Examinando por Materia "Juego"
Mostrando 1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido El arte como herramienta para disminuir la agresividad en los niños de 4b de la institución educativa simón araújo sede villa mady- sincelejo- sucre(2015) Ortega Cardozo, Elvia Lucia; Santiz Gamarra, BiancaLa siguiente propuesta de intervención, tiene como eje principal la lúdica como herramienta para mejorar la convivencia en la escuela perturbada por la agresividad en los estudiantes del grado 4B de la Institución Educativa Simón Araujo Sede Villa Mady de Sincelejo-Sucre, donde la mayoría de las problemáticas terminan de manera agresiva y la mayoría de los alumnos de la institución se transforman en víctimas o victimarios, creando un entorno tenso, una mala convivencia, por el contrario, se viven unas relaciones conflictivas y muy tensas tanto en la casa como en la escuela, dándole paso al bajo rendimiento académico como consecuencias de estas conductas. Para la ejecución de la propuesta, se tuvo en cuenta el arte y la lúdica ya que durante generaciones ha formado parte de la vida de todo ser humano, siendo una herramienta de cultura para alcanzar un desarrollo tanto físico como psicológico. Por eso son herramientas simplificadoras del proceso de aprendizaje y enseñanza por su naturaleza didáctica y lúdica a la vez, facilitando la canalización de la agresividad en los estudiantes y propiciando así la cultura y el buen trato.Publicación Acceso abierto El juego como estrategia pedagógica para mejorar las habilidades de pensamiento crítico en niños y niñas de grado primero en una IE rural(Corporación universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Arguello Muñoz, Ferdy Carina; Herazo Chamorro, Mónica Isabel; Corporación universitaria del Caribe - CECAR; Dimensiones HumanasEl juego como estrategia pedagógica para mejorar las habilidades de pensamiento crítico en niños y niñas de grado primero, es una investigación que busco desarrollar un modelo de secuencias didácticas de enseñanza aprendizaje basadas en el juego, la investigación fue propositiva, ya que se formuló un modelo de secuencia a partir del juego, los datos se recolectaron a partir de un test a 35 estudiantes entre 6 y 7 años y de una guía de entrevista a los cinco docentes a cargo del aula. Como resultada, se obtienen que más del 90% de la población presentan niveles muy bajos de pensamiento crítico en la gran mayoría de sus dimensiones, asimismo, se evidencia que los docentes no están utilizando estrategias pedagógicas para fortalecer el pensamiento durante el proceso de E/A. Finalmente, se determina que el juego es una herramienta didáctica útil para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes ya que les permitió analizar, razonar y reflexionar sobre cada tema que desarrollaban durante las clases regulares.Publicación Restringido Estrategias lúdicas para estimular hábitos de lectura en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa "Gilma Royero Solano" de Santa Bárbara de Pinto Magdalena(2013) Betancur Pérez, Luz Adriana; Larios Benavides, Marcos; Rodríguez Sandoval, Marco TulioEl presente trabajo de grado tiene como objetivo principal la orientación del uso de la lúdica como estrategia para fomentar hábitos de lectura en los estudiantes y de esta manera fortalecer las competencias comunicativas utilizando una metodología basada en la elaboración de diferentes actividades, que tengan como base la lúdica, la cual permite la motivación como estrategia pedagógicas para un aprendizaje significativo ya que los estudiantes por medio del juego se divierten mientras aprenden de forma natural y espontánea, con esta propuesta se facilita el desarrollo de las competencias comunicativas en los educandos, a partir de la creación de lugares con un ambiente agradable y recreativo. Todo esto tiene como principio fundamental la estimulación de los educandos para que se apropien de la lectura como la base primordial para su vida y la comprensión de que es una necesidad en todos los contextos ya sea educativo, profesional, personal o familiar.Publicación Restringido El juego como estrategia de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera “inglés” en los estudiantes del grado séptimo e, de la institución educativa Antonio Lenis de Sincelejo(2015) Reina Martínez, Carlos Mario; Avila Padilla, Yeison José; montiel salgado, yuleima; Fuentes Fuentes, Luz EstelaEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar de qué manera el juego como estrategia fortalece el aprendizaje de la lengua extranjera “inglés” en los estudiantes de séptimo grado, de la Institución Educativa Antonio Lenis de Sincelejo (sede principal). La muestra previamente seleccionada está constituida por 40 estudiantes, sus edades oscilan entre los 11 y 14 años de edad, para un total de 24 niñas y 16 niños de estratos socioeconómicos 1 y 2. Esta muestra fue seleccionada intencionalmente atendiendo a parámetros como: Estar matriculados en la I.E Antonio Lenis, asistir periódicamente a las clases de inglés y asumir un compromiso constante con la asignatura en mención. Como situación problema se evidenció bajo desempeño en las habilidades básicas del inglés: Listening, Writing, Speaking y Reading; en donde se notó mayor falencia en la parte de Listening. De igual manera, en el diagnóstico de este proyecto se logró ver una evidente apatía hacia la clase de inglés. Para contrarrestar este efecto negativo se optó por buscar mecanismos, estrategias y metodologías dinámicas que mantuvieran atentos a los niños, pero a la vez en constante movimiento y prestos al conocimiento brindado por los docentes en formación. La idea se fundamenta en una variedad de juegos que se integren al plan de acción y contenidos de esta asignatura. Esta propuesta ofrecida permite que los educadores y educandos no se ciñan a una monotonía en el aula, con materias o disciplinas que resultan un tanto difíciles o tediosas para ellos. Se recomienda acoplar esta idea y su contenido al nivel de complejidad de cada grado y a la vez su constante revisión para la integralidad del proceso.Publicación Restringido El juego como estrategia didáctica para potenciar los niveles atencionales en los estudiantes de primer grado en la Institución Educativa Dulce Nombre de Jesús Sede Divino Salvador(2013) Camargo Centeno, Martina; Caro Morales, Yiceth Paola; Fuentes, Luz StellaEl presente trabajo de grado pretende orientar sobre la importancia de la implementación del juego en los procesos de atención, cognición y desarrollo de los estudiantes, toda vez que uso del juego como estrategia didáctica hacen que el proceso de enseñanza y aprendizaje sean significativos.Publicación Acceso abierto Juego como estrategia pedagógica de los docentes en la I.E. John Dewey para el desarrollo de la motricidad gruesa en situación de confinamiento por COVID-19 en el 2020(CECAR, 2021) Campo Méndez, Juan Carlos; Arrieta Fontalvo, Angela; CECARLa educación para la primera infancia es quizás la etapa más fundamental del ser humano, debido a que aquí se desarrolla mentalmente el niño, es por tal razón que se tiende a lograr una estimulación cada vez más anticipada en cuestiones de edad. El propósito de este proyecto de investigación es caracterizar el juego como estrategia pedagógica de los docentes de la I.E. John Dewey para el desarrollo de la motricidad gruesa en situación de confinamiento por COVID -19 en el 2020. La muestra está conformada por 9 docentes de este centro educativo. La problemática evidenciada en el salón de clases se comprobó por medio de la observación directa, lo cual nos permitió ver que los maestros utilizan clases rutinarias y poco amenas en donde los estudiantes no se sientes gozosos haciendo las actividades y esto repercute en que el alumno pierda la atención con facilidad. Así mismo, en las actividades diagnosticas se evidencia la falta de motivación lo que hace que ellos no se puedan expresar de forma clara y concreta. Finalmente, debido a la situación de confinamiento se hace más dispendioso el desarrollar las habilidades en los estudiantes, lo cual se debe a las clases virtuales, es por esto el objetivo de esta propuesta.Ítem Sólo datos El juego como estrategia pedagógica para favorecer la motivación en los estudiantes de quinto grado (5§) de la Institución Educativa Dulce Nombre de Jesús [Archivo de computador] /Atencia Padilla Sindy,Paola; Tuiran Pérez,Sandra Milena; Vergara Oviedo,Eduar AníbalPublicación Restringido El juego como mediación para el aprendizaje del uso del computador de los estudiantes grado tercero en el Centro Educativo Castilleral del municipio de Santa Cruz de Lorica(2013) López Escudero, Ana Elia; López Escudero, Martha Eugenia; Angulo Negrette, Gregoria; Acuña Chamorro, RosinaEn el proyecto titulado EL JUEGO COMO MEDIACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DEL USO DEL COMPUTADOR DE LOS ESTUDIANTES GRADO TERCERO EN EL CENTRO EDUCATIVO CASTILLERALse busca encontrar diferentes alternativas que permitan enfocar el proceso de enseñanza aprendizaje del uso del computador de una manera divertida, de tal forma que los estudiantes se sientan motivados no sólo a su uso sino también a conocer mucho más acerca de él y de las posibilidades que tienen para desarrollar conjuntamente muchas actividades. La investigación se lleva a cabo con los estudiantes del grado tercero del centro Educativo Castilleral quienes mostraron e sus inicios apatía por el aprendizaje de los temas relacionados con el uso del computador, ya que consideraban que estas eran tediosas lo cual no favorecía el interés hacia su exploración y apropiación. Con la ejecución de las distintas actividades lúdicas propuestas en este proyecto, los niños mejoraron en su percepción acerca de la clase y además permitió que mejoraran en su relación con el equipo de cómputo desarrollando competencias para el alcance de los objetivos propuestos en el área de tecnología e Informática en torno a esta temática.Publicación Restringido El juego y los recursos didácticos como integradores de escenarios para el aprendizaje del inglés. Una propuesta interactiva con los estudiantes del grado tercero de primaria, Sede el divino niño, institución educativa rural simón Bolívar(2015) Garcia Martínez, Jaqueline; Mora Hernández, Johanna Patricia; Mora Hernández, Fabián Mauricio; Rodríguez Quiroga, Gloria StellaEl currículo en una institución escolar, va más allá, del papel que relaciona los contenidos que han de ser completados en cada periodo académico. Realmente, estese concreta en los materiales y actividades didácticas implementadas para que los estudiantes aprendan. Ese es el propósito principal de este trabajo de investigación, incluir “el juego y los recursos didácticos como integradores de escenarios para el aprendizaje del inglés”, para ello se desarrolla una propuesta interactiva, usando medios físicos y tecnológicos, con los estudiantes del grado tercero de primaria, de la sede El Divino Niño, de la Institución Educativa Rural Simón Bolívar. En ese sentido, las pruebas diagnósticas aplicadas demuestran el progreso de los estudiantes en las destrezas “listen”, “read”, “write”, “speak”, y “write computer”; al tiempo que se integran, interactuando con los otros compañeros en las actividades didácticas. La realidad escolar y la necesidad de un cambio en la forma de planificar y desarrollar la clase de inglés con niños del grado tercero, se acompaña delos postulados teóricos de reconocidos personajes como Piaget, Vygostky y Krashen, para guiar la investigación y brindar soluciones que contribuyan al desarrollo,intelectual y psicomotor de los niños, a través del juego en el aprendizaje de la lengua extranjera. El alcance de la investigación proporciona secuencias didácticas, y, anexos de temas y juegos para enseñar Inglés en el tercer gradoPublicación Acceso abierto La lúdica como estrategia para desarrollar la motricidad fina en la modalidad virtual en los estudiantes de transición del Centro Educativo Gimnasio Integral de la Sabana durante el confinamiento por Covid 19(CECAR, 2021) Aljure Acuña, Sarah Patricia; Julio Corpas, Eva Sandrith; Villalba Paternina, Sara Luz; Bustamante Janna, Luz Angela; CECARBasándonos en los estándares dados en el Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, la presente propuesta de investigación sistematiza el desarrollo del proceso de investigación formativa aplicado en el Centro Educativo Gimnasio Integral de la Sabana del municipio de Sincelejo. El objetivo de esta propuesta de investigación es determinar cómo la lúdica desarrolla la motricidad fina en la modalidad virtual en los estudiantes de Transición del Centro Educativo Gimnasio Integral de la Sabana durante el confinamiento por Covid 19. La muestra de esta propuesta está integrada por 30 estudiantes, de ellos niñas son 11 y niños 19, y sus edades están entre los 5 y 6 años. El problema observado en las clases virtuales es la monotonía de algunos maestros al momento de impartir sus clases y desarrollar actividades, esto hace que el alumno pierda el interés y la atención con gran facilidad y que no desarrolle adecuadamente su parte automotriz, por ende, se evidencia una deficiencia en las actividades que realizan. Esta propuesta también les permite a los docentes conocer nuevas estrategias para generar motivación en los estudiantes, ya que por medio de la diversión y el gozo el educando está más presto a aprender.Publicación Acceso abierto La Lúdica como Estrategia Pedagógica para Motivar la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en los Estudiantes del Grado 5° de Primaria de la Institución Educativa Eugenio Sánchez Cárdenas del Municipio de Lorica Departamento de Córdoba(2017) Ramos Ramos, Luis Manuel; Llorente Fajardo, Amira; Hernández Fernández, Lucy Esther; Pérez Madera, Luis FernandoEn este trabajo se presenta una propuesta investigativa que contempla la lúdica como estrategia pedagógica para motivar la enseñanza de la lectura y la escritura permitiendo el fortalecimiento de las competencias en el área de lengua castellana. Para llevar a cabo este objetivo, inicialmente se aplicó una evaluación diagnóstica, previa a la implementación del proyecto, a los estudiantes del grado quinto de la institución educativa Eugenio Sánchez Cárdenas en el municipio de Santa Cruz de Lorica, incluyendo un análisis estadístico de resultados tanto a nivel general como particular y de esta forma describir la problemática. Lo anterior se aplicó, con el fin de conocer desde la perspectiva del estudiante, qué tan pertinente son las estrategias metodológicas y los espacios que abre el docente en el aula de clases en aras de fomentar la lectura y escritura en los mismos. De acuerdo con los resultados que arrojó el análisis de la prueba diagnóstica, se evidenció que los docentes muy poco utilizaban la lúdica en sus procesos de enseñanza del área de Lengua Castellana. Para el diseño de este proyecto, se utilizó una investigación cualitativa que está orientada a la comprensión de fenómenos educativos y sociales encontrados en el aula de clases, todo esto evidenciado por medio de la observación directa e implementación de talleres. Del mismo modo, para el desarrollo de esta investigación, se utilizó un método investigativo, basado en la Investigación-Acción Participativa; con la participación activa de los grupos implicados, que se orienta a estimular la práctica transformadora y el cambio social, a través de la elección y delineación de instrumentos de recolección de datos, y la planeación de las actividades de orden lúdico pedagógico que se desarrollaran con los estudiantes. Dentro de este orden ideas, se planteó una propuesta lúdica pedagógica para motivar a los estudiantes al proceso de enseñanza de la lectura y la escritura.Publicación Restringido El maravilloso mundo del juego : Importancia del juego en el fortalecimiento de la competencia argumentativa de niños y niñas del grado 2º del Centro Educativo Villa Esther Puerto Escondido(2013) Buelvas Galvis, Nevis Augusto; González Galvis, Rosa María; Julio Galvis, Mario Alonso; Vergara Ruz, RosaEl presente trabajo de grado pretende mediante el juego desarrollar la competencia argumentativa de los niños y niñas de grado segundo de la institución educativa Villa Esther con el fin de enriquecer los procesos lectores teniendo en cuenta los estándares básicos de competencia.Publicación Restringido Mejoramiento del rendimiento académico en el área de ciencias naturales y educación ambiental, de los estudiantes de grado 3° de la institución educativa san juan bosco de san pedro, sucre, a través del uso de la lúdica como estrategia pedagógica(2013) Angulo Bettín, Gabriel José; Rodriguez Sandoval, Marco TulioEl presente proyecto de investigación pretende mejorar el rendimiento académico de los educandos a través del uso de la lúdica como estrategia pedagógica, con el propósito de aclarar o buscar en los estudiantes la comprensión de los conceptos sobre los temas de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, además conocer la eficacia de las actividades lúdicas en el proceso de enseñanza aprendizaje de los mismos. Del mismo modo y aprovechando la etapa de desarrollo en la que se encuentran los niños y niñas, objeto de este estudio, el investigador ha decidido centrar el mismo en la implementación de actividades lúdicas para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje y la interacción en el mismo. Además esta investigación ha generado mucha expectativa entre los estudiantes, docentes y comunidad en general ya que se ha brindado espacios a todos los miembros de la comunidad para que participen activamente en los procesos de implementación y puesta en marcha del proyecto, aplicando las estrategias antes mencionadas y contribuyendo al fortalecimiento académico de los estudiantes.Ítem Acceso abierto Propuesta de intervención mediante estrategias didácticas para el desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas del grado de transición del Colegio Unidad Educativa el Futuro del Mañana de la Ciudad de Bogotá- Colombia, una investigación acción /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Colmenares Montañez, Omaira.; Colmenares Montañez, Omaira.; Mendoza Guzmán, Mayra Melissa.; Álvarez Arrieta, Clara Ibeth.Este proyecto denominado “Propuesta de intervención mediante estrategias didácticas para el desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas del grado de transición del Colegio Unidad Educativa el Futuro del Mañana de la Ciudad de Bogotá- Colombia, una investigación acción”, tiene como propósito promover estrategias didácticas que ayuden a mejorar la motricidad fina en niños y niñas, facilitando su desarrollo y estimulación para las actividades cotidianas, y en especial abordar la problemática específica de los estudiantes del grado transición del Colegio Unidad Educativa el Futuro del Mañana en Bogotá, Colombia. La metodología empleada para esta investigación es cualitativa de tipo descriptivo, enfocada en la recolección de datos no estructurados empleando observaciones, entrevistas, encuestas y evaluaciones, lo cual arrojo que 6 de los educandos padecen varios retrasos en áreas del desarrollo motriz, específicamente en el avance de la motricidad fina, deficiencia en su proceso formativo integral tales como: dificultad de movimientos pequeños y precisos al usar los dedos, los músculos cortos de manos y muñecas. A partir de esos datos obtenidos se creó una propuesta de innovación centrada en la implementación de metodologías activas ABJ Y ABR como mediación didáctica para el desarrollo de la motricidad fina. Si bien, la propuesta antes mencionada busca mejorar y estimular el desarrollo de la motricidad fina en los infantes, brindando soluciones a las dificultades identificadas. Finalmente, el resultado final del proyecto apunta a seguir fomentando el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas, para responder a un proceso de aprendizaje positivo. El trabajo.