• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Medioambiente."

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    El concepto de gobernanza ambiental en Colombia en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Figueroa Amador, Julio Cesar; Ortega Fernández, Mirna Cristina
    En la actualidad la Agenda 2030 ha sido una política internacional que ha dirigido a los distintos gobiernos para el trabajo mancomunado en favor del medioambiente a través de los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible, sin embargo, los problemas ambientales como la contaminación, el cambio climático, la deforestación, entre otras no menguan y llevan al surgimiento o consolidación de estrategias para combatir dichas problemáticas. Por lo anterior, en este trabajo se planteó dar respuesta al interrogante sobre ¿cómo se ha construido el concepto de gobernanza ambiental en Colombia en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible?, para ello se desplegó una investigación jurídica y documental en la que por medio de técnicas de investigación cualitativa se aplicó el método inductivo logrando rastrear el concepto de gobernanza ambiental en la literatura especializada mediante la búsqueda en bases de datos y repositorios universitarios; se revisaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el medioambiente al profundizar en las páginas web de los organismos internacionales y otras fuentes digitales de información; y se explicó la gestión de asuntos ambientales en Colombia gracias a una búsqueda de información en la red y los informes de gestión pública ambiental. Por último, se concluyó que la gobernanza ambiental es una herramienta imprescindible en las sociedades actuales por entenderse como una expresión de democracia a través de la participación política de las comunidades, entes privados y el Estado en el diseño de las políticas públicas, estrategias, planes y demás acciones que busquen resolver los conflictos ambientales. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo