Examinando por Materia "Internet"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Control de riego en cultivos de ahuyama en Sincelejo, Sucre (Colombia) gestionados a través del Internet de las Cosas(CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR, 2020-10) Carlos S. Cohen-Manrique; Andrea F. Burbano-Bustos; Rodrigo D. Salgado-Ordosgoitia; Rafael H. Merlano-Porto; CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR; SIMULACIÓN DE TECNOLOGÍAS PARA PROCESOS INDUSTRIALESSe plantea un sistema de riego automático para cultivos de ahuyama en el departamento de Sucre, Colombia. El sistema diseñado se compone de un controlador proporcional, integral y derivativo (PID) sintonizado y un sistema de adquisición de datos conectado a la nube mediante herramientas del Internet de las Cosas. El usuario controla el cultivo de manera remota y gestiona la información histórica y en tiempo real para evaluar el requerimiento hídrico del cultivo de variables atmosféricas y suelo. Los valores referenciales obtenidos de las diferencias entre la humedad deseada en el cultivo y la humedad medida en tiempo real en el suelo y el microclima del cultivo fueron inferiores al 2%. El sistema demostró ser eficiente, estable y optimiza el error en estado estacionario, lo que contribuye para la implementación en campo a bajo costo y resultando en un aporte importante para la región.Publicación Restringido De qué manera influye la dislexia en el proceso de lecto-escritura y los efectos que causa en el desarrollo intelectual de los estudiantes del grado 5 "B" de la Institución Educativa Luis Fernando González Botero de la Apartada Córdoba(2013) Ortíz Cuadrado, Pedro Antonio; Álvarez Álvarez, ClaraEl presente trabajo de grado pretende orientar sobre el uso de las estrategias que se pueden utilizar para el mejoramiento de la dislexia en los niños de quinto grado B de la Institución Educativa Luis Fernando González Botero de la Apartada Córdoba Con este proyecto se busca fortalecer una serie de problemas encontrados en los estudiantes, en este caso la dislexia, aquí se implementaran técnicas donde las debilidades se conviertan en fortalezas como mecanismos de solución de sus propios problemas para que así sean ellos los principales gestores en su proceso enseñanza-aprendizaje y puedan tener un mejor rendimiento académico como seres humanos que son. Para ello, se implementaron una serie de recursos tales como: Internet, (juegos interactivos), consultas personales, consultas en libros, revistas de educación, artículos referentes al tema, entre otros.Publicación Restringido Impacto en la articulación de los lineamientos curriculares del área de tecnología e informática en la básica primaria de la institución educativa el nacional sede principal del municipio de Sahagún(2014) BUELVAS CASTAÑO, ROSA MERCEDES; REYES CONTRERAS, SINDY PAOLA; RICARDO ORDOSGOITIA, SIGRITH CONSUELO; RIVERA CARABALLO, KARLA SABRINA; ZAYA MARTÍNEZ, HINELDA ROSA; RAMOS, FERLEYEl presente proyecto pretende analizar el impacto de las estrategias de enseñanza de la tecnología e informática durante los últimos 20 años en la Institución Educativa el Nacional sede principal del Municipio de Sahagún – Córdoba, para tener una mejor visión y lograr un cambio en el ámbito educativo, a su vez, se dará a conocer como el Ministerio de Educación Nacional desde la inclusión del área de tecnología e informática en la Ley General de educación 115/94, en su artículo 23, y la Guía 30 de 2007 ( Orientaciones generales para la educación en Tecnología) presentan todas las normas y lineamientos para llevar a cabo las orientaciones requeridas en cada grado escolar; Como también el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, dotando las instituciones educativas de computadores, tableros digitales, tabletas, internet y otras herramientas tecnológicas, que han contribuido al mejoramiento de la calidad educativa. También se hace un recorrido por diferentes autores que han realizado su aporte a investigaciones con base en el tema, por otro lado se eligió realizar una investigación descriptiva, aplicando una encuesta de ocho (8) y siete (7) preguntas a cinco profesores y treinta y cinco estudiantes respectivamente, de la básica primaria de la Institución Educativa El Nacional sede principal del Municipio de Sahagún. Este estudio de caso se hace evidente en el análisis realizado durante la investigación el cual refleja la incorporación de la tecnología e informática en el aula, creando oportunidades para la renovación de las relaciones dentro y fuera de ella, las formas de buscar y representar conocimientos y significados y prácticas docentes para el trabajo con los contenidos académicos.Publicación Restringido Implementación de estrategias lúdicas apoyadas en las TICS para mejorar la motivación y aprendizaje de los niños de tercer grado de la Institución Educativa Río Grande de la Magdalena, sede Nº 2 en Santa Cruz (Mompóx - Bolívar)(2013) Dávila Dávila, Richard; Beltrán Tarriba, Deimer Manuel; Rodríguez Sandoval, Marco TulioEste proyecto investigativo permite generar ambientes motivantes utilizando la lúdica en la implementación de estrategias pedagógicas que contribuyan al mejoramiento de los aprendizajes, de los principios tecnológicos con los estudiantes. Con el objetivo de Implementar estrategias lúdicas apoyadas en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para motivar a los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Rio Grande de la Magdalena a aprender de manera significativa los principios tecnológicos, para la consolidación de logros los cuales fueron orientados de forma directa con el fin de que el proyecto se visionara manejando conceptos que tuvieran en cuenta la cultura de nuestros días, suponiendo un mundo que comprende todos los alrededores sociales en donde encontramos nuevas formas de comunicación interpersonal de alcances universales la cual tiene una fuerte repercusión en el contexto de la educación. El éxito de esta investigación lo podemos ver reflejado en el campo pedagógico con unos aportes significativos en todos los procesos puesto que el estudiante muestra una actitud transformadora de gran interés por las tecnologías de la información y la comunicación logrando mejores niveles de desempeño dándole un uso diferente a las tecnologías y la lúdica incluyéndola en el desarrollo de los procesos de las diferentes áreas del conocimiento.Publicación Restringido Incidencia del uso de goanimate en el desempeño académico de los estudiantes de la Institución Educativa Preuniversidad Estudiantil(2013) Acosta Oyola, Paula Andrea; Colón Lagares, Yelenia; Devilleros Bermúdez, Luis; Atencia Andrade, AsdrúbalEl presente trabajo pretende orientar sobre el uso de Goanimate y como este incide en el desempeño académico de los estudiantes. Debido a que en las últimas décadas las TIC se han convertido en una herramienta esencial para la educación, se está aprovechado como recurso didáctico para fomentar el aprendizaje. El objetivo principal de este proyecto es lograr un cambio significativo en la manera como perciben los alumnos el área de castellano y que, ellos mismos, por medio de esta motivación, a través de estos medios tecnológicos puedan desarrollar nuevas habilidades partiendo de su aprendizaje inicial. Lo que se pretende con este proyecto es generar actitudes innovadoras en los alumnos, logrando manifestar esa creatividad a la hora de elaborar productos virtuales y así cambiándose el paradigma de enseñanza tradicional hacia uno constructivista, donde el alumnado implemente sus propios recursos para generar un mensaje y enseñanza significativa. Para hacer esto posible, las herramientas tecnológicas se convierten un medio facilitador dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje posibilitando el incremento de este proceso y permitiendo crear escenarios que apoyan el desarrollo de un grupo de competencias clave para nuestros escenarios actuales.Publicación Restringido La plataforma EDMODO como estrategia pedagógica para disminuir el temor a la evaluación en estudiantes de 5º de la Institución Educativa Mariscal Sucre de Sampués(2013) Ariza Oviedo, Vicky Lucía; Ballesteros Suárez, Yasith Yunith; Palencia Rivera, Leonardo Jose; Vergara Palmeth, SagrarioEl proyecto denominado La Plataforma EDMODO como Estrategia Pedagógica para Disminuir el Temor a la Evaluación en Estudiantes de 5° de la Institución Educativa Mariscal Sucre de Sampués, surgió como una necesidad para enfrentar el temor que tradicionalmente sienten los estudiantes a ser evaluados en el proceso de enseñanza aprendizaje; información que se corroboró según la encuesta aplicada en los estudiantes del curso en mención. Este es un proyecto educativo que pretende motivar a los niños desde la primaria a perder el miedo hacia las evaluaciones y fomentar el uso de las herramientas tecnológicas disponibles a través de las plataformas virtuales educativas, con el acompañamiento de los docentes y orientadores del mismo. La herramienta utilizada se denomina EDMODO, la cual es esencialmente una plataforma educativa gratuita que se encuentra disponible en internet para el fomento de actividades pedagógicas a través de la web. El proyecto fue ejecutado en la Institución Educativa Mariscal Sucre ubicada en el municipio de Sampués en el departamento de Sucre Colombia, específicamente en los estudiantes pertenecientes al grado 5°, liderado por los estudiantes del Programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Tecnología e Informática de la Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, Leonardo Palencia Rivera, Vicky Ariza Oviedo y Yasith Ballesteros Suárez, como requisito fundamental para obtener el título profesional correspondiente. El proyectó constó de tres fases operativas en las que se socializó ante la comunidad estudiantil, se dieron las bases e instrucciones para el manejo de la plataforma EDMODO, se aplicaron tres pruebas evaluativas en las áreas temáticas de medio ambiente, informática y castellano, respectivamente y se realizó el proceso de retroalimentación entre docentes y estudiantes a través de la plataforma virtual. Posteriormente se ejecutó una evaluación general a cerca del proceso implementado, a través de una encuesta a los estudiantes, con la finalidad de determinar el grado de satisfacción o inconformidad que presentó la ejecución del presente proyecto educativo. Aquí los estudiantes manifestaron su satisfacción con el proyecto, dejando ver los deseos por la implantación del modelo de evaluación educativa a través de plataformas virtuales, de una forma más sencilla, práctica y dinámica que favorezca el proceso evaluativo y contribuya a disminuir el temor a ser evaluado como tradicionalmente se viene realizando. Finalmente se hacen algunas recomendaciones formales a la institución educativa y los docentes para que fortalezcan el proceso evaluativo didáctico utilizando las herramientas tecnológicas que fomenten su uso y que los estudiantes se encuentren a la vanguardia de los adelantos tecnológicos que se susciten en el medio actual.