Examinando por Materia "Niveles de lectura."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto El cuento y la fábula como herramientas didácticas para potenciar la lectura crítica en los estudiantes de grado cuarto de la Institución Educativa (I. E) Las LLanadas sede Sabaneta en el Municipio de Sahagún, Córdoba /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Ledezma Baena, Ingris Yulieth; Calderón Oviedo, Juan De Dios; Acosta Torrente, Rodolfo Antonio; Acosta Meza, David De JesúsEste estudio monográfico lleva por título “El cuento y la fábula como herramientas didácticas para potenciar la lectura crítica en los estudiantes de grado cuarto de la Institución Educativa (I. E) Las LLanadas sede Sabaneta en el Municipio de Sahagún, Córdoba”. Surge como respuesta a la problemática educativa presentada en esta institución relacionada con la poca comprensión lectora y bajos niveles de lectura crítica. Su objetivo general consiste en potenciar la lectura crítica mediante la utilización de cuentos y fabulas infantiles para el mejoramiento de la comprensión lectora en sus distintos niveles. Para alcanzar este cometido, se identifican los factores que influyen en el bajo nivel de lectura y comprensión critica, se fomentan hábitos lectores a través de textos narrativos y se establecen estrategias que ayudan a potenciar esta dificultad a través de cuentos y fábulas como propuesta de mejoramiento. Se desarrolló bajo el paradigma cualitativo con un enfoque descriptivo con una muestra de 8 estudiantes, para la recolección de la información se empleó la observación directa, entrevista a padres y a docentes y una prueba diagnóstica. Se organizaron 5 estrategias que ayudan a solucionar el problema de falta de hábito y comprensión de lectura en los estudiantes; Lectura al aire libre, Aplicación de pruebas de caracterización, Maratones de lectura, Uso de material multimedia (fotos y videos) y Simulacros de comprensión crítica. Los resultados fueron positivos al lograr un aumento en el gusto por la lectura y en los niveles de comprensión, haciendo énfasis en el nivel crítico. A manera de conclusión, el equipo investigador cree pertinente la actualización continua de la biblioteca institucional con textos infantiles innovadores que despierten en los educandos el interés por la lectura, así mismo la innovación en la metodología del docente y el involucramiento continuo de padres de familia en el proceso de enseñanza aprendizaje de los educandos. El trabajo.Ítem Acceso abierto Influencia del Software Educativo Fondo Lector en el Nivel de Lectura de los Estudiantes del Grado Quinto de la Institución Educativa Técnica en Informática de Sincelejito – Bolívar /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Paternina Berástegui, Erika Patricia; Montes Severiche, Johel; Ramos Geliz, FerleyEste proyecto de investigación enmarcado en el paradigma cuantitativo aborda la problemática de comprensión lectora en los alumnos de quinto grado de primaria de la Institución Educativa Técnica en Informática de Sincelejito – Bolívar, usando el software educativo Fondo Lector que ofrece la oportunidad de mejorar los niveles de lectura necesarios para obtener un buen rendimiento académico. Se realiza una prueba de comprensión lectora denominada ACL5 que permite medir los 4 niveles de lectura: Literal, Reorganizacional, Inferencial y Critico; esta prueba es aplicada a modo de Pretest y Postest. Después de aplicado el Software y tomando en cuenta los hallazgos comparativos entre la pre prueba y la pos prueba, se demuestra que este si influye para mejorar los niveles de lectura de los estudiantes quienes pasaron de estar en rangos bajos en cada nivel de lectura a un rango ascendente de carácter medio. Reconociendo así las ventajas de usar las nuevas tecnologías en el ámbito educativo. El trabajo.