Examinando por Materia "Narrativas."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Más allá del “perreo”: Un enfoque crítico a las narrativas de Violencia de Género enfocadas a la mujer en el Reggaetón, por intérpretes colombianos y puertorriqueños /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Medina Martínez, Maria José.; Berrio Sarmiento, Valeria.; Sandoval Romero, Maura.; Rodríguez Sánchez, Andrea Del Pilar; Castilla Martínez, Leonardo Fabio.La presente investigación aborda la violencia de género como un problema de salud pública, definida por agresiones físicas, psicológicas y formas de control que afectan la libertad y el bienestar de las mujeres. Además, se menciona la influencia de géneros musicales, como el reggaetón, en la perpetuación de estereotipos de género y la discriminación hacia las mujeres. Las letras, los videos musicales y la danza a menudo presentan a la mujer como un objeto sexual sumiso, contribuyendo al problema de la violencia de género. Es por ello que el estudio tiene como objetivo general analizar las narrativas de violencia de género enfocado a la mujer, en las canciones de música reggaetón originarias de Colombia y Puerto Rico entre los años 2015 al 2022para entender cómo estas narrativas refuerzan o desafían los estereotipos de género y la violencia contra las mujeres. A través de teorías culturales, postestructuralistas y de género, se busca examinar el impacto de estas representaciones en las actitudes sociales y la perpetuación de la desigualdad. El enfoque del estudio es cualitativo, basado en un paradigma sociocrítico y utilizando el análisis de discurso para profundizar en el contenido de la música reggaetón. Se emplearon técnicas como el análisis de contenido textual y la etnografía digital, y el software ATLAS.Ti facilitó la organización de las categorías y subcategorías de análisis. Los resultados muestran un patrón preocupante en las letras de las canciones, que incluyen referencias explícitas a violencia física, psicológica, sexual, económica y simbólica. Finalmente, el estudio concluye que la industria musical juega un papel crucial en la difusión de estos mensajes, que refuerzan los estereotipos de género y las desigualdades, destacando la responsabilidad de este sector en la perpetuación de la violencia de género. El trabajo.Ítem Restringido Narrativas de familiares de adolescentes embarazadas sobre : El embarazo adolescente en las zonas rurales de Buenavista, Sincé y Corozal del departamento de Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Martínez Mejía, Leidys Johana; Martínez Torres, Nataly; López Urzola, María Alejandra; Romero Acosta, Kelly CarolinaIntroducción: El embarazo adolescente es un periodo en el que acontecen cambios emocionales, físicos, psicológicos, entre otros. Estos cambios pueden afectar a la familia en general; cada uno de los miembros pueden reaccionar de manera diferente frente al embarazo Objetivo analizar las narrativas de familiares de adolescentes embarazadas de zonas rurales del departamento de Sucre sobre la experiencia del embarazo adolescente en la familia. Método: Es una investigación de enfoque cualitativo de tipo descriptivo. La cual estará incluida la teoría de Corbin y Straus que considera la lógica inductiva en el análisis de datos, es decir que no se tendrán en cuenta categorías a priori, sino que, a través del diálogo con los datos, surgirán las siguientes categorías: Fase de conceptualización, fase de codificación abierta, fase de codificación axial. Seguido a distinguir las categorías se obtuvieron Resultados: sobre las presuntas causas, consecuencias, reacciones y aprobación que tuvieron los familiares al enterarse del estado de la adolescente entre estos fueron: Resignación, asombro, tristeza, apoyo familiar, miedo, oposición y aceptación. Conclusiones: Se puede concluir que una de las causas del embarazo del embarazo adolescente es la escasa información sobre la educación sexual, además, los familiares de la adolescente embarazada exponen que, al enterarse de esta noticia, manifiestan ciertos cambios emocionales tanto negativos como positivos esto se encuentra evidenciado en sus narraciones y dentro las consecuencias del E.A son la deserción escolar, los comportamientos sexuales y la educación sexual. El trabajo.