Examinando por Materia "Juego y pedagogía."
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Las actividades rectoras como estrategia para el aprovechamiento del tiempo libre en los niños y niñas de la comunidad La Fe – Valledupar, Cesar /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Payares Cárdenas, Emerith Vanessa.; Arrieta Fontalvo, Ángela.La presente investigación analiza la promoción del aprovechamiento del tiempo libre a través de las actividades rectoras en los niños y niñas de la comunidad La Fe, en Valledupar. La comunidad enfrenta dificultades socioeconómicas, lo que limita las oportunidades de los niños para participar en actividades formativas y recreativas. El objetivo general es fomentar el desarrollo integral de los niños mediante estrategias lúdicas y pedagógicas que mejoren el uso de su tiempo libre. El marco teórico destaca el valor del juego, el arte, la literatura y la exploración del entorno en el desarrollo cognitivo, emocional, social y físico. Teóricos como Froebel, Montessori y Vygotsky subrayan la importancia del juego en el crecimiento infantil, mientras que Weber y otros autores enfatizan la correcta utilización del tiempo libre como un medio para promover habilidades sociales y bienestar general. La metodología cualitativa incluyó encuestas a padres, entrevistas a niños y observación directa en la comunidad. Los resultados llevaron al diseño de una propuesta pedagógica que involucra actividades rectoras para mejorar el uso del tiempo libre, fomentar el aprendizaje, la socialización y el desarrollo emocional. Las actividades rectoras se plantean como esenciales en la primera infancia, promoviendo hábitos saludables, creatividad y fortalecimiento de vínculos afectivos, razón por la cual, estas estrategias evidencian el impulso de las habilidades cognitivas, motoras y socioemocionales, estimulan la creatividad y fortalecen la participación comunitaria. La creación de una biblioteca comunitaria y actividades artísticas, lúdicas y de exploración refuerzan un entorno educativo inclusivo, diverso y de crecimiento personal para los niños y su comunidad. El trabajo.