• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Liderazgo."

Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Clima organizacional de la IPS MELI S.A.S. /
    (2018) Guerra Jiménez, Diana Marcela; Solano Chavéz, Paula Andrea; Vergara Bertel, Kelly Andrea; Beltrán Pinto, Leonardo
    Las organizaciones se definen por su objeto social, pero una de las características fundamentales para el cumplimiento de los objetivos institucionales son las personas y sus relaciones interpersonales, ya que son sus acciones el instrumento para cumplirlos. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Diagnóstico del Clima Organizacional en la Empresa Funeraria Ángeles de Dios en el Periodo 2017 /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Jiménez Salgado, Sugey Paola; Otero Montiel, José David; Villadiego Hoyos, María Victoria; Martínez Cárdenas, Alberto Luis
    El presente estudio fue realizado en la ciudad de Montería, en la empresa funeraria Ángeles de Dios, la cual tiene varias sedes dentro del departamento de Córdoba, siendo Montería la principal. El objetivo general es diagnosticar el clima organizacional en la Empresa Funeraria Ángeles de Dios, en el periodo 2017, para lo cual se inicia la caracterización del clima organizacional, para así determinar cuáles son los factores más influyentes dentro de este. Esta institución cuenta con una población de 57 empleados entre el área administrativa, operativa y de servicios generales. Se consideran como principales causas del problema la falta de comunicación, motivación, y liderazgo. La metodología utilizada se centra en la revisión bibliográfica y la aplicación de un cuestionario tipo Likert. El tipo de investigación es mixta, y su respectivo enfoque es descriptivo. Entre los principales resultados se encontraron fuertes debilidades en cuanto a la motivación y fortalezas representativas en las condiciones físicas y ambientales. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Diseño de una estructura de compensación salarial basada en la evaluación y clasificación de puestos utilizando el enfoque del grupo HAY para la mejora de la productividad y la reducción de la rotación de empleados en la cooperativa Copservir en la ciudad de Medellín- Antioquia /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2025) Randy Ledezma Monterroza, Vergara Terán.; Rodríguez Benítez, Issac David.; Pérez Pérez, Mario Frank.; Pérez Prieto, María Elena.
    LEl presente proyecto estuvo orientado en diseñar una estructura de compensación salarial para la empresa COPSERVIR, con la finalidad de aumentar la retención de empleados y maximizar la satisfacción laboral. El estudio tiene límites temporales y espaciales. La restricción espacial se centra en obtener información dentro de COPSERVIR, que incluye sus procesos de gestión humana y las interacciones con los empleados de diferentes cargos. Este método garantiza que el estudio es relevante en un contexto específico. Los resultados del estudio indicaron que el análisis de los perfiles de cargos de COPSERVIR, se necesitan mejoras para incrementar la eficiencia de la organización. De esta manera hemos demostrado que la sobrecarga laboral, especialmente en los administradores, afecta su rendimiento y el funcionamiento general de la empresa, a pesar de que muchos empleados cumplen con las competencias requeridas. La evaluación de otros puestos también reveló debilidades en el liderazgo y confusión en las funciones, lo que resalta la necesidad de revisar los perfiles laborales y brindar capacitación centrada en habilidades específicas. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Estrategias de liderazgo transformacional en las empresas del sector maderero del barrio porfía, municipio de Villavicencio, Meta /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Rivera Guateque, Alberth; Romero Rincón, William Alexander; Vega Rico, Nidia Patricia; Acurero Luzardo, Marilu Tibisay
    Mediante las estrategias de liderazgo transformacional para las empresas del sector maderero del barrio Porfía, en el municipio de Villavicencio, Meta, se pretendió desarrollar los siguientes objetivos: identificar los modelos de Liderazgo Transformacional, según diferentes teorías organizacionales; caracterizar el estilo de Liderazgo Transformacional, del autor Sashkin, establecer sus estilos, categorías, características y finalidad. Las empresas seleccionadas correspondieron a 4 que operan en dicho barrio, conformadas por 48 colaboradores en total y a quienes en un 100% se les aplico el cuestionario. La metodología aplicada presentó un enfoque cuantitativo – cualitativo, el tipo de investigación fue descriptivo, las variables tenidas en cuenta muestran el liderazgo transformacional y liderazgo como tal. Los resultados obtenidos permitieron mostrar en términos generales que el liderazgo actual de las empresas del sector maderero, seleccionada en el presente estudio, muestran un puntaje de 3, que significa medio d 1 a 5, en cuanto a las escalas del perfil de liderazgo: claro, consistente, de apoyo creativo, y para el caso del liderazgo comunicativo se genera una tendencia a la baja. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Habilidades gerenciales presentes en las mujeres emprendedoras en la ciudad de Sincelejo /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Fonseca Martínez, Sindy Milena.; Zapata Herrera, Yuleidis Yohana.; Acurero Luzardo, Marilú Tibisay.; Pérez Prieto, María Elena.
    Los emprendimientos son una iniciativa que tiene una persona con el objetivo de llevar a cabo un proyecto empresarial que le permita introducirse en el mercado comercial, al tiempo que le genere un lucro. Teniendo en cuenta lo anterior, este trabajo de investigación titulado, “Habilidades gerenciales presentes en las mujeres emprendedoras de la ciudad de Sincelejo”, tiene como finalidad central la identificación y caracterización de habilidades gerenciales que poseen las mujeres emprendedoras. Este ejercicio diagnóstico, permitirá poder conocer los conocimientos y las estrategias que poner en práctica las féminas al momento de desarrollar o emprender una idea de negocio. El objetivo general de esta literatura es analizar las habilidades gerenciales presentes en las mujeres emprendedoras en la ciudad de Sincelejo. Atendiendo a los antes dicho, se desarrollará un cuestionario que permita conocer a ciencia cierta cuales son las destrezas y capacidades de liderazgo que tienen las mujeres sincelejanas frente a sus ideas de negocios. La metodología empleada en este trabajo de investigación es cuantitativa de carácter descriptiva. las habilidades gerenciales en las mujeres emprendedoras, deben ir encaminados a su desarrollo personal, interpersonal y social, esto en aras de contribuir de forma positiva a la comunidad, así como ir adaptándose a los requerimientos que la sociedad del consumo día a día está exigiendo para las pequeñas, medianas y grandes organizaciones. Además, que las habilidades que más predominan dentro de las mujeres son las de corte grupal, por lo que los resultados demuestran que el trabajo constante en equipo y el buen liderazgo permite que los emprendimientos direccionados por estas mujeres puedan ser eficientes, sin embargo, es fundamental seguir equiparando y trabajando en estas habilidades pues de ellas depende el éxito y la permanencia dentro del campo empresarial. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Inteligencia emocional y liderazgo de los directivos del sector food service de Sincelejo-2024 /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Zabaleta Estrella, Jorge Alberto.; Acurero Luzardo, Marilú.
    La investigación, aborda la temática referente a la inteligencia emocional y el liderazgo, entendiéndose la primera como la capacidad de gestionar correctamente las emociones frente a distintas situaciones que se presentan en la vida de las personas; el liderazgo es una habilidad que posee una persona para dirigir y motivar a las personas que tenga a cargo en algún sector en específico. El estudio, determina la relación que existe entre la inteligencia emocional y el liderazgo, del sector food service de Sincelejo. Los aportes teóricos, corresponden a las temáticas de inteligencia emocional y liderazgo y autores como Goleman (1996), Martins (2023), entre otros. La metodología utilizada en esta investigación es de enfoque cuantitativo, descriptiva, no experimental, correlacional y de camp; la población determinada por los restaurantes registrados en la Cámara de Comercio de Sincelejo, dedicados al sector de comidas tradicionales de tipo asado; lo cual permitió seleccionar como muestra a los restaurantes de ésta determinado tipo de comida, legalmente constituidos; se aplicó un cuestionario validado por expertos. Finalmente, la correlación de -0.35, es inversa y débil; los resultados obtenidos certifican que los líderes de los restaurantes al desempeñar sus funciones, son capaces de controlar y administrar de manera apropiada sus emociones, lo cual les permiten tomar decisiones acertadas en beneficio de los establecimientos. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Liderazgo y coaching en el comportamiento organizacional para la empresa Confort Arquitectura y Construcción S.A.S /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017) Carvajal Cachay, Judith; Mora Rodríguez, Marfy Yulieht; Torres Asencio, Yudy Sirley; Martínez Cárdenas, Alberto Luis
    La temática de liderazgo y coaching en el comportamiento organizacional para la empresa Confort Arquitectura y Construcciones S.A.S., conllevó a establecer los siguientes objetivos: diagnosticar la situación actual de la empresa Confort Arquitectura y Construcciones S.A.S.; establecer la esencia del liderazgo y el coaching, a partir de sus beneficios; identificar los factores claves de liderazgo y coaching como características de la empresa moderna; determinar las competencias (conocimiento, habilidades, principios y valores) que caracterizan a los líderes y coach efectivos en la empresa moderna. La metodología aplicada presentó en enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptivo y el tipo de estudio fue deductivo. Los resultados permitieron conocer e identificar la situación actual que presenta la empresa; la esencia de liderazgo y el coaching a partir de sus beneficios; identificación de factores claros de liderazgo y coaching como características de la empresa moderna y exitosa; al igual que determinar las competencias, a partir del conocimiento, habilidades, principios y valores, que caracterizan a los líderes y coach efectivos en la empresa moderna. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Modelo estratégico gerencial para liderar el sector distribuidoras de pollo en Villavicencio /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Bolaños, Sandra Milena; Fernández Baquero, Sandra Johana; Vergara Barrios, Gloria Stephani; Vitola Zambrano, Stiven
    El presente trabajo tiene como objetivos: definir estrategias a partir de la aplicación de la matriz DOFA y POAM, en el sector distribuidoras de pollo; identificar enfoques de liderazgo y motivación empresarial para la administración estratégica en las distribuidoras de pollo; elaborar un modelo gerencial estratégico para las distribuidoras de pollo, que permita ser más eficaz y eficiente en sus operaciones. La metodología empleada fue de enfoque mixto y tipo de investigación descriptivo. Las conclusiones permiten indicar el desarrollo de los objetivos propuestos, destacando la participación de 8 empresas del sector distribuidoras de pollo en Villavicencio, se aplicaron como instrumentos para obtener información (encuesta, entrevista y test de observación). La matriz Dofa muestra los puntos fuertes y débiles que poseen las empresas del sector. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Percepción sobre esquemas de seguridad en lideresas sociales /
    (2018) González Castilla, María Angélica; Guzmán Suárez, Valeria Margarita; Hernández Rodríguez, Andrea Camila; Vílchez Pírela, Rafael Alberto
    El liderazgo social pone en la mira pública a sus actores, en una sociedad convulsionada e históricamente afectada por un conflicto prolongado a lo largo y ancho del territorio nacional colombiano, ya sea para el reconocimiento de su labor o para ser sujeto de amenazas, poniendo en vilo su seguridad por el solo hecho de ser sujetos de derecho en esta dinámica social. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Plan estratégico para el aprendizaje del coaching como mecanismo de autoayuda para superar las limitaciones competitivas y gerenciales de la empresa Munrha S.A.S., de Villavicencio /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Arango Rodríguez, Diana Jhoana; Casas Urrego, Bethsy Geraldine; Bohórquez Herrera, Johan Stive; Cardona Arce, Yolanda Patricia
    A través de la formulación como plan estratégico basado en el coaching, se establece en primera instancia la problemática que relaciona el desconocimiento de dicha estrategia administrativa, donde el gerente podrá llevar a cabo una planificación, que permita el cumplimiento de las necesidades tanto del cliente interno como externo. De ahí, que se espera mejorar las operaciones basado en un liderazgo visionario y con un estilo colaborativo, participativo y de apoyo incondicional. Los objetivos formulados permitieron: Identificar los factores claves que viene implementando la empresa Munrha S.A.S., como estrategia competitiva y gerencial; describir la estrategia coaching y su relación con los aspectos competitivos, gestión, liderazgo, habilidades de comunicación y autoconocimiento personal y del entorno; analizar los productos, servicios, procesos de la empresa Munrha S.A.S a partir del método benchmarking comparativo con el fin de tener referentes en el desempeño administrativo y operacional; proponer el diseño de un plan de acción para la empresa Munrha S.A.S. a partir de la estrategia administrativa, basada COACHING, ajustadas a los requerimientos de la empresa. En el aporte metodológico, demanda los enfoques cuantitativo y cualitativo, el tipo de investigación fue exploratoria y el método correspondió al inductivo. Los resultados generaron la identificación de los factores que atañen a la megatendencia coaching, teniendo en cuenta que existe un amplio reconocimiento y presenta deficiencia en la aplicación de sus características. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo