 22 estudiantes de la institución.Ítem Acceso abierto Propuesta de intervención mediante estrategias didácticas para el desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas del grado de transición del Colegio Unidad Educativa el Futuro del Mañana de la Ciudad de Bogotá- Colombia, una investigación acción /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Colmenares Montañez, Omaira.; Colmenares Montañez, Omaira.; Mendoza Guzmán, Mayra Melissa.; Álvarez Arrieta, Clara Ibeth.Este proyecto denominado “Propuesta de intervención mediante estrategias didácticas para el desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas del grado de transición del Colegio Unidad Educativa el Futuro del Mañana de la Ciudad de Bogotá- Colombia, una investigación acción”, tiene como propósito promover estrategias didácticas que ayuden a mejorar la motricidad fina en niños y niñas, facilitando su desarrollo y estimulación para las actividades cotidianas, y en especial abordar la problemática específica de los estudiantes del grado transición del Colegio Unidad Educativa el Futuro del Mañana en Bogotá, Colombia. La metodología empleada para esta investigación es cualitativa de tipo descriptivo, enfocada en la recolección de datos no estructurados empleando observaciones, entrevistas, encuestas y evaluaciones, lo cual arrojo que 6 de los educandos padecen varios retrasos en áreas del desarrollo motriz, específicamente en el avance de la motricidad fina, deficiencia en su proceso formativo integral tales como: dificultad de movimientos pequeños y precisos al usar los dedos, los músculos cortos de manos y muñecas. A partir de esos datos obtenidos se creó una propuesta de innovación centrada en la implementación de metodologías activas ABJ Y ABR como mediación didáctica para el desarrollo de la motricidad fina. Si bien, la propuesta antes mencionada busca mejorar y estimular el desarrollo de la motricidad fina en los infantes, brindando soluciones a las dificultades identificadas. Finalmente, el resultado final del proyecto apunta a seguir fomentando el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas, para responder a un proceso de aprendizaje positivo. El trabajo.Ítem Acceso abierto Reconociendo mi visión: propuesta innovadora para el fomento de la Perspectiva Temporal Futura de estudiantes de grado once /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Ayazo Gutiérrez, Elsy Sofia.; García Pineda, Katerine.; Moreno Barragán, Jhon Alexander; Uribe Agamez, Juan Gabriel.En muchos contextos educativos, es común que los estudiantes de grado undécimo no tengan claridad sobre su futuro. En algunos casos, aunque parecen tener una idea clara, sus decisiones limitan su potencial de desarrollo. Este desafío se relaciona con la falta de un proyecto de vida bien definido, un concepto que en la literatura científica se vincula con la Perspectiva Temporal Futura. Para abordar esta problemática, se ha diseñado una intervención innovadora que consta de tres momentos clave: el reconocimiento de la razón de ser, la formulación de una visión imaginaria, y la representación creativa de esa visión como un futuro presente. Este enfoque surge de un diagnóstico realizado en la Institución Educativa Rural Siete Vueltas, sede San Juancito, mediante una encuesta que reveló la necesidad de espacios pedagógicos que permitan a los estudiantes explorar sus sueños y visualizar su futuro. La metodología de evaluación de esta propuesta es mixta, considerando tanto enfoques cualitativos como cuantitativos, incluyendo instrumentos psicométricos, observaciones en el aula y entrevistas en profundidad. Esta intervención ofrece una valiosa oportunidad para trabajar con los estudiantes en la construcción de su proyecto de vida, ayudándolos a comprender cómo el pasado, el presente y el futuro se interrelacionan. Es fundamental reconocer que el futuro no es solo un destino, sino el resultado de las acciones y metas que se establecen. En este sentido, el aula se convierte en un espacio clave para fortalecer la visión de futuro de los estudiantes, ayudándoles a construir un camino sólido hacia sus aspiraciones, basándose en las lecciones aprendidas de su experiencia pasada y presente. El trabajo.Publicación Acceso abierto Uso de My Story Book como herramienta digital para fortalecer la habilidad de escritura en inglés de los estudiantes del grado sexto de Institución Educativa Los Colores, Montería - Córdoba(CECAR, 2021) Ruiz Medina, Alejandra Marcela; Sena Izquierdo, Carina Marcela; Hernández Rey, Jhon Deivy; Restrepo Ruíz, Marisela; CECARLa práctica educativa requiere que los docentes escojan herramientas y estrategias novedosas e innovadoras para implementarlas en el aula y que permitan promover efectivamente el aprendizaje significativo. Así las cosas, la presente propuesta desarrolla una herramienta digital titulada “My Story Book” que está orientada a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa los Colores de Montería. Se seleccionó como metodología una investigación con enfoque cualitativo y de tipo acción participativa, se escogió una muestra no intencional de 20 estudiantes. El proceso investigativo evidenció como conclusión principal la necesidad de incluir las tecnologías de la información y comunicación en la práctica educativa, porque para los estudiantes resulta novedoso, interactivo, fuera de lo tradicional, facilitando así la mejora de las habilidades comunicativas en el idioma inglés.