• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Legal"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias para la capacitación a funcionarios públicos en temas del posconflicto, municipio de Puerto López, Meta
    (CECAR, 2020) Aguilar García, Cristhian; Caicedo Sandoval, Anderson; Garzón Rico, José Luis; Vitola Zambrano, Stiven
    El municipio de Puerto López, es un ente público del orden territorial, que goza de autonomía política, fiscal y administrativa dentro del marco de la Constitución Política de 1991. De ahí, que su propósito no es otro que la de asegurar el bienestar y calidad de vida de la población en su jurisdicción. Así mismo, se destaca la participación ciudadana, social y comunitaria, el ente municipal es el escenario propicio para la deliberación pública de los problemas colectivos, como es el caso de las víctimas, acuerdo de paz y proceso de posconflicto. Su propósito conllevo a: identificar la situación actual y real en el conocimiento del posconflicto de los funcionarios públicos en el municipio de Puerto López, Meta; describir el marco jurídico y legal con respecto al posconflicto y su impacto en las víctimas; Establecer acciones para atención de las víctimas del conflicto armado en el municipio de Puerto López, Meta. La metodología aplicada fue estudio de caso; enfoque cualitativo – cuantitativo. La población corresponde a funcionarios públicos de la Alcaldía Municipal de Puerto López, equivalente a 128 personas. Se concluye que los beneficios que trae consigo la capacitación permitirá entre otros los siguientes: Gestionar los recursos necesarios para la prestación de servicios; disponer de personal competente para la realización de programas, proyectos, estrategias, metas y objetivos; generar cultura en trabajo en equipo para articular las ayudas y apoyo que requieren las víctimas del conflicto; garantizar la implementación de la gestión de controles de los peligros y riesgos en la jurisdicción municipal; proteger la seguridad y salud de las víctimas; generar procesos de desarrollo social institucional de convivencia y mejora de la infraestructura física; satisfacer las necesidades y expectativas de las víctimas, promoviendo un mejor bienestar y calidad de vida; establecer programas de inducción que permita asegurar el apoyo y ayuda a todas las víctimas del conflicto.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo