• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Necesidades De Apoyo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Necesidades y apoyos percibidos por población con diversidad funcional visual. El caso de la asociación de deficientes visuales de sucre – ADEVIS
    (2016) Portacio Díaz, Daniela; Sahagún Navarro, Marta
    Objetivo. Caracterizar las necesidades y apoyos percibidos por la población con diversidad funcional visual y la percepción que tienen sobre el tema para así analizar de manera crítica las consecuencias de la no solvencia de ello. Metodología. Con un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y de corte transversal, se utilizó la entrevista semiestructurada para la recolección de la información a población adulta con diversidad funcional visual (discapacidad visual). Todos ellos integrantes de la Asociación de Deficientes Visuales de Sucre – ADEVIS, tratándose así de una muestra intencionada. Los datos se analizaron con el apoyo del software de análisis cualitativo Atlas.ti. Con ello, se analizaron los datos utilizando el método tanto deductivo como inductivo, en función de las categorías establecidas en este estudio y las que emergieron a partir de los datos recolectados. Marco interpretativo, teoría crítica. Resultados principales. A pesar de contar con avances como ascensores con sistema braille y tecnológicos, tienen dificultades para movilizarse por la ciudad pues hay espacios que obstaculizan su libre movilidad y tampoco cuentan con acceso a herramientas tiflológicas. Se refleja falta de inversión en actividades de esparcimiento, pues solo realizan actividades rutinarias en casa. En general, presentan una buena autoimagen generada por el apoyo familiar, teniendo en cuenta que 8 de los 9 participantes lo tienen. No cuentan con las herramientas pedagógicas y no hay docentes capacitados. Se evidencia la decadencia y negación de oportunidades laborales. El sistema sanitario presenta una atención deficiente y las entidades públicas y privadas no cuentan con espacios adaptados ni con información en sistema braille. Conclusiones y recomendaciones principales. Se presenta desconocimiento de las necesidades de las personas con discapacidad visual y la falta de atención de entidades del estado al no hacer cumplir lo establecido, por lo tanto, hay carencias en todos los ámbitos de la vida diaria, sugiriéndose así la promoción y vigilancia de políticas públicas sobre este colectivo, además de inversión en las categorías descritas en este trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo