Examinando por Materia "Innovaciones educativas."
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Aprendizaje Basado en Proyectos – ABPr -, una metodología activa de aprendizaje para la construcción colectiva de conocimientos sobre números reales con estudiantes de noveno grado /(Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2022) Córdoba Cuesta, Miladys Johana; Londoño Moreno, Pedro Luis; Rodríguez Higuera, Leidy JohannaEl presente estudio investigativo es importante para la educación, ya que en este se quiere mostrar la importancia que tiene la articulación de nuevas metodologías pedagógicas del siglo XXI para el fortalecimiento del aprendizaje. Lo anterior teniendo en cuenta que las que actualmente se emplean en el proceso de enseñanza, han cambiado su objetivo involucrando la motivación de los estudiantes y su participación activa en el aula dadas las causas de desinterés y desmotivación que se han venido dando en la actualidad y con ello la presencia de consecuencias en lo académico. En consecuencia, el desarrollo de este estudio, busca brindar otras formas o maneras de transmitir conocimiento y así motivar al discente a crear y diseñar su aprendizaje y llevarlo de nuevo al aula de clase, motivo por el que su objetivo general se centró en analizar la importancia del Aprendizaje Basado en Proyectos – ABPr, como metodología activa de aprendizaje (estrategia pedagógica) para el fortalecimiento del aprendizaje de los estudiantes del grado 9° de la Institución Educativa Campo Alegre partiendo de situaciones concretas reales que aportan a su compromiso y permanencia en el aula de clases, siendo alcanzado a través de un ejercicio metodológico sustentado desde una mirada cualitativa hermenéutica y fenomenológica que a partir de la aplicación de técnicas como la observación y las sesiones magistrales activas, logran, como parte de los resultados de la investigación, evidenciar la importancia de la construcción colectiva de conocimiento y con ello el fortalecimiento de capacidades, competencias y la aprehensión del saber por parte de la comunidad educativa. El trabajo.Ítem Acceso abierto Club de Robótica como estrategia para potenciar el pensamiento tecnológico en los estudiantes de Cuarto y Quinto de primaria de la Institución Educativa Mateo Pérez del municipio de Sampués – Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Ozuna Padilla, Eder Manuel; Salcedo Anaya, Jaider Jose; Romero, Luz Carime; Lengua Cantero, Claudia CristinaEn la actualidad, uno de los principales propósitos de la educación es la formación de personas integras dotadas de las habilidades intelectuales, procedimentales y tecnológicas indispensables para enfrentar las demandas del siglo XXI; con base en esta necesidad, se decidió diseñar e implementar una estrategia educativa innovadora que utilizando los principios de la “Robótica Educativa” generara los espacios ideales de aprendizaje que ayudara a los docentes a desarrollar este tipo de capacidades en sus estudiantes. El proyecto denominado “club de robótica itinerante” se llevó a cabo entre los estudiantes de cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Mateo Pérez del municipio de Sampués en el Departamento de Sucre – Colombia; a través de una metodología educativa innovadora, que consistía básicamente en el diseño y construcción de robots, se quiso sacar de la rutina tanto a docentes como estudiantes, y proporcionar una herramienta que permitiera potenciar las habilidades cognitivas, motoras y sociales de los participantes logrando así formar seres íntegros, capaces de interactuar con el medio tecnológico que los rodeaba y hacerle frente al bajo nivel de desempeño escolar que se presentaba en el plantel educativo. El proyecto pedagógico “Club de Robótica Itinerante” se desarrolló bajo los principios del enfoque cualitativo de tipo investigación acción, pues la intención fue identificar los cambios en el comportamiento, la aptitud y los puntos de vista de las personas involucradas en el proyecto a medida que este se ejecutaba; utilizando como principal instrumento de estudio los procesos de observación, encuestas y talleres. El proyecto se ejecutó en un periodo de nueve meses, en un conjunto de sesiones que comúnmente están conformada por cuatro fases: motivación, recopilación de los desechos, aplicación de la estrategia y evaluación de resultados. El trabajo.Ítem Acceso abierto Diseño de una propuesta pedagógica, basada en la lectura recreativa para mejorar el rendimiento académico en los estudiantes del grado quinto de primaria, de la institución educativa San Lucas, municipio de Santa Rosa del Sur, departamento de Bolívar /(Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2022) Pantoja Rosero, Ana Myriam; Bacca Ramos, Leydi Niyareth; De La Barrera Bertel, Frank J.La presente investigación tiene como propósito presentar una propuesta pedagógica enfocada en la lectura recreativa, la cual permita mejorar el proceso lector en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa San Lucas. En esta propuesta se realiza un trabajo de campo con los actores directos involucrados en la insolvencia del proceso de lectura ya que a través de éste salen a flote problemas como el desinterés por leer, ausencia de estrategias pedagógicas que motiven la lectura, falta de materiales para encaminar el proceso lector, entre otros. La propuesta está enmarcada en cuatro actividades lúdicas recreativas, las cuales buscan que los estudiantes participen activamente, se involucren y tomen el proceso lector, no como una obligación, sino que sientan la necesidad de leer e involucrarse en un mundo lleno de nuevos conocimientos y a la vez, potenciar sus habilidades. El trabajo.Publicación Restringido Estrategias de Gestión e Innovación para el Desarrollo de Competencias Científicas de Docentes en Formación /(2015) Carvajal Chavarría, Sonia Elcy; Galván Arrieta, Rauly Roquelina; Vanderbilt Hernández, Gloria Cecilia; Urrego Torres, CarmenEsta propuesta de investigación analiza la importancia de incorporar estrategias de gestión e innovación para el desarrollo de competencias científicas de los docentes en formación con el fin de caracterizar el uso y apropiación por parte de ellos de éstas estrategias, generando espacios de intercambio de ideas, trabajo colaborativo y aprendizaje permanente que conlleven al mejoramiento continuo de su proceso de formación y lo sensibilicen de la responsabilidad social que asume desde el ejercicio de su profesión.Ítem Acceso abierto La gamificación como estrategia pedagógica innovadora para la enseñanza de las operaciones básicas en situaciones problemas, en los estudiantes de multigrado 4° y 5° del Centro Educativo Las Pavas del Municipio de Guaranda – Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2022) Chávez Mendoza, Sindy Paola; Castro Hernández, Carlos JoséLa presente propuesta de investigación e innovación educativa, surge de la necesidad de dar respuesta al siguiente interrogante ¿Cómo diseñar una estrategia pedagógica innovadora basada en la gamificación para la enseñanza de las operaciones básicas en situaciones problemas, en los estudiantes de multigrado 4° y 5° del Centro Educativo Las Pavas del Municipio de Guaranda - Sucre? Basándose en la observación directa realizada a la docente titular, así como el estudio de los resultados que se obtuvieron a través de la aplicación de la estrategia “Evaluar para Avanzar” en el área de matemáticas. Así mismo la propuesta se sustentada bajo una metodología cualitativa de corte descriptivo, permitiendo el análisis e interpretación de los resultados, para esto se pretende usar la gamificación como estrategia innovadora vinculando elementos y componentes propios de juego, donde el aula de clase se convierta en el escenario principal de interacción para ellos y el aprendizaje sea visto de una forma más llamativa, divertida y lúdica para los estudiantes. Para hacer seguimiento a los resultados que se espera con esta propuesta de investigación e innovación educativa, se implementó una rúbrica que permitió el seguimiento y acompañamiento tanto en la planeación como la ejecución de la clase de la docente titular, donde se evidencio un plan de acción gamificado, donde el impacto que se quiere lograr en la comunidad de Las Pavas, especialmente en los estudiantes de multigrado 4° y 5°, es vincular estrategias pedagógicas innovadoras como la gamificación, donde se pueda gozar de una clase diferente, dinámica, en la cual los estudiantes sean agentes activos de conocimiento, capaces de desenvolverse en su contexto cotidiano y sobre todo que tengan la posibilidad de fortalecer la competencia de resolución de problemas, llevando lo que aprende a un contexto real, logrando de ese modo la autonomía en su aprendizaje. El trabajo.