• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Neo-barroco in Colombia"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Capitolio Nacional de Colombia: aspectos biográficos del “Enfermo de Piedra” entre 1912 y 1914
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019-12-15) Pinzón Rivera, José Alexaander
    En la historia de la arquitectura colombiana, una de las varias edificaciones que más tardó en construirse fue el Capitolio Nacional de Colombia. De allí, que recibiera el apelativo de “Enfermo de Piedra”. Si bien, el concepto original del edificio arrojó, a mediados del siglo XIX, un monumento símbolo del poder nacionalista, predominantemente horizontal y sin cúpula, hubo varios intentos por cambiar esa idea, desde finales del mismo siglo y hasta las primeras décadas del siguiente. Teniendo en cuenta lo anterior, el presente escrito se concentra en el momento en que el Gobierno nacional, por medio del Ministerio de Obras Públicas, se esfuerza en culminar la edificación. En medio de esa iniciativa, surgen las figuras de varios arquitectos e ingenieros, nacionales y extranjeros, como Santamaría, Lelarge y Corredor Latorre, quienes, desde sus proyectos arquitectónicos, trataron de solventar el problema. A pesar de la aprobación, por parte del Ministerio, de dotar con una gran cúpula neobarroca la Cámara de Representantes, la materialización de la obra tampoco se realizó. En esta medida, el presente artículo trata de responder a la pregunta: ¿Cuáles fueron los cambios arquitectónicos y estilísticos, que se presentaron para la terminación del Palacio de Gobierno, de los poderes ejecutivo y legislativo de la Nación, entre 1912 y 1914? Para dar respuesta a este interrogante, se recurre al estudio cualitativo de las fuentes primarias, y algunas secundarias, que enmarcan el periodo en mención.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo