• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Motivación."

Mostrando 1 - 20 de 25
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Clima laboral en el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) seccional Sucre, sede Sincelejo /
    (2018) Aguas de Hoyos, Ruth Milena; Barriosnuevo Bohórquez, Manuel Angel; Hernández Jiménez, Roberto Carlos; Beltrán Pinto, Leonardo
    En los últimos años el clima laboral se ha convertido en una herramienta para lograr la productividad dentro de las empresas, pues este abarca diferentes aspectos para el buen desempeño de sus empleados, entre ellos unas buenas condiciones locativas, áreas de trabajo confortables, un buen ambiente social, incentivos, reconocimiento, buenas relaciones con directivas y pares, asignación de cargos acorde con habilidades y competencias entre otras, permite que los empleados se sientan motivados y comprometidos con su labor y con el cumplimiento de metas de la organización. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Clima organizacional en las empresas de acueducto y electricidad de la cuidad de Sincelejo Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Fernández Amaya, Wilmer Andrés; Hernández Pacheco, Jesús Daniel; Osorio López, Néstor David; Pérez Pietro, María Elena; Acurero Luzardo, Marilú
    La presente investigación tiene como objetivo analizar el clima organizacional en las empresas de acueducto y electricidad de la cuidad de Sincelejo-Sucre, y cómo estas influyen en el comportamiento del trabajador para lograr un excelente desempeño en las diferentes áreas de una organización. Por consiguiente, se hizo una conceptualización sobre los diferentes temas abordados, enfocándose en la problemática de la falta de motivación, el desempeño y la deficiente atención al cliente, etc. Se debe tener en cuenta que los trabajadores son el componente principal para el desarrollo productivo de la empresa, por lo tanto, un clima organizacional favorable concede a que todos los miembros de una organización se comprometan a ser eficientes en sus labores asignadas. Adicionalmente, para que un clima organizacional funcione debidamente se debe tener presente, un diagnóstico que proporcione una retroalimentación sobre los procesos que puedan afectar el comportamiento y desempeño de los empleados. Este proyecto de investigación emplea el método cuantitativo puesto que, posibilita la recolección y análisis de datos estadísticos, complementándose con la información proporcionada en las encuestas, concediendo establecer relaciones de carácter cuantitativo. Igualmente, este método se enlaza deliberadamente a la investigación, al abordar un análisis crítico sobre la intervención del clima organizacional en las empresas estudiadas desde un contexto específico, generando mayor claridad de la situación investigada. Se pudo concluir, que las empresas de acueducto y electricidad cuentan con un clima organizacional favorable, sin embargo, existen factores que figuran como alarmantes, como lo es la falta de capacitación y el sistema de incentivos. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de la motivación como proceso estratégico para el mejoramiento del clima organizacional en la empresa Gaseosas de Córdoba S.A. Villavicencio /
    (2017) Aguirre Montiel, Sandra Yadira; Prieto Baldovino, Francia Helena
    El presente trabajo contiene un estudio minucioso de la situación de clima laboral en la empresa Gaseosas de Córdoba S.A. Villavicencio, en el cual se pretende demostrar como la falta de aplicación de los conceptos de las teorías administrativas impactan directamente en las operaciones de la compañía y específicamente a los colaboradores de ésta, basándonos en un estudio previo de los conceptos, teorías y conclusiones generalmente aceptadas acerca de la motivación, la aplicación y comparación de los mismos con la situación motivacional actual de los colaboradores de la mencionada organización y un listado de posibles soluciones de acuerdo a las diferencias encontradas. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Diagnóstico del Clima Organizacional en la Empresa Funeraria Ángeles de Dios en el Periodo 2017 /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Jiménez Salgado, Sugey Paola; Otero Montiel, José David; Villadiego Hoyos, María Victoria; Martínez Cárdenas, Alberto Luis
    El presente estudio fue realizado en la ciudad de Montería, en la empresa funeraria Ángeles de Dios, la cual tiene varias sedes dentro del departamento de Córdoba, siendo Montería la principal. El objetivo general es diagnosticar el clima organizacional en la Empresa Funeraria Ángeles de Dios, en el periodo 2017, para lo cual se inicia la caracterización del clima organizacional, para así determinar cuáles son los factores más influyentes dentro de este. Esta institución cuenta con una población de 57 empleados entre el área administrativa, operativa y de servicios generales. Se consideran como principales causas del problema la falta de comunicación, motivación, y liderazgo. La metodología utilizada se centra en la revisión bibliográfica y la aplicación de un cuestionario tipo Likert. El tipo de investigación es mixta, y su respectivo enfoque es descriptivo. Entre los principales resultados se encontraron fuertes debilidades en cuanto a la motivación y fortalezas representativas en las condiciones físicas y ambientales. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El uso de herramientas digitales para favorecer la producción textual en los estudiantes de grado 9 de la Institución Educativa Antonio Lenis en Sincelejo - Sucre
    (CECAR, 2022) Parra Alvear, John Ángel; Bernal Oviedo, Gianny Marcela
    La escritura es una habilidad importante que se desarrolla a través del proceso de alfabetización y debe ser alimentada acorde a los requerimientos y niveles de complejidad solicitados por el Ministerio de Educación en cada uno de los grados cursados. En la Institución Educativa Antonio Lenis, los estudiantes del grado 9° poseen dificultades en la producción textual y la expresión de ideas a través de los textos que infiere directamente sobre el rendimiento académico y los resultados de los estudiantes en las pruebas Saber, por lo cual se planteó como objetivo la implementación de una propuesta pedagógica que utilizara las herramientas digitales para fortalecimiento de la producción textual en los estudiantes. De acuerdo con ello, se recurrió a la metodología cualitativa tipo investigación acción para resolver esta situación del entorno escolar. Por consiguiente, los investigadores encontraron que los mayores problemas se dan en la relación socioafectiva del estudiante con sus padres y con los textos, problemas que se traducen en un bajo interés por el hábito lector y por consiguiente poco acervo oratorio para la producción textual. De acuerdo con ello, el investigador pretendió utilizar una secuencia didáctica en la cual se utilizaran recursos digitales para favorecer la producción de textos; por lo cual es necesario mencionar que con la aplicación de esta se pudo mejorar la situación presentada además que se favoreció la motivación de los estudiantes con temas que eran de su interés.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Estrategias académicas mediante actividades lectoras para el fortalecimiento de las habilidades en lectura crítica en estudiantes del grado 6°B de la Institución Educativa Ranchería de Sahagún - Córdoba en Post-Pandemia /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Zúñiga Osorio, Elvia Rosa; Atencia Andrade, Asdrúbal Antonio; Castellanos Adarme, Mariel Evelyng
    Se presenta este trabajo con la finalidad de describir detalladamente el proyecto que tiene como título Estrategias Académicas Para El Fortalecimiento De Las Habilidades En Lectura Crítica En Estudiantes Del Grado 6°B De La Institución Educativa Ranchería De Sahagún-Córdoba En Postpandemia. Por consiguiente,la investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, permitiendo conocer a fondo el problema de los bajos niveles en lectura crítica encontrados en la Institución Educativa Ranchería De Sahagún-Córdoba, implementando un diseño metodológico acción participación. La población de estudio fue de 962 estudiantes, tomándose una muestra de 45 estudiantes de grado 6°B, los cuales sus edades oscilan entre los 12 y 13 años de edad. Por tal motivo,el objetivo de la investigación se centra en “Fortalecer las habilidades de lectura crítica en estudiantes del grado 6°B de la Institución Educativa Ranchería de Sahagún-Córdoba”. Partiendo de la dificultad reflejada por los estudiantes, se evidencia: mala comprensión lectora, falencias en cuanto argumentación, interpretación y análisis crítico después de un leer un texto, por otra parte, la falta de motivación. Por lo que se apostó a diseñar e implementar una estrategia académica denominada “INERASA LEE. “Primero leo, luego infiero”, con el propósito de desarrollar las habilidades de pensamiento superior de los estudiantes, beneficiando así a toda la comunidad educativa en general a través de una estrategia basada en la lectura crítica. Esta investigación se aplicó en tres etapas con la intención de dar cumplimiento a los objetivos específicos planteados inicialmente, siendo estos: etapa diagnostica, diseño y etapa evaluación de resultados. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Estrategias de motivación para el trabajo en equipo en la empresa Express Delivery Ltda /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Hernández Ordoñez, Francy Yohana; Hernández Rincón, Ángel David; Rúa Naranjo, Sandra Milena; Cardona Arce
    Mediante las estrategias de motivación para el trabajo en equipo, la empresa Express Delivery Ltda., se establecen objetivos concernientes a: Diagnosticar las necesidades de motivación de sus colaboradores, mediante la aplicación de un cuestionario o encuesta; identificar los factores de motivación para mantener un buen trabajo de equipo en la empresa Express Delivery Ltda,; describir estrategias de cómo capacitar al equipo, bajo los lineamientos de coaching. La metodología aplicada muestra un enfoque cuantitativo, investigación descriptiva y método inductivo. La muestra se llevó a cabo con 41 personas que integra la empresa. Así mismo, se expone los factores de motivación, como proceso de mejoramiento. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de motivación para garantizar la permanencia de estudiantes de los grados 10º y 11º de cuatro Instituciones Educativas Oficiales de la Unidad Comunera 8, 9 y 10 de la localidad 1: Histórica del Caribe Norte de Cartagena
    (CECAR, 2020) Mendoza Sehuanes, Tibissay; Zuleta Saldarriaga, Doris Andrea; Pérez Méndez, Julio Cesar; CECAR
    La presente investigación, buscó identificar las estrategias de motivación para garantizar la permanencia de los estudiantes de los grados décimo y undécimo implementadas por cuatro instituciones educativas de la Unidad Comunera ocho, nueve y diez de la localidad uno: Histórica y Caribe Norte de Cartagena, teniendo en cuenta las experiencias exitosas implementadas, las estrategias de motivación, basados en los planteamientos normativos e institucionales en materia de motivación así como la relación entre motivación y aprendizaje y los factores que influyen en la permanencia de los jóvenes para culminar sus estudios de bachillerato, en el sistema educativo colombiano. La metodología aplicada se enmarcó dentro del paradigma interpretativo, de enfoque cualitativo, con aplicación de métodos exploratorio, descriptivos y documental y el uso de técnicas entrevistas semiestructuradas y recolección de documentos, que hacen parte de la planeación de las instituciones educativas participantes. Entre los resultados se destaca el interés de las instituciones participantes por controlar los problemas asociados a la permanencia y deserción, además el carácter inclusivo que impacta en personas en riesgo, más allá del dato asociado a los índices de deserción que resultan bajos en las instituciones, se propone el seguimiento particular de casos específicos entre los estudiantes. Las Instituciones Educativas, requieren de mejor estructura física para la construcción de una escuela en la que el estudiante conviva y permanezca.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Estrategias del sector servicio de transporte turístico en Villavicencio, Meta /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Balaguera Silva, Gina Paola; Gamboa Castro, Edgar Leonardo; Herrera Marín, Sandra Johana; Cardona Arce, Yolanda Patricia
    Las estrategias del sector de servicio de transporte turístico en Villavicencio, muestran como problemática las limitaciones, con respeto a las potencialidades del contexto, que viene obstaculizando, para aprovechar las fortalezas con que cuenta el sector y las oportunidades existentes en el mercado. Los objetivos conllevan a realizar un análisis situacional del sector, determinar la dinámica del mismo y proponer estrategias basadas en la teoría de Kaplan y Norton, mediante el Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral. La metodología aplicada presenta un enfoque cuantitativo, ya que permitió llevar a cabo mediciones estadísticas a través de la encuesta aplicada, generando porcentaje estadísticas, análisis e interpretación; el tipo de investigación fue descriptivo, porque permitió describir las características, procesos, procedimientos, factores y fenómenos en relación con la temática abordada. Los resultados, describen de manera clara y precisa, el análisis situacional del sector del servicio de transporte turístico para lo cual se aplicó una encuesta que dio a conocer su trayectoria y experiencia, portafolio de servicios, debilidades y fortalezas, oportunidades y amenazas, marca o imagen diferencial desarrollo de sus actividades, conocimiento de la actividad económica regional en el último semestre e inversiones del mismo; desarrollo tecnológico de las empresas turísticas tipo de turismo ofertados, motivación a turistas y la importancia de fidelizarlos. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Estrategias lúdico pedagógicas para el fortalecer los procesos de lectoescritura en un estudiante con discapacidad intelectual del grado 4to de la Institución Educativa Manuela Beltrán sede Los Andes /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Torres Torres, Mayra Rocío; Cabrejo Guevara, Tatiana; Uribe Agamez, Juan Gabriel
    Este documento describe la investigación que se enfoca en el desarrollo de habilidades de lectura y escritura en estudiantes de 4° grado con discapacidad intelectual. El estudio busca identificar las dificultades que enfrenta el estudiante y aplicar estrategias lúdicas y pedagógicas para mejorar su aprendizaje. La investigación se justifica por la necesidad de reducir la desigualdad en la educación para estudiantes discapacitados y mejorar su desempeño académico y autoestima. El estudio investigativo utiliza un enfoque de estudio cualitativo y destaca la importancia de reconocer y abordar los desafíos que enfrentan los estudiantes con discapacidad intelectual para promover la educación inclusiva. Se discuten varias teorías relacionadas con la discapacidad intelectual, el aprendizaje de la lectura y la escritura, y los ritmos de aprendizaje. Los autores argumentan que los individuos con discapacidad intelectual requieren estrategias de enseñanza diferenciadas para satisfacer sus necesidades únicas. También enfatiza la importancia de las habilidades de alfabetización y numeración tempranas en la educación de estudiantes con discapacidades, y cita marcos legales y regulatorios relevantes en Colombia. La investigación se llevó a cabo en la sede los Andes la Institución Manuela Beltrán de San Martín de los Llanos, Meta. Tuvo como objetivo desarrollar estrategias que mejorarían los resultados de aprendizaje del estudiante a través de la integración de ejercicios enfocados al desarrollo cognitivo, psicomotriz y la motivación, que pueden reforzar las habilidades lectoescritoras y nivelar los ritmos de aprendizaje de los estudiantes con discapacidades intelectuales, concluyendo sobre la necesidad de complementar dichas actividades con trabajo en casa y capacitación docente para saber identificar y atender este tipo de casos a futuro. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Estrategias para alumnos con altas capacidades en la Institución Etnoeducativa Departamental Euclides Lizarazo sede principal, El Reten - Magdalena /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Flórez Cervantes, Herminia.; Jarque Patiño, Yudika Aurora.
    El proyecto de integración de la evaluación formativa para el mejoramiento del sistema de Evaluación en la Institución Educativa el Crucero, aborda la problemática de los bajos resultados en las pruebas externas SABER 11 obtenidos por los estudiantes de la Institución. Así pues, tiene como objetivo principal implementar estrategias de aprendizaje integradas a la evaluación formativa con el fin de mejorar el sistema de evaluación definido en el proyecto educativo institucional. El estudio se justifica por la necesidad de optimizar las estrategias de aprendizaje y evaluación, permitiendo una retroalimentación continua que ayude a los docentes a identificar las necesidades y niveles de aprendizaje de los estudiantes. Esto, a su vez, fomenta el desarrollo de competencias, la autorregulación del aprendizaje y la motivación de los estudiantes para asumir responsabilidades en sus logros académicos. Para lograr estos objetivos, el proyecto propone un análisis de los elementos insuficientes en cada disciplina académica, el diseño de estrategias de enseñanza aprendizaje integradas a la evaluación formativa, y la implementación y evaluación de estas estrategias. Finalmente, la estrategia plantea la transformación del sistema de evaluación en una herramienta de aprendizaje significativo que promueva el mejoramiento continuo y fortalezca las prácticas pedagógicas, contribuyendo así a una educación de mayor calidad y al desempeño académico superior de los estudiantes. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Factores asociados a la desmotivación escolar presentes en los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Sincelejito del municipio de Majagual, Sucre en el periodo académico 2017 /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Martínez Romero, Liby Luz; Osorio Hoyos, Fred Nicolás; Lengua Cantero, Claudia Cristina
    La motivación escolar juega un papel importante en el rendimiento escolar de los estudiantes; motivo por el cual esta investigación tuvo como propósito analizar los factores asociados a ella presentes en los estudiantes. Para calcular la variable motivación se introdujo la Escala de Motivación Académica (EMA) elaborada por Vallerand, Blais, Brière y Pelletier (1989). Se realizó un análisis cuantitativo y cualitativo, con la intención de obtener resultados descriptivos. Se plantearon las variables a medir en la investigación, estas son motivación intrínseca y motivación extrínseca, las cuales fueron verificadas y aprobadas con las pruebas estadísticas llevadas a cabo, detectando así una conexión importante entre estas motivaciones y el rendimiento académico de los estudiantes, demostrando que ambas variables están directamente relacionadas. Cuando hablamos de las metas de aprendizaje que un estudiante tiene como fin dentro de su actividad académica es necesario resaltar la importancia y papel que juegan tanto la motivación intrínseca, así como la motivación extrínseca. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Factores motivacionales que inciden en la productividad de los colaboradores en las empresas del sector construcción municipio de puerto lópez – Meta /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Garzón Cruz, Alicia Nathaly; Ruíz Tafur, Neyirey; Viveros Escobar, Guillermo Andrés; Contreras Rodríguez, Antoni Max
    Mediante los factores motivacionales que inciden en la productividad de los colaboradores en las empresas de construcción, en el municipio de Puerto López, se pretendió: desarrollar un diagnóstico de la situación laboral en las empresas de construcción de Puerto López, Meta; determinar las variables externas e internas que impactan el desempeño y productividad del talento humano en las empresas de construcción; definir estrategias motivacionales a partir de los lineamientos de la teoría de Clayton Aldelfer. Presentó un enfoque cualitativo – cuantitativo; tipo de investigación descriptivo – causal y método inductivo. Los resultados permitieron identificar los puntos fuertes y débiles que vienen presentando las empresas de construcción. Se establece una matriz DOFA; se determina las variables internas como externas que impactan el desempeño productivo del talento humano. Culminando con las estrategias motivacionales a partir de los lineamientos de la teoría de Clayton Aldelfer, mostrando los beneficios para que la organización tome a bien dichos lineamientos en pro de mejora continua, satisfacción y desempeño laboral que genere altos estándares de productividad. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    La gamificación como estrategia didáctica para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de décimo grado grupo uno de la Institución Educativa Madre Amalia /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Contreras Díaz, Kelly Johana.; Payares Méndez, Laura Elena.; Vergara Jiménez, Gisela Paola.; Bernal Oviedo, Gianny Marcela.
    El desinterés y la falta de motivación por la lectura es una problemática que se vive día con día en las aulas de nuestro país, esta se presenta no solo en los niveles educativos de primaria y secundaria sino también en la media académica; es por eso que el objetivo de este proyecto es diseñar una propuesta pedagógica basada en la Gamificación Como Estrategia Didáctica Para El Desarrollo De La Comprensión Lectora En Los Estudiantes De Décimo grado Grupo 1 De La Institución Educativa Madre Amalia. Este proyecto adopta un enfoque cualitativo, centrándose en una muestra de cuarenta y cinco (45) estudiantes como referencia en recursos humanos. Este enfoque reconoce la naturaleza subjetiva y cambiante de la realidad, la cual está influenciada por diversos contextos. Los métodos de investigación cualitativa se centran en analizar de manera profunda y reflexiva los significados subjetivos e intersubjetivos presentes en la realidad estudiada. Este proyecto se basa en la metodología de investigación acción, la cual busca abordar de manera práctica y realista los desafíos y problemas dentro de una organización. En esencia, implica un proceso de aprendizaje activo: identificar el problema, implementar acciones para resolverlo, evaluar la eficacia de dichas acciones y, en caso necesario, ajustar y repetir el ciclo hasta lograr resultados satisfactorios. Es crucial entender y utilizar estrategias de gamificación en el entorno educativo. Dado que la educación de los estudiantes es un proceso adaptable que requiere la aplicación, evaluación y ajuste de metodologías activas que influyan en su forma de aprendizaje. Esto conducirá a docentes y alumnos dispuestos a abandonar métodos tradicionales y adoptar una nueva perspectiva de enseñanza, creando entornos de aprendizaje colaborativos, inspiradores, motivadores, reflexivos y atractivos. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    La gamificación como estrategia innovadora para el fomento del aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes de grado tercero de la institución educativa de Puerto Rico /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Guerra Castillo, Nelson David.; Paternina Pérez, Liseth.
    Este estudio analiza la gamificación como una estrategia innovadora para fomentar el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa de Puerto Rico, en el departamento de Bolívar, Colombia. La investigación se desarrolló ante los bajos resultados académicos en esta área y el desinterés de los estudiantes, problemáticas asociadas a la implementación de metodologías tradicionales. Con un enfoque cualitativo y basado en una metodología de investigación-acción, se identificaron las principales dificultades en matemáticas, diseñando estrategias pedagógicas fundamentadas en la gamificación. Estas actividades, mediadas por TIC y utilizando herramientas como la plataforma IXL, demostraron ser efectivas para incrementar la motivación, participación y comprensión de conceptos matemáticos, mejorando la percepción de los estudiantes hacia esta asignatura. Los resultados destacan el impacto positivo de la gamificación en la creación de entornos de aprendizaje dinámicos y significativos, que favorecen la interacción, el trabajo colaborativo y el desarrollo de competencias. Este análisis representa una contribución valiosa para la implementación de estrategias innovadoras en la enseñanza y abre nuevas posibilidades de investigación en la integración de tecnología y pedagogía. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Gestión gerencial orientada a la motivación del talento humano del fondo de empleados oficiales del departamento del Meta (FECEDA) - Villavicencio /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Barrera Meneses, Brenda; Lucumi Aguilar, Yaritza Lizeth; Mayorga Castañeda, Jenniffer Adriana; Acurero Luzardo, Marilú Tibisay
    La presente investigación que hace referencia a la gestión gerencial orientada a la motivación del talento humano del Fondo de Empleados Oficiales del Departamento del Meta (FECEDA). Establece como objetivos caracterizar la motivación del talento humano y determinar la gestión gerencial referente a la motivación. La metodología aplicada relaciona un enfoque cuantitativo y tipo descriptivo e incluye el método inductivo. Utilizando para ello fuentes primarias y secundarias. Los resultados permitieron caracterizar la motivación, donde los colaboradores expresaron sobre la gestión gerencial orientada a la motivación, e identificaron sus puntos de vista, opiniones o sugerencias. También se determina la gestión gerencial, referente a la motivación, mediante la conceptualización de gestión gerencial y motivación; nueva gestión gerencial como implementarla, ser competitiva y productiva. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Integración de la Evaluación Formativa para el Mejoramiento del Sistema de Evaluación en la Institución Educativa el Crucero /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Álvarez Oyola, Alberto Antonio.; Salinas Peñate, Erika Patricia.
    El proyecto de integración de la evaluación formativa para el mejoramiento del sistema de Evaluación en la Institución Educativa el Crucero, aborda la problemática de los bajos resultados en las pruebas externas SABER 11 obtenidos por los estudiantes de la Institución. Así pues, tiene como objetivo principal implementar estrategias de aprendizaje integradas a la evaluación formativa con el fin de mejorar el sistema de evaluación definido en el proyecto educativo institucional. El estudio se justifica por la necesidad de optimizar las estrategias de aprendizaje y evaluación, permitiendo una retroalimentación continua que ayude a los docentes a identificar las necesidades y niveles de aprendizaje de los estudiantes. Esto, a su vez, fomenta el desarrollo de competencias, la autorregulación del aprendizaje y la motivación de los estudiantes para asumir responsabilidades en sus logros académicos. Para lograr estos objetivos, el proyecto propone un análisis de los elementos insuficientes en cada disciplina académica, el diseño de estrategias de enseñanza aprendizaje integradas a la evaluación formativa, y la implementación y evaluación de estas estrategias. Finalmente, la estrategia plantea la transformación del sistema de evaluación en una herramienta de aprendizaje significativo que promueva el mejoramiento continuo y fortalezca las prácticas pedagógicas, contribuyendo así a una educación de mayor calidad y al desempeño académico superior de los estudiantes. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    El juego matemático como estrategia didáctica para mejorar el rendimiento académico en los estudiantes del grado octavo 03 de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen de Barbosa de Magangué Bolívar /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Morales Payares, Juan Alberto; Rodríguez Sandoval, Marco Tulio
    Actualmente es un tema bastante complejo el de la enseñanza de las matemáticas, estudios realizados demuestran que no es solo en Colombia, sino que es un tema a nivel mundial sobre interrogantes y planteamientos de como aprenden los jóvenes, conceptos y pensamientos matemáticos, algunos entendidos del tema esgrimen una serie de argumentos de la relación del proceso espacio, las formas del mundo material que tiene toda una enorme complejidad. El propósito del presente trabajo ha consistido en elaborar el diseño de una estrategia basada a través del juego matemático para mejorar el rendimiento académico en donde su causa es el bajo rendimiento académico de los estudiantes del grado octavo tres de la institución educativa nuestra señora del Carmen de Barbosa del municipio de Magangué en el departamento de Bolívar. La investigación – acción con un modelo de enfoque mixto con una fase cuantitativa y una fase cualitativo: con seguimiento del proceso, ya que este se encuentra inmerso en el ambiente escolar. Se ha elaborado encuestas, cuestionarios sobre motivación con los estudiantes, docentes y padres de familia, puede considerarse como muy diciente los registros de las notas en el informe que se les entrega a los padres de familia. Los estudiantes del grado octavo tres presentan apatía hacia las matemáticas que es un desinterés que los puede llevar fácilmente a un aburrimiento en el cual no participan en clase y le importa poco prestar atención en el salón de clase. Los datos que se tienen de los tres últimos años vienen en los informes del ministerio de educación nacional donde se conoce el mejoramiento en materia de calidad educativa con el índice sintético de calidad educativa-ISCE. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Jugando y aprendiendo por medio del uso de aplicaciones tecnológicas bilingües como estrategias motivacionales para desarrollar las competencias lingüísticas en el idioma inglés de los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa San Mateo con sede en el barrio Santa Rita de Magangué - Bolívar
    (CECAR, 2021) Sanez Salcedo, Belissa María; Campo García, Sirlena Esther; Gonzáles Meza, Luz Eugenia; CECAR
    Para mejorar las competencias lingüísticas del idioma inglés, en los estudiantes del grado Quinto de La Institución Educativa San Mateo con Sede en el Barrio Santa Rita de Magangué Bolívar; se aplica una estrategia didáctica basada en la implementación de las TIC para la transformación de los ambientes de aula, que proporciona a los educandos habilidades para comprender, fortalecer, afianzar y estimular el aprendizaje del idioma por medio de la tecnología interactiva. Estas actividades están diseñadas para practicar las habilidades lingüísticas de listening, writing, speakin y constan de diferentes temas que contextualizan al estudiante en su entorno y cotidianidad a tal punto de que resulte significativo para él, pues involucra procesos intelectuales atractivos dados a través del juego, lo que resulta llamativo e innovador, permitiendo así resaltar la importancia de adquirir habilidades en la lengua extranjera. La propuesta pedagógica “Jugando y aprendiendo inglés con tecnología” busca aplicar el uso de vocabulario de la lengua inglesa en otras materias dentro y fuera del aula promovida en el saludo, permisos al docente, talleres, canciones y representaciones de objetos, además establecer el uso de esta lengua extranjera como medio de comunicación. Esta investigación es de tipo mixto ya que lo relevante es analizar el contexto real de nuestros estudiantes a través de técnicas como la observación y con la implementación de la IAP. Con una muestra de 30 estudiantes del grado Quinto y una población de 330 estudiantes de todos los grados, nos hace también participes de esa realidad y experiencia, así obtener datos de mayor calidad en el proceso investigativo. Para alcanzar los objetivos propuestos hemos determinado una metodología basada en el constructivismo social con el fin de que los estudiantes sean productores de su propio conocimiento
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    La Música como Estrategia Motivacional para Favorecer el Rendimiento Académico en el Área de Educación Artística /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Martínez Lastre, Samuel Eduardo; Montes Novoa, Jesús David; Lobo Lara, Favian Enrique; García Mogollón, María Alejandra
    El proyecto tuvo como principal objetivo, “Determinar de qué forma la implementación de la música en los procesos de enseñanza en el área de educación artística, favorece el rendimiento académico en los estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa Simón Araujo, sede El Progreso; Por otro lado, Para la realización del proyecto se tuvieron en cuentas varias teorías tales como: Stephen David (2008), Stoner (1.996), Skinner (1948), Lei (2010), Maslow, Bernabeu y Goldstein, los cuales ayudaron a aclarar algunos interrogantes sobre la motivación y aspectos generalizados de esta; se consideraron tres criterios: Buen comportamiento, creatividad en la realización de las actividades e interés en el desarrollo de la clase; cabe resaltar que la muestra estuvo constituida por estudiantes de primaria, del grado segundo grupo C, con un numero de 32 educandos, en donde 17 de ellos pertenecen al género femenino y los 15 restantes al género masculino. Así mismo, la metodología que se llevó a cabo fue bajo el enfoque cualitativo, el tipo de investigación seleccionado fue investigación acción (IA) y en cuanto a los resultados, se pudo concluir que la implementación de elementos musicales en las labores académicas favorece el rendimiento académico de los alumnos ya que realizaran sus actividades en forma ordenada y creativa, con un mayor grado de esfuerzo y, además, su comportamiento mostró leves cambios reflejados en la disciplina del salón, facilitándole el trabajo al docente. El trabajo.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo