• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Mecanismo de Protección."

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Acceso al Mecanismo de Protección al Trabajador Cesante en el Marco del Ordenamiento Jurídico Colombiano /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Murillo Montoya, Yina Marcela; Oviedo Contreras, Remberto Rafael; Sandoval Paternina, Naureth Zulay; Mendoza Humánez, Mónica Marcela
    El trabajo. El desempleo ha afectado en gran manera a la población colombiana, tanto así que en las recientes encuestas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE - para abril del presente año, se encontró en 10,3%, esto ha generado que la comunidad se encuentre desprotegida para cumplir con sus compromisos económicos y sociales, por lo cual tiene como finalidad de protegerse por parte de la normatividad laboral en su artículo primero. No obstante, lo anterior, el estado siempre ha insistido en la necesidad de crear unos subsidios que se le entreguen a quienes luego de laborar se encuentren en el desempleo, para así solventar requerimientos básicos de la vida, por ello se creó la Ley 1636 de 2013, buscando de esa manera que se contara luego de la terminación de la relación laboral con unos valores básicos para las garantías de sus derechos, sin embargo; este auxilio es desconocido por las personas que tienen derecho a él. Por consiguiente, el Mecanismo de Protección al Cesante, es una garantía que tienen todas aquellas personas que han perdido el empleo, de gozar de un subsidio hasta por 6 meses, entre lo que incluye el pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social. Luego entonces, el MPC, debe ser garantizado por el Estado colombiano una vez se cumplan con los requisitos contemplados en la LEY 1636 de 2013.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo