Examinando por Materia "Mercado"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido El crédito informal con relación a sus usuarios en Sincelejo(2015) Pérez Gutiérrez, María Alexandra; Pacheco Ruiz, CarlosEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir los usos, características y condiciones del crédito informal “gota a gota” en la ciudad de Sincelejo. Partiendo de ese objetivo se constató que los amigos, vecinos, familiares, casas de empeño y especialmente los prestamistas son fuentes activas de crédito informal. Estos últimos forman fuertes relaciones con sus demandantes y llegan a un grado importante de conocimiento personal de los mismos. Por otro lado, las personas requieren este financiamiento ya que sus ingresos, a modo general, no alcanzan para solventar sus necesidades, prefiriendo a los prestamistas por razones facilidad y oportunidad. Los principales usos del crédito informal radican en la atención de gastos de consumo, pago de deudas y otras como mejoras de vivienda, también como capital de trabajo e infraestructura. A pesar que este tipo de crédito se sostiene entre otras razones por tener un desembolso rápido, no se necesita una especial garantía y se puede conseguir de manera fácil en la calle o a través de referencias de particulares o familiares. Se concluye que las entidades formales deben mejorar las políticas de créditos ya que las personas de bajos recursos económicos requieren de mecanismos y procedimientos más justos en materia de tasas, requisitos, garantías, rentabilidad que pueda abrir paso a personas que hoy día están excluidas del mercado formal. También es importante que se brinden servicios de educación financiera a la población general.Publicación Restringido La Gestión Administrativa en la Empresa G4S Secure Solutions Colombia S.A.(2016) Marín Parra, Daniel Giovanny; Cerinza Acero, Ricardo Antonio; Prieto Baldovino, Francia HelenaEl origen de la industria de seguridad privada a mediados del siglo XVII (1963) se da en el Reino Unido, sin embargo, en Latinoamérica empezó a tener forma poco antes de 1.980. El sector poco a poco se ha ido moldeando y adaptando a los recursos disponibles en el mercado y a las necesidades de sus clientes se considera a la década de 1990 el verdadero comienzo de la industria de seguridad privada ya que a partir de entonces se obtuvo una consolidación del sector debido a los crecientes niveles de inseguridad presentes en todos los países, El sector de la seguridad privada en la década actual continua teniendo una demanda que crece día a día, volviéndose cada vez más selectiva y diversificada. Estas empresas han evolucionado favorablemente tanto así que la incorporación de la tecnología ha ido de la mano con este progreso, usando sistemas electrónicos de seguridad y demás herramientas que han ayudado a contrarrestar la delincuencia, la cual aumenta debido a la relación directa que tiene con los índices de pobreza, desempleo, injusticia, falta de beneficios sociales, los cuales ante la dificultad de mejorarlos y más aún ante la ausencia de una buena base, se han mantenido y han tomado mayor fuerza conforme del pasar de los años. La demanda de seguridad que crean estos problemas sociales negativos, es por tanto extensa y al no ser cubiertas por el accionar gubernamental ha llevado a que la sociedad en general busque alternativas que le garanticen tranquilidad, personal, familiar, patrimonial y social. Lo que se pretende a manera de reflexión es llevar a cabo un análisis y evolución que lleve al lector finalmente a una comprensión general del mercado, concentrando el esfuerzo en tratar de identificar las razones y la evolución histórica, el porqué de su aparición en el mercado nacional empresa y proveedora de empleo, las proyecciones a mediano y largo plazo, razonamientos y adaptaciones jurídicas dentro de la realidad Colombiana. Los orígenes de la seguridad privada en Colombia tienen sus bases en las empresas de transporte de valores, pero finalmente en los años 70 donde se fundan formalmente las empresas jurídicas de vigilancia privada constituidas en su mayoría por personas retirados de las fuerzas militares y de policía, que con base en los conocimientos obtenidos en su vida profesional encontraban en este sector un campo de aplicación de índole privada. El clima organizacional es un factor básico en las apreciaciones que los trabajadores tienen de las estructuras y procesos que ocurren en el medio laboral, su importancia radica en el hecho de que la conducta de un empleado es el resultado de las percepciones que tenga de la organización; las cuales van a depender, en gran medida, de las actividades, interacciones y otras series de experiencia que otros seres tengan.Publicación Acceso abierto PAZ SOCIAL: LIBERTAD DE EMPRESA EN COLOMBIA FRENTE A LA EVOLUCIÓN DE LAS PERSONAS JURÍDICAS EN MÉXICO(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Galvis Macias, Ivan Humberto; Torres Hernández, Ángel David; Fabela Serrano, Onésimo AntonioLa actividad empresarial en Colombia y – ¿por qué no decirlo? – en la mayor parte de los Estados del mundo, constituye un elemento esencial para la generación de desarrollo económico y de prosperidad social. La importante labor asumida por el empresario mercantil en todas las economías modernas debe partir, en cada caso particular, de un reconocimiento económico (obtención de ganancias) que no se obtiene de otra manera distinta a la de producir o comercializar los bienes o servicios derivados de determinada actividad, en condiciones de calidad, buen precio y fidelización de la clientela, cuestiones que en sí mismas solo pueden alcanzar los efectos esperados si el empresario ejecuta su actividad en condiciones de competencia (supuesto general de las economías de mercado) y bajo la posibilidad de ejercer su libertad económica. Sin embargo, este reconocimiento económico no se obtendría sin la institucionalización de un sistema de garantías jurídicas que le permitan al empresario ejercer su actividad con libertad y, de la misma manera, que protejan el objeto de su empresa de irrupciones o barreras injustificadas que a la postre le impidan obtener su utilidad. El legislador al tener en sus manos, uno de los fines más altos del derecho, la búsqueda constante de la paz social, mediante la promulgación de leyes justas, debe dejar de lado, cualquier interés personal o mezquino que le inclinen, a favorecer a una persona o a un determinado grupo de personas. Su interés final debe centrarse en buscar la paz como estado de tranquilidad social, no solamente de la persona en lo individual, sino también de las personas jurídicas o morales, a través de normas, que ayuden a fortalecer la vida armónica y la tranquilidad social es por esta razón que en este artículo plantea la evolución de las personas jurídicas, la crisis y retos que se deben asumir para consolidar la tan anhelada Paz, a las personas Jurídicas de índole Mercantil, por la gran importancia que conllevan en toda sociedad moderna. Ya que no solo juegan un papel económico preponderante, sino también político y social entre otros rubros y por tanto, su regulación requiere adecuarlas a las necesidades imperantes en el entorno, para que sean un factor de desarrollo y sobre todo que estén encaminadas a la consecución de la paz social.Publicación Restringido Penetracion del Sistema Operativo Android en el Mundo: Caso de estudio Facultad De Ingenieria de La Corporacion Universitaria Del Caribe-CECAR(2013) De la Rosa Atencio, Rebeca Rosario; Paternina Berástegui, Laura; Zarza Caro, Germán Alberto; Cohen Manrique, Carlos SegundoEl presente trabajo de grado pretende realizar un estudio sobre la influencia que ha tenido el sistema operativo Android en el mundo, recopilando fuentes de información confiables y pertinentes, para realizar un análisis comparativo entre los sistemas operativos de los dispositivos móviles que están liderando en Colombia y el mundo, mostrando mediante estadísticas la penetración de cada sistema operativo en los diferentes mercados a nivel global, para conocer el comportamiento del mercado mundial y nacional en la industria móvil ya que es una de las más potente en cuanto a la penetración de mercado en el mundo. Teniendo en cuenta el crecimiento que ha mostrado el sistema operativo Android es importante hacer un estudio en el entorno; en este caso se recurrirá a realizar unas encuestas en la facultad de ingeniería de la corporación universitaria del Caribe CECAR, con el objetivo de determinar el nivel de aceptación de este sistema operativo en la población encuestada.Publicación Restringido Plan de marketing para la empresa Ferretería la Mayor S.A.S de Villavicencio(2016) Murillo Páez, Andrea Del Pilar; Méndez Prada, Martha CeciliaImplementar un plan de marketing requiere comunicación, lo que significa transmitir el mensaje correcto al público correcto. Esto implica venta personal, publicidad y promoción de ventas. Antes de que organice su publicidad y plan de promociones, necesita elegir los canales de marketing apropiados para su producto y negocio entre aquellos a su disposición. Esto es parte del plan de distribución que también incluye la distribución física de bienes y atención al cliente. La publicidad y el plan de promociones deberían incluir detalles de la estructura actual de su organización de ventas y cualquier cambio propuesto para la implementación del plan de marketing. Debería incluir los detalles, calendarios y costes de las campañas de publicidad y de promoción de ventas que están incluidas en el plan de marketing. Como no tiene sentido seguir adelante con su plan de marketing a menos que éste incremente los beneficios de la empresa, necesita poder evaluar su rentabilidad. Necesita considerar la facturación adicional y la contribución generada por su plan y los costes asociados a su implementación. Esto significa la preparación de un presupuesto parcial de pérdidas y ganancias. El plan escrito es el documento que transmitirá el detalle del plan a aquellas personas que deban ponerlo en marcha. Debería contener solamente la información clave que tiene que comunicarse. Los detalles excesivos e irrelevantes deberían quedar al margen. La información tendría que presentarse en un orden lógico y debería contener una introducción que situara el plan dentro de su contexto, explicara los motivos de su preparación y sus usos y propósitos. También debería incluir un resumen ejecutivo que contuviera los puntos principales del plan de manera clara y concisa. Las suposiciones en las que se basa el plan deberían exponerse claramente, y también debería presentarse información sobre ventas, mercados estratégicos, productos principales y principales áreas de venta. Los objetivos de marketing son las metas del plan, y las estrategias explican cómo se conseguirán. El programa maestro sirve para la implementación de los planes de acción. El plan de publicidad y promociones incluye las necesidades de personal, así como la publicidad y la promoción de ventas. Debe mostrarse el coste total derivado de la ejecución del plan y su justificación. Es necesario que el plan incluya un sistema de control adecuado para medir el funcionamiento en cuanto a la consecución de objetivos, y que recomiende acciones correctivas en caso necesario. A pesar de la existencia de una mejor planificación en el ámbito mundial, los mercados siguen estando afectados por fuerzas que escapan a nuestro control. Sin embargo, laPublicación Acceso abierto Plan de Negocio Letras y Vinilos(2017) Castro Montes, Heyser Fidel; Fuentes Angarita, Angie Johanna; Bravo Chadid, Néstor JoséCafé letras y vinilos, es un nuevo concepto que se quiere articular en la ciudad de Sincelejo, se refiere a una empresa desarrollada en la industria cultural, la cual adopte espacios de esparcimiento y entretenimiento influenciado por el uso de las TIC, diversificando las distintas manifestaciones culturales de la región caribe. Para su creación, el plan de negocio se ha puesto en marcha a través de varios estudios, como lo son el análisis de mercado, el estudio técnico, administrativo y financiero, esto con el fin de analizar cada componente que determine la viabilidad del proyecto se tiene el análisis de mercado, la población de Sincelejo está de acuerdo con los componentes expuestos del café letras y vinilos, por esa razón se quiere realizar una empresa cultural que interrelaciones actividades musicales, literarias y pictóricas que permitan el desarrollo de un ambiente interactivo, así mismo el estudio técnico, la capacidad instalada del café es de 150 personas por días, con infraestructura vernácula, con el fin de dar a conocer la cultura del caribe colombiano de manera periódica conllevando a un estudio administrativo, letras y vinilos generara 5 empleos de forma directa, 2 meseros, 1 administrador, 1 contador y 1 organizador de eventos, por ultimo un estudio financiero, donde el presupuesto general para la constitución y ejecución del café letras y vinilos es de $ 90.281.434, capital que será financiero por una entidad promotora de proyectos empresarial.Publicación Restringido Plan de negocios operador turístico Sabana Travel(2015) Jhon Eric, Pérez Prasca; Bravo Chadid, Nestor JoséEl presente trabajo muestra un Plan de Negocios, donde se tiene identificada la idea de negocio de la empresa Sabana Travel. Se presenta el logo y eslogan, además, las características y especificaciones del servicio que se brindará en ésta empresa prestadora de servicios ecoturísticos con actividades de aventura y deportes náuticos. Se presenta un análisis del sector, mercado y del entorno, siendo esto aspectos importantes a tener en cuenta para la formulación de la idea de negocio. Así mismo, se realizó un análisis de estrategias administrativas, un diagnóstico financiero (Cualitativo y Cuantitativo), Costo de Capital, diseño del servicio representado en sus diferentes líneas y paquetes, elementos del Costo de producción, determinación de los costos unitarios y totales, sistemas para el registro de los costos (sistema de costos por órdenes de producción, sistemas de costos por proceso).