Examinando por Materia "Notificación judicial."
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Implementación de las TIC en la notificación personal en el sistema jurídico colombiano, en el Juzgado Primero Civil Municipal de Sincelejo, Colombia, durante los años 2022 - 2023 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Orozco Aguas, Lilibet; Yanez Hernández, Yolima Angelica; Valdelamar Montes, Jorge ArmandoEn el año 2020, a nivel mundial se propagó la pandemia del Covid – 19, razón por la cual la presencialidad se convirtió en una posibilidad escasa para el acceso a las actividades cotidianas de la vida, en las cuales se encontró la prestación de los servicios de justicia en el territorio nacional, en procura de salvaguardar la salud y vida de los funcionarios y empleados judiciales, por lo cual la administración de justicia se encontró en la necesidad de crear herramientas digitales para la presentación de demandas, seguimiento a trámites procesales y realización de audiencias, entre otros; a lo cual no escaparon las notificaciones judiciales, por lo cual se genera la pregunta problema consistente en ¿ Cómo ha sido la implementación de las TIC en la notificación personal en el Juzgado Primero Civil Municipal de Sincelejo, Colombia, en los años 2022-2023? Lo cual se pretende responder con los objetivos propuestos como el general en el cual procura analizar la implementación de las TIC en la notificación personal en el sistema jurídico colombiano, en el Juzgado Primero Civil Municipal de Sincelejo, Colombia, en los años 2022-2023, el cual se desglosará a través de los objetivos específicos, consistentes en identificar el desarrollo conceptual, teórico y dogmático de las notificaciones judiciales y su relación con las tecnologías de la información y la comunicación; relacionar el fundamento constitucional, legal y jurisprudencial de las TIC en la notificación personal en el marco del ordenamiento jurídico colombiano y estudiar la experiencia del Juzgado Primero Civil Municipal de Sincelejo, Colombia, respecto de la implementación de las notificaciones personales mediante la utilización de las TIC durante los años 2022-2023. Utilizando un tipo de investigación socio jurídica, con un método de análisis documental centrado en la búsqueda de conclusiones que permitan aseverar con claridad la aplicación de las notificaciones personal en la actualidad. El trabajo.Ítem Acceso abierto La notificación por estado y la garantía del derecho de defensa en el marco de la acumulación en procesos declarativos /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Cuello Cárcamo, William Rafael.; Díaz Figueroa, Luis Alberto.; Durán Rhenals, Hernando Lucio.; Navarro Galindo, Jaime.La notificación judicial es un acto procesal imprescindible para materializar el debido proceso en todas las actuaciones que en sede judicial se realicen, por ello, y teniendo en cuenta la forma de notificación que se prevé en el Código General del Proceso para la acumulación en procesos judiciales, surgió como objetivo general de investigación analizar la incidencia de la notificación por estado en la garantía del derecho de defensa en el marco de la acumulación en procesos declarativos para lo cual se utilizó una metodología cualitativa y la reflexión como principal herramienta de análisis, y así se describió la procedencia de la acumulación en procesos declarativos a través de la revisión de la normatividad y jurisprudencia de Colombia; se estableció el marco conceptual y las reglas de la notificación por estado en el ordenamiento jurídico colombiano mediante el análisis de los documentos hallados en bases de datos, y se explicó la relación entre la notificación por estado y la garantía del derecho de defensa a través de la aplicación de los conocimientos jurídicos previos y el desarrollo de los acápites anteriores. Finalmente, se consideró insuficiente la notificación por estado como forma de comunicación de la acumulación de demandas y procesos por la etapa procesal en la que se da esta figura y que requiere el máximo nivel de seguridad sobre el conocimiento de la misma para el ejercicio de una defensa adecuada y la materialización del debido proceso. El trabajo.Ítem Acceso abierto La regulación de la notificación judicial por mensaje de datos en el marco de la Ley 2213 de 2022 en Colombia /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Montoya García, Erlen Eliana; Arriola Salgado, María Angélica; Rambao Hernández, Jaime RodrigoLa digitalización es un proceso rampante que ha permeado todos los aspectos de la vida humana, en especial después de la cuarentena por Covid-19, es por ello que este trabajó buscó resolver ¿cómo se desarrolla en Colombia la notificación judicial por mensaje de datos en el marco de la Ley 2213 de 2022 en Colombia?, es así como para dar desarrollo al objetivo general planteado se desplegó una investigación jurídica cualitativa en la que se conceptualizó la notificación judicial y el mensaje de datos de acuerdo con la literatura especializada, lo que se logró utilizando cualesquiera estrategias, métodos o materiales empíricos propios de la investigación cualitativa; posteriormente se identificaron las particularidades de la regulación de la notificación por mensaje de datos en el ordenamiento jurídico colombiano mediante un análisis legal utilizando una ficha de análisis de ley; y por último, se explicaron los antecedentes de la notificación electrónica en las especialidades judiciales en Colombia gracias a la búsqueda en bases de datos y la organización de la información en fichas de análisis de texto. En conclusión, en la actualidad con la Ley 2213 de 2022 es posible notificar personalmente a una persona por medio de un mensaje de datos a través de una dirección o sitio electrónico, solo siendo necesario que se pruebe la forma en que se obtuvo el mismo, lo cual permite un amplio espectro de acción a los interesados y dota de celeridad y economía al proceso judicial. El trabajo.