Examinando por Materia "Investigación científica"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Enriqueciendo el camino de la investigación: reflexiones sobre la experiencia como joven investigadora(Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2023-11) Torres Gallo, Nathaly A.; Corporación Universitaria del Caribe – CECAR; Universidad de Cordoba; Gobernaciòn de SucreEl programa Jóvenes Investigadores es una estrategia de apoyo a la formación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI). En los últimos años, este programa ha adquirido gran relevancia y se ha convertido en un elemento central para el desarrollo de la sociedad. El éxito al iniciar este camino requiere de una comprensión profunda de las propias capacidades, interés, confianza en las habilidades actitud positiva y compromiso. Una investigación asertiva puede generar diversos beneficios, no solo en el crecimiento intelectual y emocional del investigador, sino también en la mejora general de su calidad de vida. “Ser un joven investigador requiere superar obstáculos y asumir grandes desafíos”. Entender y abrazar esta realidad constituye un paso fundamental. Este artículo tiene como objetivo aportar algunas experiencias y reflexiones personales como joven investigadora en el desarrollo de un proyecto de investigación sobre la elaboración de un biofertilizante a base de estiércol bovino y residuos agrícolas en el Departamento de Sucre. Se abordan temas como la representación de ser un joven investigador, el origen de la convocatoria, los beneficios de llevar a cabo proyectos de investigación en Sucre, la importancia de contar con un buen tutor y coordinador, la experiencia en el desarrollo de la investigación, la importancia de proyectos sostenibles en el sector primario, los retos del crecimiento profesional y personal, la relevancia de los espacios de intercambio de conocimientos, disponibilidad de insumos, pilares de un joven investigador y distribución del tiempo.Publicación Acceso abierto Innovación ambiental y análisis del riesgo: dos enfoques para una gestión ambiental moderna(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Vargas-Chaves, Iván; Maza Ávila, Francisco Javier; Jiménez Castilla, Tania Isabel; Herrera-Seba, Gustavo; Farinella, Emiliano; Costa, Alice; Cumbe Figueroa, Alexandra; Díaz Pulido, Andrea; Gutiérrez Bayona, Adriana; Piracoca-Chaves, Diego; Díaz González, Luis Alberto; Molina Ozuna, Mitchel Omar; Frias, Rosalba; Solórzano Quintero, Juan Felipe; Gómez-Rey, Andrés; Páez, Iván Andrés; Galeano Páez, Claudia; Espitia-Pérez, Lyda; SALCEDO ARTEAGA, SHIRLEYDesde hace casi un siglo, la contaminación generada por la industrialización empezó a ocupar las agendas de la política ambiental en los países desarrollados. Con la introducción de la energía nuclear el problema se trasladó a los residuos y, con la masificación de los productos que agotan la capa de ozono, otra preocupación se añadió a la lista. De unas décadas para acá, el cambio climático se situó en los primeros lugares de la agenda pública, junto con la deforestación, la minería y la pérdida de biodiversidad, entre otros factores de deterioro ambiental. Como resultado de este cúmulo de factores, nuestra sociedad y el ambiente atraviesan por un escenario de riesgos que le sitúan en un momento crítico, en el que se hacen notorios los daños reversibles e irreversibles ocasionados y en donde las decisiones que desde ahora se adopten para mejorar esta situación, marcarán las futuras condiciones de vida de las generaciones venideras. En este contexto, la gestión del riesgo y la innovación ambiental se erigen como un imperativo para el Estado y para el sector privado. Prueba de ello es la implementación de políticas que fomentan el desarrollo de metodologías, dispositivos y proyectos para monitorizar los riesgos. De igual modo se generan incentivos a quienes desarrollen productos, procesos y servicios que sean una apuesta a la sostenibilidad o que mitiguen impactos ambientales negativos asociados a la actividad económica de donde provienen.Publicación Acceso abierto Jóvenes investigadores e innovadores: cambio de perspectiva profesional a partir de la experiencia vivida(Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2023-11) Aguas Jiménez, Germán David; Merlano Porto, Rafael Humberto; Corporación Universitaria del Caribe – CECAR; Universidad de Cordoba; Gobernaciòn de SucreLa siguiente reflexión se enmarca en la convocatoria Jóvenes Investigadores e Innovadores Sucre, la cual se deriva del proyecto “Desarrollo de Capacidades y Habilidades de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de los Jóvenes Profesionales del Departamento de Sucre”, aprobado por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación FCTeI – SGR. Este proyecto se plantea como una estrategia de apoyo a la ciencia, la tecnología y la innovación, con el objetivo principal de aumentar el nivel de desarrollo de las capacidades y habilidades investigativas, desarrollo tecnológico e innovación de jóvenes profesionales en todo el territorio de Sucre. El presente artículo aborda diversas perspectivas relacionadas con la vida después de la universidad de un joven profesional recién graduado, las decisiones que pueden cambiar su vida al optar por el camino de la investigación, destacando la importancia de la investigación científica y su significado, así como las oportunidades que se presentan y pueden surgir a través de la investigación. Todo esto se analiza teniendo en cuenta las experiencias vividas durante la ejecución del proyecto en el cual se trabajó durante 12 meses.