• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Leer"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Las canciones infantiles como estrategia para el mejoramiento de la comprensión lectora en los estudiantes del grado tercero del Instituto Freinet
    (2016) Sotomayor Camargo, Eliana Marcela; Guzmán Bedoya, Liliana Gisela; Narváez Barbosa, Libia Rosa
    La lectura es un proceso significativo, donde el niño constituye y forma en su imaginación figuras e imágenes de lo que escucha o lee por sí mismo, es la habilidad de leer gráficos e interpretar de una manera eficaz y acertada lo que está leyendo. Las prácticas lectoras deben crear en el niño una serie de experiencias sin que esté presionada por una nota o un incentivo más. En esta monografía se da a conocer cómo las canciones infantiles mejoran y fortalecen la comprensión de lectura, teniendo en cuenta que las canciones desarrollan en el niño la motivación y se sabe que si no hay interés por aprender, el aprendizaje no será significativo. Esta investigación es de carácter cualitativo porque permite un conocimiento detallado de la situación o problemática relacionada con las deficiencias de la comprensión lectora en los estudiantes mencionados objeto de estudio, que facilita diseñar estrategias apropiadas para frenar el problema. La comunidad educativa se verá beneficiada de los resultados obtenidos con la aplicación de este proyecto, ya que brinda unas estrategias metodológicas pertinentes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Escritura de vivencias como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la lecto – escritura en el grado segundo institución educativa Cristóbal colón sede Gabriela mistral Córdoba
    (2014) CASTELLAR TORO, CATIA; FABRA DEAN, LAUREANA; BARBA ENSUNCHO, YANETH; FIGUEROA A., RAFAEL GUSTAVO
    Uno de los principios de la educación, es el atender necesidades e intereses que presentan los educandos en el proceso educativo. En el segundo año de la educación primaria la Lecto-escritura es la base fundamental para que el niño a través de este importante elemento adquiera y construya experiencias y conocimientos, al expresar sus gustos e intereses de manera particular. Se han utilizado un sin fin de métodos para enseñar a leer y escribir; todos ellos con sus resultados positivos en los momentos de su aplicación, pero que en la actualidad se requieren metodologías acordes con la sociedad, en la cual se desarrollen en el educando habilidades, destrezas para aprender a aprender, aprender a ser y aprender a hacer y esto le permita tener aprendizajes significativos para integrarse de manera positiva a la sociedad y así mismo. El enfoque fue el investigativo cualitativo, de tipo descriptivo el método fue holístico la población fue el grado segundo uno y la muestra fueron 25 educandos del grupo 2- 1 el instrumento para la recolección de información fue encuestas y talleres con tema libre. Se sugirió la inquietud acerca de la necesidad que tienen los educandos acerca de la apatía hacia la lectura, mala ortografía, de crear un diario de vivencias de ellos mismos, escribiendo allí lo que hacía en las mañanas. Para así darnos cuenta de todos esos factores que afecta el nivel académico. Entre las recomendaciones que se hicieron fue la de leer todos los días un cuento, que siguiera escribiendo sus vivencias de lo que hacían todas las mañanas para así mejorar la apatía hacia la lectura, la mala ortografía, el poco manejo de los signos de puntuación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Generación de grupos de interés como estrategia para incorporar al Plan Lector en los estudiantes del grado Séptimo - Uno de Villavicencio-Meta en la Institución Educativa Guillermo Niño Medina
    (2016) Camelo Diaz, Martha Bibiana; Camelo Diaz, Leivi Gabriela; Flórez Gutiérrez, Alfredo
    Esta investigación comienza con la problemática generada en el colegio Guillermo Niño Medina, donde los estudiantes en sus pruebas saber han demostrado que tienen un bajo índice de comprensión lectora, en solución a esto se realizara la creación de un grupo de Interés Lector, con el fin de implementar la estrategia para reforzar los hábitos lectores de los Alumnos por medio de actividades con las cuales ellos se sientan motivados a leer y comprender, al finalizar esta investigación se espera que los estudiantes que participen en este Grupo Interés generen un gusto por leer y motiven a sus compañeros a participar.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Implementación del libro digital cuadernia como recurso para el fortalecimiento de la compresión lectora en estudiantes de cuarto grado del colegio gimnasio pedagogico del municipio de Sampues
    (2013) Mercado Díaz, Beatriz Elena; Alvarez Arrieta, Clara Ibeth
