• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Normatividad."

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Contabilidad tributaria y sus implicaciones legales de las entidades sin ánimo de lucro de Sincelejo 2021 - 2022 /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Sierra Menco, Adrián; Flórez Barrios, Daniel; Castellanos Santos, Luis; Acurero Luzardo, Marilú Tibisay; Arroyo Morales, Eylen Patricia
    Las entidades sin ánimo de lucro (ESAL) son personas jurídicas capaces de contraer deberes y obligaciones, que contribuyen al desarrollo económico del país y que son creadas con fines específicos ante la normativa y leyes. De allí la importancia de esta investigación que tiene por objetivo analizar la contabilidad tributaria de las entidades sin ánimo de lucro de Sincelejo para determinar sus implicaciones legales. La investigación es de tipo cuantitativo, de nivel descriptivo. Se aplicó un instrumento de investigación tipo encuesta con 20 preguntas que permitieron identificar las diferencias entre los beneficios fiscales de estas entidades contra los de régimen de tributación ordinario. Los resultados que se obtuvieron fueron la identificación de los procedimientos de orden contable que tienen estas entidades en Sincelejo, el análisis de la normativa contable vigente en Colombia que regula a las ESAL y las implicaciones de orden legal en las prácticas contables de las entidades sin ánimo de lucro sincelejanas. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Desarrollo de panel aglomerado como material liviano de construcción a base de la caña de corozo “Bactris Guineensis” /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Guerra Mercado, Sebastián; Severiche Roble, Daniel Eduardo; Cohen Cárdenas, Elber Jose
    El proceso llevado a cabo para la elaboración de panel aglomerado a base de “Bactris Guineensis” o como es conocida popularmente, “caña de corozo”, junto con el látex de caucho como aglutinante de origen es natural, se basó en tres fases metodológicas, una primera fase exploratoria, en la cual se ahondó en la información relacionada a las propiedades generales de las materias primas, una segunda fase experimental, que abarca todo el análisis de los materiales y el proceso de dosificación de los mismos y, por último, la fase de diseño, donde se realizó todo el proceso de elaboración de prototipos. El producto final de estas etapas metodológicas fue sometido a pruebas físico-mecánicas con el objetivo de determinar si estos cumplían con los parámetros establecidos por la norma técnica colombiana de paneles aglomerados. Las pruebas realizadas a los prototipos fueron las de módulo de elasticidad, módulo de rotura, enlace interno y por último unos ensayos de humedad y densidad, que permitieron determinar el buen comportamiento del panel ante los esfuerzos de compresión, así mismo, la obtención de resultados favorables en la prueba de enlace interno arrojando valores por encima de lo establecido por la norma, sin embargo, en la prueba de módulo de elasticidad y humedad los datos obtenidos fueron mínimos y no cumplieron con los estándares de la normativa, concluyendo así en la factibilidad económica, comercial y ambiental de los paneles a partir de las materias primas trabajadas, siempre y cuando estos cuenten con mejoras en relación a sus propiedades físico-mecánicas durante su proceso de elaboración y producción, en concordancia con lo exigido en la normatividad nacional. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    El Fracking y la relación de impacto con en el medio ambiente en Colombia /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) de la Espriella Miranda, Ángel; Castillo Figueroa, Eduardo; Herrera Acosta, Rafael; Rambao Hernández, Jaime Rodrigo
    El medio ambiente es uno de los derechos que ha cobrado gran importancia en la actualidad, por lo cual los Estados han procurado adoptar mecanismos que permitan su conservación y evitar aquellas prácticas que no lo favorezcan, sin embargo, a pesar de lo anterior, en Colombia se viene desarrollando el denominado Fracking, que es una técnica para la exploración y explotación de yacimientos no convencionales, la cual tiene un impacto negativo en la conservación del medio ambiente, afectando los recursos naturales no renovables, considerándose agresiva. Siendo así, para que existan unos criterios mínimos de uso de esta técnica, se han expedido una serie de normas que la respaldan. En atención a lo manifestado en este trabajo se planteó como objetivo general Establecer cuál ha sido la evolución de la normatividad sobre el fracking en Colombia en relación con el impacto que este tiene en el medio ambiente. Metodológicamente se hizo uso de una investigación jurídica, del enfoque cualitativo y del método síntesis – análisis. Como resultado se pudo establecer que la reglamentación de exploración de hidrocarburos en el país no es nueva, esta desde los años 50, sin embargo, lo relativo al fracking se empezó a gestar desde el año 2008, la cual se ha ido modificando de tal forma, que se ha definido lo relacionado con las licencias, requerimientos especialmente en materia ambiental, se han impuesto obligaciones en cabeza del Ministerio de Minias y Energía, entre otras, sin embargo, esta normatividad no permite la protección efectiva del medio ambiente. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo