Examinando por Materia "Normas."
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Análisis de la prueba en el proceso administrativo sancionatorio fiscal C.G.D.S. conforme al C.G.P. /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Viera Mendoza, Isaac Manuel.; Romero Gutiérrez, Gunkell.En la consecuente obra de exploración investigativa fiscal a través del código general del proceso, estaremos dando a conocer de forma sencilla, las normas que rigen la prueba en el proceso sancionatorio fiscal de la C.G.D.S. advirtiendo que son pocas las personas que dominan este tema, y las afectaciones que genera al avance de muchos profesionales, llevándolo a un detrimento patrimonial que deteriora la economía de los mismos. En el análisis de la prueba en el proceso sancionatorio fiscal, la duda es a favor del implicado en el proceso. Es preciso resaltar, que las normas que regulan el análisis de la prueba en el correspondiente acto jurídico, le da la facultad de iniciarse por oficio o por solicitud de parte o interpuesta persona. Contra las providencias que atribuyen un hallazgo administrativo sancionatorio público pueden proceder las acciones de “reposición, apelación y queja”. Este análisis de la prueba en el proceso sancionatorio fiscal, en la C.G.D.S; No está regulado por legislaciones específicas o por el “Código Disciplinario”, está regulado por el CPACA, CGP y normas internas. Estas normas internas están en concordancia con las normas que regulan a la A.G.N. y C.G.R. El trabajo.Ítem Acceso abierto Evaluación experimental de pilas con junta seca y de aluminio ensayadas a compresión axial /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Ozuna Castro, Grisel Mercedes; Cohen Cárdenas, Elber JoseEste proyecto de investigación consiste en la realización de ensayes a compresión axial a pilas de mampostería con junta de mortero, junta seca, con juntas de láminas de aluminio, realizadas de acuerdo a lo especificado en las normas mexicanas y en el reglamento de construcción del Distrito Federal, esto con el fin de obtener la resistencia a compresión axial de la mampostería y poder hacer una comparación entre los diferentes tipos de pilas de mampostería y con ello determinar la viabilidad de usar un nuevo sistema de mampostería con junta seca con láminas de aluminio en las juntas. Para lograr lo anteriormente mencionado se ensayaron un total de 40 pilas ensayadas a compresión axial, 10 pilas por cada proveedor; las pilas fueron divididas de la siguiente manera; se contemplaron 4 diferentes tipos de pilas con 10 pilas por cada tipo, los cuales son: pila con junta de mortero (pila tipo 1), pila con junta seca (pila tipo 2) y pilas con junta seca con 1 y 2 capas de aluminio entre pieza y pieza (pila tipo 3, 4 y 5 respectivamente). El trabajo.Ítem Acceso abierto Interpretación de las repercusiones que se generan en la estructura familiar con el ingreso de madres a prisión /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Bula Cordero, Kelly Johanna; Quevedo Gómez, Cenovia Isabel; Murillo Luna, Erika Patricia; Sahagún Navarro, Marta; Rivera Alarcón, DarisLa presente investigación se realiza con el fin de interpretar las repercusiones que se generan en la estructura familiar, con el ingreso de madres al centro penitenciario de mediana seguridad y carcelario de Sincelejo. Esta investigación, es de naturaleza interpretativa y se enmarca dentro del enfoque cualitativo, lo cual permitió identificar elementos importantes sobre las repercusiones ocurridas en la estructura familiar. Para el presente estudio, se realizaron entrevistas a profundidad a 12 personas, de las cuales 7 eran reclusas y 5 miembros de la red familiar, que quedaron a cargo de los hijos/as una vez que ellas ingresaron al centro penitenciario. La entrevista constó de 8 preguntas, las cuales permitieron indagar sobre las repercusiones en roles, normas y la comunicación familiar. Los resultados del estudio permitieron constatar que, indiscutiblemente la ausencia de la figura materna dentro del sistema familiar, genera modificaciones tanto en la comunicación, asignación de roles y el cumplimento de las normas, así mismo, se identificó que a pesar de los esfuerzos que realizan las madres por mantener su figura dentro de su familia, esto no es posible, dado que la situación carcelaria establece una gran barrera. Como conclusión, se obtuvo que la reclusión genera repercusiones en la estructura familiar, ya que se dan alteraciones abruptas en la familia, lo que conlleva a que exista una reasignación de normas, roles y una forma distinta de comunicarse, de igual forma, se debe señalar que las reclusas no son tomadas en cuenta a la hora de tomar decisiones importantes dentro de la familia, a pesar de que ellas lo perciban de manera distinta. El trabajo.