    El presente proyecto tiene como fin principal diagnosticar y fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes en los estudiantes del grado cuarto del colegio gimnasio pedagógico del municipio de Sampués. En primera instancia se hizo necesario identificar a los estudiantes con dificultades en sus capacidades lectoras para implementar la estrategia necesaria que facilita el mejoramiento sustantivo de la misma. Para el diagnostico de este proyecto se realiza una prueba escrita en donde se trabaja fundamentalmente los siguientes aspectos: Lectura atenta, transferencia de información, inferencia y memoria. También se realiza la observación continua, la conversación con los alumnos, el seguimiento a actitudes y respuestas frente a tareas y actividades que exigen lectura. Se refleja la importancia de encontrar estrategias motivadoras para acercar a los estudiantes de una manera más creativa y lúdica hacía la lectura comprensiva. Para esto se determina que es fundamental encontrar textos adecuados a los intereses de los niños y motivarlos de manera que leer les resulte una actividad atractiva. Se hace fundamental en este proyecto establecer una relación directa entre la comprensión lectora y las TIC, todo esto en vista de la importancia que tienen en la aplicación de la educación. Con la ayuda entonces del libro digital cuadernia se quiso despertar en los niños una actitud curiosa, activa y creativa hacia la lectura. Finalmente todo esto supuso como consecuencia un mayor interés y la facilitación en el proceso de comprensión lectora en los niños.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Incidencia de la metodología tradicional en los procesos de lectura y escritura en los estudiantes del grado primero de educación básica primaria del instituto luz del saber de Valledupar
    (2014) Maestre Villazón, Sandra Milena; Muñoz Coronado, Neiva Mercedes; Ovalle Peña, Omaira Lucia; Mejia Torrenegra, Carol
    En este trabajo los investigadores exponen una problemática acerca de cómo abordan los maestros del instituto Luz del Saber del municipio de Valledupar, la enseñanza de la lectura y la escritura en los grados de educación inicial ( 1 a 3° grado) las estrategias que implementan para la enseñanza- aprendizaje del lectura y la escritura son muy rutinarias, mecánicas y poco novedosas para el alumnado. Las estrategias propuestas aquí no son más que un llamado a cambiar la forma costumbrista y tradicional de enseñar a leer y a escribir, es una invitación a dejar de repetir y permitirse innovar, de salir de una zona de confort y arriesgarse a crear. Estrategias metodológicas: son acciones tácticas que ayudan a orientar la práctica docente encaminada a los objetivos, a fin de facilitar el desarrollo de estructuras cognitivas y cambios en la conducta del individuo. Leer: acto de decodificación de unos signos. Escritura: representación gráfica de una lengua mediante un tipo de signos convencionales. Enseñanza: Sistemas y métodos usados para enseñar. Proceso: conjunto de fases sucesiva que sigue una cosa en su realización
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Incidencia De Los Métodos Y Técnicas De Enseñanzas De La Educación Tradicional En Los Procesos De Lectoescritura En Los Estudiantes Del Grado Cuarto De Educación Básica Primaria Del Centro Educativo El Plan, Sede El Piñal, Municipio de La Jagua Del Pilar, La Guajira
    (2016) Fuentes Campo, Nubia Esther; Linares Otero, Lucy María; Morón Valdés, Hilmer; Ochoa Jiménez, Ana Paulina
    Los investigadores exteriorizan una situación problema acerca de cómo abordan los docentes del Centro Educativo El Plan, Sede El Piñal, Municipio de La Jagua Del Pilar, La Guajira, la metodología para la enseñanza de la lectura y escritura en el grado Cuarto de educación básica primaria, así mismo las estrategias que implementan para la enseñanza – aprendizaje de lectura y escritura, las cuales son rutinarias, y poco atractivas para los estudiantes. Las estrategias propuestas a través del presente no son más que un llamado a cambiar la forma costumbrista y tradicional de enseñar a leer y a escribir, hace énfasis más, en una invitación a dejar de repetir y permitirse innovar, de salir de la zona de confort y costumbrista, lo que permite arriesgarse a crear.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    La lúdica como estrategia pedagógica para fomentar la lectura de los estudiantes del grado 4º de la institución educativa San Fernando de Turbo
    (2014) Trejos Castro, José Charlie; Acuña Chamorro, Rosina
    El presente documento tiene como objetivo dar a conocer algunas estrategias lúdicas pedagógicas que tienen como finalidad mejorar el desempeño lector y escritor de los estudiantes, teniendo en cuenta los géneros literarios recomendados en los estándares curriculares y los indicadores de logros formulados por el Ministerio de Educación Nacional, máximo ente regulador de la educación en Colombia. La identificación de dichas falencias arrojo como consecuencia la planeación, ejecución y evaluación de un proyecto de intervención, el cual fue realizado en la Institución Educativa José Antonio Ricaurte de la ciudad de Ibagué con las niñas y niños de grado tercero de básica primaria de la jornada de la tarde. Además se aplicó una encuesta para conocer los hábitos de lectura de los padres y madres de familia. Como resultado se obtuvo la confirmación de la importancia de la lúdica como estrategia pedagógica para que se den con mayor fluidez aprendizajes significativos en los educandos. Así mismo se concluyó que cambiando la rutina e implementando los recursos con los que cuenta la institución educativa se puede lograr un mayor interés y desempeño en la lectura y la escritura por parte de los chicos.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo