Examinando por Materia "Musicoterapia."
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Restringido Asociación de la musicoterapia en el desarrollo de habilidades sociales en un adolescente de 14 años con síndrome de Asperger de la ciudad de Sincelejo, Sucre /(2017) Fonseca Amaris, Julio Elifelet; Medina Cano, Adria RosaEl presente estudio es un caso único de un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, con un diseño cuasi-experimental de un corte transversal, que tuvo como propósito el determinar la asociación del mejoramiento de las habilidades sociales a través de la Musicoterapia en un adolescente de 14 años con Síndrome de Asperger en la ciudad de Sincelejo, Sucre. Consistió en un programa de intervención musicoterapeutico que consto de 11 sesiones (2 semanal), en la que semanalmente se aplicaba una escala de habilidades sociales como seguimiento a las mejoras de las habilidades que puntuaban menor a 60 trabajadas semana a semana. En la primera prueba aplicada presento un global de 60%, al terminar el programa con un global de 90%. Finalmente como resultados de esta experiencia, fue posible observar respuestas positivas del paciente, mostrando mejoría en sus habilidades sociales. El trabajo.Ítem Acceso abierto Efectos de la musicoterapia en el fortalecimiento de bienestar Psicológico, subjetivo y social en mujeres víctimas del conflicto armado de la comunidad Paso el Medio-María la Baja Bolívar 2019 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Álvarez Aragón, María Leonor; Berrio Contreras, Laura; Márquez Henríquez, Yina Paola; Mendivil Hernández, PatriciaEl presente estudio se adentra en la concepción de los efectos de la Musicoterapia, tomando como punto de partida las escalas de bienestar psicológico, bienestar social y bienestar subjetivo. Se planteó como objetivo general evaluar los efectos de la musicoterapia en el fortalecimiento del bienestar psicológico, subjetivo y social, en mujeres víctimas del conflicto armado de la comunidad Paso el Medio- María la Baja Bolívar. La muestra constó de 16 mujeres víctimas del conflicto armado de Paso el Medio, comprendida en edades de 20 a 65 años. Para realizar la investigación se utilizaron los siguientes instrumentos: La escala de bienestar Psicológico, subjetivo y social, las cuales fueron aplicadas al inicio del diagnóstico y al final de la intervención para evaluar la eficacia de estos con la técnica de musicoterapia, de igual forma se aplicó una escala de caracterización musical para conocer sus géneros de preferencia en cuanto a la música. Los resultados de esta investigación ponen de manifiesto que las mujeres víctimas del conflicto armado presentan una mejoría notable en la calidad de vida, referida en una mayor movilidad con sus actividades diarias luego de haberles realizado la musicoterapia. Mediante este estudio se verifico que la Musicoterapia resultada eficiente para alcanzar los objetivos propuestos, posibilitando un progreso y un desarrollo favorable de las participantes en cuanto a su estilo de vida, sus relaciones interpersonales, la forma en la que perciben el mundo y como se perciben ellas. El trabajo.Ítem Acceso abierto Evaluación de un programa de musicoterapia como herramienta en la intervención psicológica de mujeres víctimas de la violencia sociopolítica del municipio de Morroa, Sucre 2018 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Acosta Tovar, Andrés David; Fernández Pérez, Gisela Johana; Trespalacios Martínez, María José; Lhoeste Charris, Alvaro EnriqueEl presente estudio titulado, Evaluación de un programa de musicoterapia como herramienta en la intervención psicológica de mujeres víctimas de la violencia sociopolítica del municipio de Morroa, Sucre 2018, tuvo como objetivo general, Evaluar la eficacia de un programa de musicoterapia, en la intervención de mujeres víctimas de la violencia sociopolítica del municipio de Morroa. Para tal fin, se desarrolló una metodología de corte cuantitativo, de tipo cuasi experimental y descriptivo, que tuvo como población objetivo 10 mujeres víctimas de la violencia del municipio de Morroa, a las cuales se le aplico La Escala de bienestar psicológico. Esto permitió diagnosticar la población y al tiempo diseñar e implementar un programa de intervención basado en la musicoterapia, como estrategia psicosocial efectiva. Por medio de la aplicación de la escala EBP se pudo analizar un nivel de afectación relativamente bajo con respecto a lo esperado o deseable. Con lo anterior, se pudo evaluar la eficacia de un programa de musicoterapia en la intervención de mujeres víctimas de la violencia sociopolítica, destacando la importancia de una nueva forma de terapia psicológica, una que utiliza la música como herramienta de apoyo y de incidencia en el desarrollo evolutivo de los pacientes. El trabajo.