Examinando por Materia "Intervención"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Abuso Sexual Infantil en Niños y niñas de 6 a 13 años en una Institución Educativa de Sucre: Guía de prevención(2016) Obregón Mena, Olga Patricia; Payares Suarez, Lina Luz; Bravo García, Leslie YuliethEl abuso sexual infantil es uno de las formas de violencia que transgrede no solo física, sino también deja consecuencias psicológicas negativas en el niño o niña. Es por esto que es fundamental un estudio a fondo de esta problemática, que se abordó desde una investigación cuasi experimental (pre –test, pos-test) de corte transversal, y tipo cuantitativo, conformado por una muestra de 190 niños y niñas en donde se estableció un grupo objeto de estudio y un grupo control; se analizaron los resultados desde los tres contextos próximos(familiar, escolar y social), en el que se evidenció que el 18,2% se encuentran en alto riego a nivel familiar, en el contexto escolar el 25% se encuentran en un nivel alto de vulnerabilidad y en el contexto social el 18,2% corresponde a un nivel alto de riesgo frente a este flagelo. De acuerdo al género las niños presentan un mayor riesgo de vulnerabilidad con un porcentaje del 19% a diferencia de los niñas con 16.7% de vulnerabilidad y riesgo. Posterior a estas cifras alarmantes se procede al análisis y se crea un programa de prevención del abuso sexual NOABS el cual proporciona estrategias de prevención, talleres psicoeducativos y de autoprotección para disminuir los altos índices de posibles abusos en esta población. Teniendo en cuenta los resultados del pos test se demostró la efectividad del programa, puesto que dentro de la aplicación se obtuvieron cambios y aprendizajes significativos en cuento a pensamiento, percepción y actitudes que se reflejaron en el diagnostico final.Publicación Restringido La cuadernia como herramienta informática para fortalecer la enseñanza de las Ciencias Naturales en el grado cuarto del Centro Educativo Nuevo Mundo(2013) Marimón Loreo, Elba Maria; Atencias Navarro, Geoana; Larios Colón, Manuela Isabel; Rodríguez Sandoval, Marco Tulioel desarrollo del proyecto de investigación permitió registrar la transversalidad de las TIC con el área de Ciencias Naturales , el cual se desarrolló en la Institución Educativa Nuevo Mundo del municipio de Mangué utilizando el aplicativo de la cuadernia digital a fin de dar cuenta al tratamiento de las temáticas relacionadas con las Ciencias Naturales del grado cuarto. Con base en lo investigado se realizaron las consultas pertinentes para establecer una visión general de la problemática existencial que tienen que ver con el uso de las TIC y de las Ciencias Naturales evidenciándose un bajo nivel en el uso de esta herramienta que permite potencializar los aprendizajes. Atendiendo a lo investigado se establecieron los objetivos que dieron lugar al proceso de investigación y que a su vez consolidaron el registro de los resultados alcanzados. En las conclusiones se presenta lo arrojado durante el proceso de intervención a través de la propuesta a partir de la aplicación de la cuadernia digital para el desarrollo de actividades que facilito el trabajo del fortalecimiento de las Ciencias Naturales a través de este aplicativo, además permitieron plantear algunos cuestionamientos acerca al verdadero nivel de eficiencia y eficacia en la integración de las TIC al proceso enseñanza aprendizaje.Publicación Restringido Fortalecimiento de las relaciones interpersonales de los estudiantes de básica secundaria en el municipio de Sincelejo, Sucre(2015) Yuli Paola Perez Martinez, Yuli Paola Perez Martinez; Sierra Turizo, Anabel; Perez, BiancaEsta propuesta de intervenciónbuscaminimizar la problemática que se está presentando en los jóvenes de las Instituciones Educativas como lo es el bullyng, se llevará a cabo mediante actividades lúdicas recreativas, con el propósito de que estos individuosbusquenfortalecer sus relaciones interpersonales en el grupo de iguales.Donde se ejecutara en los sectores educativos de carácter público. De igual formaesimportante precisarque lasInstitucionesEducativastambién son el espaciodondeacontecenlos cambios individuales y sociales, que dan origen los hombresde bienque deseamosincorporar como futurosciudadanos a la sociedad. En el caso del bullyng es un comportamientoque enla mayoríade veces vieneacompañadode un procesoque se da dentro y fuera del aula, debido a esto la Secretaria de Educaciónrecomienda y exige a todas las instituciones públicas que incluya la ley 1620 de convivencia escolar al plan de aula para de esta forma los estudiantes tenga en cuenta que puedes ser sancionados si violan el régimen institucional dentro y fuera de estas.Publicación Restringido Implementación de un Programa de bienestar social para la alcaldía municipal del Retorno Guaviare(2013) Fuentes Flores, Edilma; Rico Triana, Luz Aleida; Romero Ruth, Nohemi; Zambrano Gómez, Viviana Patricia; Prieto Baldovino, Francia HelenaLos Programas de Bienestar Social en la Alcaldía de El Retorno, han tenido carencias evidenciadas en su permanencia en un segundo plano por falta de recursos económicos y humanos, y por su manejo paternalista, sin tener en cuenta aspectos de tipo emocional y psicológico que influyen en la consecución de una óptima Calidad de Vida laboral. Trabajar por la Calidad de Vida laboral permite crear un contexto integrador y ampliar los alcances de la gestión administrativa que prefiera tener efectos de fondo y duraderos sobre el desempeño y la productividad. Este trabajo se realizó mediante la aplicación de encuestas con las que se obtuvo la percepción acerca de la realidad del trabajo que comparten los funcionarios. Una vez tabulada la información, el análisis general del estudio de Clima Organizacional y la evaluación de la Cultura Organizacional, la Alcaldía presenta como resultado un nivel medio de satisfacción laboral, en particular en los ítems relacionados con la Administración del Talento Humano y en la percepción que tienen de la orientación organizacional. Las habilidades para realizar el trabajo, la disposición para realizar un esfuerzo por la entidad y la claridad del por qué realizo mi trabajo y de los procesos a realizar, son en promedio los ítems que alcanzaron niveles más altos de satisfacción en el personal encuestado. Se presenta percepción unánime en el bajo nivel de satisfacción que generan las preguntas relacionadas con incentivos, entrenamiento, inducción, y las actividades de bienestar. Por lo anterior, no existen para los funcionarios de la Alcaldía de El Retorno, condiciones ambientales y motivacionales que permita una óptima Calidad de Vida laboral, razón para intervenir las variables de Clima organizacional implementando las acciones sugeridas y las que a juicio de la Administración generen verdadero impacto en el nivel de satisfacción.Publicación Restringido Implementación Del Software Animalandia Como Estrategia Pedagógica Para El Mejoramiento Del Proceso Lectoescritor De Los Niños Del Grado Primero De Educación Básica Primaria, De La Institución Educativa Rodolfo Castro Castro Del Corregimiento De Mariangola, Municipio De Valledupar(2016) Cervantes Martínez, Ketty Marcela; Romero García, Xiomara Rosa; Rueda Charris, Walter Enrique; Mejía Torrenegra, Carol MaríaCon esta propuesta se buscaba que los estudiantes mejoraran su proceso de lectoescritura, representado en un objetivo general que fue el de la implementación de un software infantil, con la finalidad de mejorar a través de este el aspecto mencionado; donde se trató de determinar las dificultades que influyen en el proceso lectoescritor, fomentar su creatividad, promover estrategias lectoras y escritoras y valorar estos procesos. Se logró así que los estudiantes fueran más participativos, colaborativos y hubo más concentración en el proceso, de allí una mejor comprensión en las actividades realizadas. Utilizando la metodología cualitativa, descriptiva y de intervención educativa, se evidenció que es de gran necesidad la realización de proyectos de esta índole con el fin de ir cerrando la brecha digital existente en nuestras comunidades.Publicación Acceso abierto Jóvenes investigadores: una oportunidad de crecer personal y profesionalmente en investigación(Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2023-11) Hernández Navarro, Héctor David; Barboza, Jorge Luis; Gándara Molino, Mario Alfonso; Pereira González, Lewis Gregorio; Corporación Universitaria del Caribe – CECAR; Universidad de Cordoba; Gobernaciòn de SucreEl proyecto de Desarrollo de Capacidades y Habilidades de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación en los Jóvenes Profesionales del departamento de Sucre, es una iniciativa que fomenta las capacidades en investigación e innovación de jóvenes profesionales en el departamento, por ende, dentro de la convocatoria de jóvenes investigadores se presentó como proyecto de investigación el programa de Diagnóstico de Cultura Ciudadana en Sincelejo, Sucre, cuyo objetivo principal busca realizar un diagnóstico integral sobre cultura ciudadana en la ciudad en su primera fase. De tal manera, el proyecto empezó hacer ejecutado en 4 instituciones educativas de la ciudad, implementando una serie de talleres relacionados con lectura citica, disciplina consciente, modelos de construcción de ciudadanía y la ejecución a su vez de 2 programas que están vinculados al componente ambiental del proyecto: denominados programa Arborizatón y enseñanza de los objetivos de desarrollo sostenible en la primera infancia, a través de un Massive Online Courses (MOOC). Estos últimos son programas que tienen como objetivo el fomento de las competencias de los estudiantes en relación con el cuidado y preservación de medio ambiente haciendo transversalidad con las diferentes asignaturas que se imparten en las instituciones educativas, desde estas pequeñas intervenciones se puedan formar personas con sentido de pertenencia por el cuidado, conservación y preservación del medio ambiente. En este sentido, este artículo de reflexión hace una mirada introspectiva a cada una de las intervenciones realizadas en las instituciones educativas y en el Semillero de Investigación y Sostenibilidad Ambiental Universitario (SISAU).