• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Innovación."

Mostrando 1 - 20 de 25
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Capítulo VI – Puerto Fluvial de Santa Cruz de Mompox /
    (2018) Oliva Beleño, Carlos Alfredo; Robles Paredes, Geraldin; Borja Pérez, Jader Rafael; Meza Salcedo, Romario Alberto; Pérez Buelvas, Pablo Cesar; Vergara Rodríguez, Cesar José
    En todos los países del mundo el hombre con su innovación y creación han desarrollado tecnologías que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas, generando una competitividad y una excelente satisfacción a los clientes por medios de los procesos tecnológicos, Colombia como muchos países del mundo se ha visto involucrados en estos avances y competencia que son los llamados puerto marítimo y fluviales. Logrando que muchos de estos puertos de Colombia estén cada vez más conectados con los puertos más importantes del mundo. Pero nuestro trabajo se centró en uno de los puertos fluviales más antiguos de Colombia como lo es el puerto de Santa Cruz de Mompox, donde se describirá los servicios que presta, el tipo de operación que realiza, las tecnología que posee, las características de este puerto y el impacto que genera en la economía de la región. El trabajo
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Desarrollo de un sistema de información web para la sistematización y visibilidad de la actividad investigativa en la Corporación Universitaria del Caribe /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Gil Vergara, Brayan José; Luna Morales, Francisco Manuel; Mendez Alandete, Jhon Jaime; Gomezcaseres Pérez, Luty Del Carmen
    Este proyecto consiste en el desarrollo de un sistema de información web que será utilizado para gestionar y fortalecer la información producto de los procesos investigativos de la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación (VCTeI), dependencia encargada de administrar estos procesos en la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR). Este sistema permitirá a los usuarios registrados el gestionar la información proveniente de los grupos y semilleros, de forma que esta información estará centralizada, almacenada, ordenada y clasificada por tema de intereses, con lo que se brindará un acceso visibilidad a toda la actividad investigativa que se trabaja en la CECAR información en cualquier momento, dentro y fuera de la Corporación. Inicialmente se identificó la población objetivo y se hizo un acercamiento mediante una entrevista con el director de la VCTeI con el fin de conocer sus necesidades, con la información recolectada en la entrevista, se identificó el problema, se establecieron los objetivos que debía cumplir el proyecto y los requerimientos funcionales y no funcionales que debería llevar el sistema para cumplir con sus necesidades. Teniendo la problemática y requerimientos establecidos, se eligió la metodología de software ágil XP (extrema), esta permitiría el desarrollo del sistema de forma rápida al centrarse más en el desarrollo que en la documentación, esta permitió mediante el diseño de las historias de usuario que es el artefacto de la metodología XP que permite plasmar las necesidades del cliente, estas historias fueron codificadas, probadas e integradas con el fin de tener un software de calidad y que diera solución a la problemática, una vez terminado fue presentando y validado por la VCTeI, por último fue ajustado según las recomendaciones establecidas y se presentan las conclusiones. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Diagnóstico georeferenciado del emprendimiento de la actividad física en la Subregión Sabana del Departamento de Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Acosta Ortega, Jerson José; Martínez Acosta, Rafael Eduardo; Mesa Aguas, Jorge Luis; Sanabria Navarro, José Ramón
    En la presente investigación se estudio el sector de la actividad física desde un paradigma emprendedor, teniendo como objetivo Diagnosticar la Georeferencia del Emprendimiento de la Actividad Física en la Subregión Sabana del Departamento de Sucre, basado en la metodología del paradigma positivista de tipo de investigación mixta de corte transversal, utilizando como técnicas de recolección de la información la encuesta, la entrevista y la guía de observación. Así mismo, se utilizó como método estadístico la estadística inferencial descriptiva con las técnicas Microsoft Excel 2010 y la técnica SPSS 21.0 para Windows en el establecimiento de las tablas y gráficos que permiten analizar los resultados. La muestra está conformada por 900 clientes encuestados (100 por cada municipio) y 64 emprendimientos, de los cuales, el 15 % fueron creados en el año 2016. La edad de los emprendedores oscila entre los 27 y 45 años de edad, predominando el sexo masculino. Sin embargo la mayoría de ellos no tienen ninguna profesión y tienen algún empleo informal, y no dominan otro idioma. El entrenamiento deportivo es el más ofertado y demandado por los clientes. La información es promocionada en su mayoría por vía internet. Se determinó el estado actual del emprendimiento de la actividad física, luego se pudo georeferenciar cada uno de los emprendimientos existentes en cada uno de los municipios, finalizando con el diseño de la cartilla con cada uno de los emprendimientos y las recomendaciones para la creación e innovación de emprendimientos relacionados con la actividad física. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Diagnostico georeferencial del emprendimiento de la actividad física en las Sub-Regiones San Jorge y la Mojana del departamento de Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Pimienta Ricardo, John Cristian; Redondo Paternina, Óscar Luis; Vergara Díaz, Naisir; Sanabria Navarro, José Ramón; Vílchez Pírela, Rafael Alberto
    La presente Investigación tiene como objetivo Caracterizar el Emprendimiento de la Actividad Física en las regiones de San Jorge y la Mojana en el Departamento de Sucre, para dar a conocer la importancia y necesidad de hacer una georreferenciación de las sub regiones del Departamento. La Metodología que se utilizó para obtener los datos de análisis fue estadísticos puesto que se utilizó la técnica inferencial descriptiva, además se utilizó la técnica de recolección de datos mediante las Entrevistas para recoger los datos útiles para la Investigación, y se le realizo en cada uno de los siete municipio que comprende las dos sub regiones, por ende se realizó unas encuestas para recoger la información necesaria de las personas que hacen parte de los Emprendimientos de la Actividad Física Guía de observación directa por que es la primera forma de contacto que se la hace al objeto de estudio que en esta investigación seria los Municipios. Se concluye que los municipios tienen poco Emprendimiento de la Actividad Física para la demanda de la población de los Municipio, además no son aprovechados el territorio donde ese encuentra localizados puesto que tienen el rio san Jorge y no manejan ningún Emprendimiento que lo incluya. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Diseño conceptual de distribución en planta para el proceso de extracción de capsaicina /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Gutiérrez De Piñeres Meza, Melissa; Narváez Garrido, Ornella Lucía; Torregrosa Espinosa, Angélica María; Pérez Buelvas, Pablo; Aguirre Bertel, Angélica
    El ají tabasco, por su alto contenido en capsaicina, elemento químico que le da sensación de picor, denominado científicamente como una característica de pungencia, es en la actualidad, más que un ingrediente para comidas o alimentos, uno de los recursos agrícolas que se están implementando para efectuar extracciones de sus compuestos químicos para utilizarlos como insumos para elementos medicinales y cosméticos. El diseño conceptual de una planta extractora de capsaicina muestra elementos de innovación que mediante usos tecnológicos como el método Soxhlet, refieren un mecanismo para el desarrollo de nuevos productos y la caracterización industrial del ají en el Departamento de Sucre. Para el desarrollo del estudio se implementó una investigación de mercado que permitió evidenciar condiciones de producción del ají tabasco en el sector de El Piñal, en el municipio de Los Palmitos, Sucre, detallando principalmente que los pequeños productores de ají viven de este tipo de cultivos desde hace más de diez años, que el cultivo de ají tabasco tiene un bajo costo de mantenimiento dado que solo requiere de abonos y plaguicidas que en mayor parte son de tipo natural. Se estableció el diseño de la planta en sus procesos y relación de actividades, por medio de la metodología de distribución en planta y utilizando el aplicativo Flexsim. Se halló principalmente que la actividad de la planta extractora, dependerá de la capacidad de suministros y proyectos productivos en la región para la articulación de procesos, especialmente de la innovación desarrollada a partir de la capsaicina, articulada con el tipo de tecnología Soxhlet que permite una dinámica extracción a escala. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Diseño de un filtro a partir del endocarpio del “Cocos Nucifera” que se produce en la región costanera del departamento de Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Correa Pinto, Luz Erlinda; Correa Pinto, Luz Erlinda; Frank Pérez, Mario; Salgado Ordosgoitia, Rodrigo; Aguirre Bertel, Angélica
    Los procesos industriales en donde se involucren componentes de innovación aprovechando la materia prima local, es una excelente oportunidad, en la búsqueda de un desarrollo sostenible, dirigido por principios de procesos sustentables adecuado con características ecológicas, teniendo en cuenta que los desechos del endocarpio del “cocos nucifera, luego de su aprovechamiento principalmente en labores culinarias, constituyen una fuente de contaminación en el departamento de Sucre. Es a razón de esto que la investigación es orientada en la búsqueda de nuevos usos o productos que puedan ofrecerse a base del endocarpio del “cocos nuficeras”. Por tanto, se planteó el diseño de un uso alterno para la cascara de coco o endocarpio, que es el residuo de la extracción de la endosperma (pulpa), la cual los mayores consumidores no le han encontrado un uso que mitigue los daños ambientales que esta puede causar. A razón de lo mencionado se plantea evaluar las características que tendría el carbón activado obtenido del endocarpio, con el fin de generar una alternativa de uso para este desecho y así evaluar sus propiedades con el fin de plantear la alternativa de ser usado como sustituto del carbón activado comercial. Este tipo de carbón se ha diseñado para ser utilizado como materia prima de nuestro filtro, se han obteniendo resultados favorables para seguir investigando estas alternativas. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El aula invertida como estrategia de aprendizaje para mejorar el proceso de comprensión de las operaciones básicas con números enteros en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Rural el Libertador del Municipio de Curillo Caquetá
    (CECAR, 2021) Pérez Sepúlveda, Adán; Hernández Moreno, Ervin; Morales Gutiérrez, Vladimir; García Mojica, Orlando José; CECAR
    El uso de estrategias pedagógicas innovadoras en el aprendizaje de las matemáticas ha sido objeto de estudio en diversas investigaciones y trabajos académicos los cuales han favorecido el desarrollo de nuevos estudios. El presente documento es un trabajo de investigación que se fundamenta en el diseño de una propuesta de intervención pedagógica para ser aplicada en el Centro Educativo Rural el Libertador del Municipio de Curillo Caquetá, el cual tiene como objetivo estudiar la incidencia que puede llegar a tener la metodología de aula invertida como estrategia de aprendizaje orientada al mejoramiento de los niveles de comprensión de los diferentes casos definidos en el desarrollo de las operaciones básicas con número enteros, en un grupo de estudiantes de sexto grado. El estudio se realizó debido a los bajos niveles de comprensión y de desempeño que están presentando los estudiantes en el área de matemáticas, problemas que obstaculizan la comprensión de nuevos conceptos matemáticos. Una vez se desarrolle el proceso de intervención se aplicará un estudio a través del método de investigación acción con recolección de datos los cuales serán analizados bajo un enfoque cualitativo con análisis de datos a través de métodos estadísticos. Los instrumentos diseñados para la recolección de datos son la encuesta, la observación directa y la aplicación de test. El trabajo de investigación se desarrollará en tres etapas; la primera etapa corresponde al diseño de la propuesta de intervención, la segunda al desarrollo de actividades e implementación de la estrategia metodología de aula invertida y por último la evaluación de los resultados de la implementación de la estrategia. Se espera que con el diseño de la presente propuesta de intervención se logre desarrollar la investigación y de esta manera se puedan contribuir en el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Entorno familiar y su incidencia en el aprendizaje de los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa del Corregimiento de Aguacate del Municipio de San Onofre (Sucre)
    (CECAR, 2021) Díaz Burgos, Kelly Johana; Parra Herazo, Gisela Mercedes; Villalba Coy, Katerine; Contreras Banques, Eidy María; CECAR
    La familia es el núcleo central de la sociedad, puesto que en esta se dan los primeros aprendizajes y formación del niño (a). El objetivo de esta propuesta de investigación es determinar la incidencia del entorno familiar en el aprendizaje de los estudiantes del grado tercero de la institución educativa Aguacate - sucre (Colombia), se tomó como población 110 estudiantes, 101 familias, cuatro docentes y el rector, los cuales conforman a este establecimiento educativo, y como muestra 12 estudiantes del grado tercero, 12 padres de familia y cuatro docentes; se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos; estructura familiar, económica, comunicación y relación familiar, la importancia que les dan los padres de familia a la formación académica de sus hijos (as). El enfoque de la presente investigación es cualitativo con un diseño descriptivo y su alcance es experimental de campo. Los resultados de la aplicación de los instrumentos de recolección de información arrojan, que los padres se involucran en el proceso educativo de los niños (as), de acuerdo con su perspectiva, aunque no resulta suficiente para garantizar un buen rendimiento académico de los estudiantes ya sea por su bajo nivel educativo, recursos económicos y costumbres.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    estrategia didáctica basada en la elaboración de juguetes reciclables para el desarrollo del pensamiento tecnológico en los Estudiantes del Grado 5°A de la Institución Educativa Ranchería del Municipio de Sahagún Córdoba /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Avilez Urzola, Luis Ángel; De la Torre Naranjo, Jesús David; Guerra Márquez, Samir Antonio; Lengua Cantero, Claudia Cristina
    Fortalecer el pensamiento tecnológico en los estudiantes, permite el desarrollo de competencias en ellos que son de gran utilidad no solo en su vida académica, sino en el contexto en el que se desarrollan. La implementación de avances tecnológicos ha permitido una mejora en los métodos de enseñanza fortaleciendo a través de la misma la formación de nuevos ciudadanos, más competentes y productivos La presente investigación tiene como objetivo general diseñar una estrategia didáctica basada en la elaboración de juguetes reciclables que contribuya al desarrollo del pensamiento tecnológico en los estudiantes del grado 5°A de la Institución Educativa Ranchería del municipio de Sahagún Córdoba, para lograr esto se identifica la capacidad de los estudiantes de innovar en el contexto educativo, se aplica una estrategia mediada por el aprendizaje basado en proyectos para la elaboración de juguetes tecnológicos y se evalúa la estrategia metodológica utilizada. La investigación utilizada es mixta con enfoque descriptivo. Entre las principales conclusiones se estableció que los estudiantes tienen capacidad de innovación y creatividad, además de esto, los docentes encuestados manifiestan que a los estudiantes les gusta hacer uso de la tecnología. Al evaluar la estrategia metodológica se establece que a los estudiantes les gusta trabajar temas de tecnología, relaciona algunos de los temas vistos con su entorno y los docentes consideran que los estudiantes a veces aplican nuevas formas de estructurar el conocimiento al momento de realizar actividades. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Estrategia pedagógica para fortalecer los valores en niños y niñas del jardín infantil Mí Estrellita del municipio de Corozal - Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Jiménez Aguilar, Bleidys Carolina; Olivera Pérez, Katia Inés; Martínez Gómez, Isneila
    La construcción y formación en valores representa uno de los procesos más importantes en el proceso de educación y uno de los retos de mayor relevancia para el educador infantil, por ello es claro que si analizamos este proceso desde los parámetros de integralidad que exige la educación inicial, en relación a ello para esta investigación se ha dispuesto como meta fundamental diseñar una estrategia pedagógica innovadora para fortalecer los valores de los estudiantes del Jardín Infantil mi estrellita del municipio de Corozal – Sucre, para ello se desarrolló una investigación cualitativa de perfil descriptivo que permitió establecer y delimitar las necesidades procedimentales, contextuales, metodológicas y prácticas de la formación en valores ante la decadencia de los mismos de modo que se priorizaran las necesidades. Se determina mediante el diagnostico, la observación y la experiencia en campo la necesidad de in diseño innovador desde la lúdica que permita fortalecer los calores en los estudiantes mediante un diseño motivado que garantice la convivencia armónica y el cambio de percepción hacia los valores. Como resultado se articula un proceso metodológico avalado por expertos desde el cual se cumplen los objetivos dispuestos y se da continuidad a un proceso académico y pedagógico mediado por la lúdica que garantiza la reconstrucción de valores en socialización y autonomía con lo que se busca la integralidad del proceso y las garantías para un escenario en el cual los valores permitan una mejor interacción social y un dinamismo de los procesos de integración social hacia la construcción ciudadana. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Estrategias novedosas de enseñanza dirigidas a transformar prácticas docentes rutinarias en la básica primaria de la Institución Educativa Gabriel García Márquez de Corozal, Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) granados Domínguez, Andrea Diaz; Rodríguez Sandoval, Marco Tulio.
    La investigación se centra en los docentes de básica primaria de la Institución educativa Gabriel García Márquez y sus sedes Santa Rosa de Lima y Ospina Pérez II de Corozal, Sucre, en dichas instituciones se identificó resistencia al cambio por parte de algunos docentes y falta de recursos e infraestructura adecuada. El objetivo general es analizar la integración de estrategias novedosas de enseñanza en los planes curriculares mediante tecnologías emergentes. Para el abordaje del a dificultad, se diseñó una propuesta pedagógica denominada Instructor Innova, una página web que facilita la actualización docente y la gestión del conocimiento a través de las herramientas tecnológicas. La plataforma busca promover un espacio de colaboración para intercambiar conocimientos, reducir la resistencia al cambio, impactando positivamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se espera que el uso constante de la plataforma impacte positivamente en la práctica pedagógica, fomentando la adopción de estrategias novedosas en el aula contribuyendo a un proceso educativo más efectivo. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de las dimensiones del desarrollo de los niños y niñas en el tránsito armónico del nivel de transición al grado primero del colegio Champagnat de Ipiales
    (CECAR, 2021) Benavides Paz, Ángela Johana; Benavides Piarpuzan, Mónica Natalia; Vázquez Pinchao, Darly Milena; Pérez Peñaloza, Vanessa del Carmen; CECAR
    La siguiente investigación tiene como fin fortalecer las dimensiones del desarrollo al momento de transitar de la educación preescolar a grado primero de los estudiantes del Colegio Champagnat del municipio de Ipiales- Nariño. La investigación se realizó utilizando con enfoque cualitativo, por ende,se interpretaron múltiples vivencias con el fin de hacer reconstrucciones y reflexión analítica sobre las prácticas pedagógicas que se están empleando durante el cambio que se da en estos grados. Las técnicas e instrumentos de recolección de información que se tuvieron en cuenta son: entrevistas directas y semiestructurada, encuesta social para verificar información sobre conductas, opiniones y aptitudes, observación, participación activa, formularios de Google y talleres. Las cuales permitieron comprender como es el tránsito de un nivel a otro, los cambios que surgen, su asimilación y adaptación. Lo anterior conlleva a crear una nueva estrategia de aprendizaje llamada Nido Marista con la cual se posibilita la adquisición de habilidades indispensables para que los docentes puedan comprender a los niños, responder a sus necesidades, acompañándolos y orientándolos en su procesode construcción de conocimientos; así mismo a los niños se les brinde un nuevo escenario de aprendizaje educativo, significativo y de múltiples experiencias y saberes, fortaleciendo así las dimensiones del desarrollo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de la capacidad emprendedora y de innovación en estudiantes de la facultad de ciencias económicas y administrativas de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR /
    (Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2020) Gómez Jiménez, Angie Carolina; Roqueme Pérez, Lilibeth; Hernández Acevedo, Juan; Bravo Chadid, Néstor José
    Los escenarios Universitarios deben propiciar espacios de emprendimiento e innovación, la universidad del Siglo XXI debe brindarle a los estudiantes todas las herramientas necesarias para ser competitivos ante un mundo globalizado, por ello se debe propiciar la generación empresas a tareas de modelos y estrategias flexibles, surge como respuesta la formación de emprendimiento con estudiantes de nivel universitarios en espacios de modelos y técnicas emergentes, con el fin de aumentar el espíritu emprendedor, buscando la creatividad y la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a través de la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR). De allí que el objetivo de este trabajo de investigación es analizar las capacidades de emprendimiento e innovación de los estudiantes de la facultad de ciencias económicas y administrativas a través de la aplicación del test CEP (Características Empresariales Personales) para generar un cambio de actitud en los estudiantes interesados en emprender, para generar nuevas alternativas y oportunidades de empleo para la región. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Factores asociados a las exportaciones de la harina de yuca producida en el departamento de Sucre en el mercado de Miami, los Estados Unidos /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Acendra González, Luis Felipe; Aguas Verbel, Miguel Alfredo; Robechi Sierra, William Elías; Gómez Pérez, Carlos Augusto
    En el accionar estratégico de mercadeo, se convierte en instrumento clave, para dar a conocer cualquier producto en el mercado externo, y con ello, lograr posicionamiento comercial, competitividad y expansión comercial. El presente artículo, está orientado a describir las diversas estrategias para la comercialización de la yuca y sus derivados producidos en el Departamento de Sucre hacia los mercados externos, y en consideración al modelo de internacionalización de Michael Porter. Así como también, el analizar la comercialización en el mercado interno, y acerca de las condiciones de factibilidad para la exportación de la harina de yuca. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Factores claves de éxito de las empresas comercializadoras de ropa en Sincelejo /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) María Alejandra Cerro Pérez.; Pérez Prieto, María Elena.; Acurero Luzardo, Marilú Tibisay.
    Los diferentes factores claves de éxito que inciden en los niveles de competitividad y viabilidad para los negocios, tienen riesgos de perdurabilidad en el tiempo y ante este señalamiento, las empresas comercializadoras se ven afectadas por la falta de compromiso social, además presentan una débil retención de empleados, falta de conocimientos creativos e innovadores para promocionar los productos y servicios, carencia de buenas prácticas en la gestión de financiamiento; lo cual disminuye la eficiencia en los procesos inherente a la rentabilidad operativa. Por tal razón, el estudio está dirigido en analizar los factores claves de éxito de las empresas comercializadoras de ropa en el Municipio de Sincelejo. El enfoque de la investigación es cuantitativo, de tipo descriptiva no experimental y de campo, caracteriza y describe los factores de éxito del sector comercial textil. Las conclusiones obtenidas, demuestran que el sector textil requiere de acciones que incidan en la toma de decisiones de los empresarios que fortalezcan los factores internos del sector textil, como la cultura organizacional; asimismo los factores externos como la competitividad, alianzas estratégicas e indicadores como el mercado. Lo que, a su vez, está afectando de manera significativa en la eficiencia operativa para mantener costos más bajos y al mismo tiempo ofrecer una calidad superior en los productos. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fortalecimiento del proyecto de vida de los estudiantes en la media técnica de la I.E.R Ángel Ricardo Acosta, a partir del estudio de pertinencia curricular de la catedra de emprendimiento e innovación de la asignatura de agropecuarias
    (CECAR, 2021) Ramos Vargas, Martha Recio; Ramos Torres, Antonio María; Bravo Chadid, Néstor José; CECAR
    La propuesta investigativa sobre el “Fortalecimiento del proyecto de vida de los estudiantes en la media técnica de la I.E.R Ángel Ricardo Acosta, a partir del estudio de pertinencia curricular de la catedra de emprendimiento e innovación de la asignatura de agropecuarias”, parte por caracterizar las causas y consecuencias del fenómeno de estudio y asume la pertinencia del método de la investigación académica a fin de precisar la continuidad del currículo académico de la asignatura de agropecuarias, el cual integre el emprendimiento y la innovación como promotores del proyecto de vida, que une a los estudiantes a sus habilidades innatas y a las que pueden aprender con sus ideales, imaginarios, y posibilidades en el futuro, luego de su grado, fortaleciendo en ellos la capacidad para crear escenarios económicos y productivos en la región.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    La gestión del talento humano y la innovación en la alcaldía municipal de Los Palmitos - Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Barreto Vides, Sebastián Eduardo.; Herazo Rivera, Eylen Cristina.; Pérez Salgado, Marianela.; Acurero Luzardo, Marilú Tibisay.; Martínez Cárdenas, Alberto Luis.
    Esta investigación se en foca a examinar el impacto de la gestión del talento humano y la innovación dentro de la Alcaldía Municipal de Los Palmitos, Sucre. Al analizar la gestión del talento humano, se identificaron áreas de mejora, como la falta de una estrategia clara de capacitación y desarrollo, así como la ausencia de metas individuales de crecimiento profesional. Estas deficiencias limitan la capacidad de aprovechar el potencial del personal. Además, se observó que la cultura organizacional presenta una resistencia al cambio y a la adopción de nuevas tecnologías, lo que obstaculiza la adaptación a las necesidades de la comunidad. Autores como Dirani & Nafukho (2018), Latukha (2018), Roper et al. (2014) y Tidd & Bessant (2018) han influido en el enfoque teórico de la investigación, proporcionando un sólido marco conceptual. El diseño del cuestionario "encuesta-cuantitativa" consta de 33 preguntas, diseñadas para recopilar datos sobre las percepciones y prácticas relacionadas con la gestión del talento humano y la innovación. Este instrumento fue aplicado a 15 personas de cada dependencia de la Alcaldía, con el objetivo de obtener información cuantitativa relevante. Los resultados resaltan la importancia de fortalecer la gestión del talento humano mediante una estrategia integral que promueva el desarrollo de capacidades, una cultura organizacional flexible y la adopción de tecnologías innovadoras. Se requiere un liderazgo comprometido y una orientación hacia la excelencia en el servicio público para impulsar la innovación en la Alcaldía de Los Palmitos. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Implementación del software Jclic para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del grado 3° de educación básica primaria del Centro Educativo La Quebrada del municipio de San Marcos Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Barrios Cárdenas, Carmen Julia; Guerra Ortega, Ana Victoria; Hernández Garizao, Yisseth Paola; Uribe Agámez, Juan Gabriel
    Este trabajo de investigación trata de un estudio relacionado con los niveles de comprensión lectora en los alumnos del grado tercero del Centro Educativo La Quebrada del Municipio de San Marcos Sucre, a través de la herramienta tecnológica Jclic. Este software educativo está conformado por una serie de actividades multimedia como textos narrativos del interés de los estudiantes con ellos se desarrollará una serie de ejercicios como sopas de letras, crucigramas, escrituras de textos, ordenar oraciones entre otros. La muestra estuvo conformada por 16 estudiantes, 10 niñas y 6 niños, que oscilan entre las edades de 8 y 9 años de edad. Se empleó el enfoque cualitativo de tipo de investigación acción participativa. Para detectar el problema se aplicó un diagnostico en lengua castellana sobre una fábula llamada “la cigarra y la hormiga”; en matemáticas se llevó a cabo una serie de ejercicios de resolución de problemas aplicando operaciones básicas, además se realizó un análisis con los resultados que se obtuvieron en el ISCE del 2014 hasta 2017, por tanto atendiendo a los resultados esperados se implementa una estrategia tecnológica innovadora para mitigar el problema encontrado en el aula, en este caso se aplicará el programa Jclic, puesto que, en el Centro Educativo se cuenta con una sala de informática, y no se necesita de la conexión a internet para trabajar con este programa y así mantener los resultados arrojados en el ISCE. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Jugando y aprendiendo por medio del uso de aplicaciones tecnológicas bilingües como estrategias motivacionales para desarrollar las competencias lingüísticas en el idioma inglés de los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa San Mateo con sede en el barrio Santa Rita de Magangué - Bolívar
    (CECAR, 2021) Sanez Salcedo, Belissa María; Campo García, Sirlena Esther; Gonzáles Meza, Luz Eugenia; CECAR
    Para mejorar las competencias lingüísticas del idioma inglés, en los estudiantes del grado Quinto de La Institución Educativa San Mateo con Sede en el Barrio Santa Rita de Magangué Bolívar; se aplica una estrategia didáctica basada en la implementación de las TIC para la transformación de los ambientes de aula, que proporciona a los educandos habilidades para comprender, fortalecer, afianzar y estimular el aprendizaje del idioma por medio de la tecnología interactiva. Estas actividades están diseñadas para practicar las habilidades lingüísticas de listening, writing, speakin y constan de diferentes temas que contextualizan al estudiante en su entorno y cotidianidad a tal punto de que resulte significativo para él, pues involucra procesos intelectuales atractivos dados a través del juego, lo que resulta llamativo e innovador, permitiendo así resaltar la importancia de adquirir habilidades en la lengua extranjera. La propuesta pedagógica “Jugando y aprendiendo inglés con tecnología” busca aplicar el uso de vocabulario de la lengua inglesa en otras materias dentro y fuera del aula promovida en el saludo, permisos al docente, talleres, canciones y representaciones de objetos, además establecer el uso de esta lengua extranjera como medio de comunicación. Esta investigación es de tipo mixto ya que lo relevante es analizar el contexto real de nuestros estudiantes a través de técnicas como la observación y con la implementación de la IAP. Con una muestra de 30 estudiantes del grado Quinto y una población de 330 estudiantes de todos los grados, nos hace también participes de esa realidad y experiencia, así obtener datos de mayor calidad en el proceso investigativo. Para alcanzar los objetivos propuestos hemos determinado una metodología basada en el constructivismo social con el fin de que los estudiantes sean productores de su propio conocimiento
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Milaulas.com como Herramienta Didáctica para Fomentar La Comprensión Lectora En Los Estudiantes del Grado Sexto Épsilon de la Institución Educativa Preuniversidad Estudiantil en la Ciudad de Sincelejo /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Aguilar Navarro, Mirna; Cuello Díaz, Yenny Del Carmen; Martínez Salas, Jessica Eunice; Montes Geles, Yesica Paola
    Los procesos educativos requieren de procesos de innovación que garanticen cumplimiento de las metas en los lineamientos curriculares, por tal motivo esta investigación se direcciono en el ejercicio mediante el test validado “Test de Cloze”, que evidenció bajos niveles de comprensión lectora en los estudiantes del grado sexto épsilon de la Institución Educativa Preuniversidad Estudiantil en la ciudad de Sincelejo, ante lo cual es pertinente implementar una estrategia metodológica que satisfaga esta falencia, partiendo del hecho que las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) colocan la información al alcance de la mano constituyéndose en una gran herramienta educativa, posibilitando una gestión integral del proceso del docente como mediador del conocimiento, posibilitándole acceder a la información instantáneamente gracias a recursos como los Ambientes Virtuales de Aprendizaje “AVA”, por tanto el objetivo es diseñar un Ambiente Virtual de Aprendizaje basado en Milaulas.com para fomentar la comprensión lectora en la población de estudio. En esta línea de términos la propuesta cumple con los requisitos para suplir la necesidad. Metodológicamente, se trabajó un enfoque mixto, combinando el cualitativo de corte fenomenológico y el cuantitativo de la tabulación, cuantificación y análisis de los datos, en base a esto los resultados obtenidos se demuestra que la institución cuenta con los recursos necesarios para una futura implementación del AVA, los docentes y directivos avalaron la propuesta como pertinente además los estudiantes cuentan con las habilidades necesarias para la implementación. Con lo anterior concluimos que el uso de recursos dinámicos e innovadores garantiza motivación en el actuar del estudiante, además de un mejor seguimiento del desempeño estudiantil teniendo en cuenta los canales de difusión y de comunicación sincrónica y asincrónicamente, considerando que Moodle facilita la labor docente gracias a su versatilidad y facilidad de administrar contenidos, información y actividades. El trabajo.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo