• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Notificación personal."

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Cualificación de la notificación personal en el proceso monitorio, en el marco de la sentencia C031-2019 de la corte constitucional colombiana /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Hoyos Machado, Andrea Meredith; Sotomayor Gazabón, Karina Isabel; Narváez Mercado, Berónica
    El Código General del Proceso colombiano, Ley 1564 de 2012, introdujo al ordenamiento jurídico, un proceso novedoso, que entro en vigencia el 1 de enero del año 2014, este es, el Proceso Monitorio, mismo que, por su naturaleza especial busca de manera simplificada, sencilla y ágil la creación de un título ejecutivo que reconozca obligaciones dinerarias de mínima cuantía a favor de quien en virtud de la informalidad no cuenta con un documento que respalde su acreencia; la Corte Constitucional en aras de proteger el derecho al debido proceso, en especial en su contenido de contradicción y defensa del presunto deudor, sienta el precedente de la obligatoriedad de la notificación personal, como equilibrio al dicho del demandante, excluyendo los demás tipos de notificación, al igual que la representación mediante curador ad litem. Esta investigación se realizó a partir del estudio de la notificación y su práctica en el anterior Código de Procedimiento Civil (CPC) y el actual Código General del Proceso colombiano (CGP), como también el estudio del proceso monitorio, para establecer con el estudio de la Sentencia C-031-2019 de la Corte Constitucional colombiana lo que lograría la notificación personal en virtud de estos procesos, o si solo estaríamos frente a un sueño de nunca alcanzar, lo que nos arrojó como conclusión que, la notificación personal es el mecanismo que garantiza los derechos fundamentales para ambas partes en este proceso. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    La exigencia de la notificación personal en el proceso monitorio frente al derecho de la tutela judicial efectiva del demandante /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Urango Cervera, Noemi Esther; Durán Loaiza, Hernando
    El proceso monitorio es una de las herramientas jurídicas más importantes actualmente en el ordenamiento jurídico procesal colombiano, por la comprensión de la realidad social que se tuvo a la hora de implementar este proceso, toda vez, que busca proteger las relaciones contractuales informales donde el acreedor carece de un verdadero título ejecutivo, permitiéndole su constitución y posterior ejecución. Además de haberse contemplado la naturaleza de las obligaciones frente a las que procede el proceso monitorio, se estableció como uno de sus requisitos ineludibles el deber de notificación personal del demando. La problemática frente a esta exigencia se centra en que ello afecta el derecho a la tutela judicial efectiva del demandado porque la falta de la misma impide continuar con el trámite del proceso, por lo que en este trabajo se tuvo como objetivo general analizar si afecta el derecho a la tutela judicial efectiva del demandante la exigencia de notificación personal en el proceso monitorio. Metodológicamente se acudió a una investigación de revisión teórica, con uso del enfoque cualitativo y del método hermenéutico jurídico. Se concluye que, si bien es cierto, que la falta de notificación personal impide continuar con el trámite, también es cierto, que el demando cuenta con otros medios para lograr la protección de su acreencia, aun cuando tarde más tiempo que si hiciere uso del proceso monitorio. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Implementación de las TIC en la notificación personal en el sistema jurídico colombiano, en el Juzgado Primero Civil Municipal de Sincelejo, Colombia, durante los años 2022 - 2023 /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Orozco Aguas, Lilibet; Yanez Hernández, Yolima Angelica; Valdelamar Montes, Jorge Armando
    En el año 2020, a nivel mundial se propagó la pandemia del Covid – 19, razón por la cual la presencialidad se convirtió en una posibilidad escasa para el acceso a las actividades cotidianas de la vida, en las cuales se encontró la prestación de los servicios de justicia en el territorio nacional, en procura de salvaguardar la salud y vida de los funcionarios y empleados judiciales, por lo cual la administración de justicia se encontró en la necesidad de crear herramientas digitales para la presentación de demandas, seguimiento a trámites procesales y realización de audiencias, entre otros; a lo cual no escaparon las notificaciones judiciales, por lo cual se genera la pregunta problema consistente en ¿ Cómo ha sido la implementación de las TIC en la notificación personal en el Juzgado Primero Civil Municipal de Sincelejo, Colombia, en los años 2022-2023? Lo cual se pretende responder con los objetivos propuestos como el general en el cual procura analizar la implementación de las TIC en la notificación personal en el sistema jurídico colombiano, en el Juzgado Primero Civil Municipal de Sincelejo, Colombia, en los años 2022-2023, el cual se desglosará a través de los objetivos específicos, consistentes en identificar el desarrollo conceptual, teórico y dogmático de las notificaciones judiciales y su relación con las tecnologías de la información y la comunicación; relacionar el fundamento constitucional, legal y jurisprudencial de las TIC en la notificación personal en el marco del ordenamiento jurídico colombiano y estudiar la experiencia del Juzgado Primero Civil Municipal de Sincelejo, Colombia, respecto de la implementación de las notificaciones personales mediante la utilización de las TIC durante los años 2022-2023. Utilizando un tipo de investigación socio jurídica, con un método de análisis documental centrado en la búsqueda de conclusiones que permitan aseverar con claridad la aplicación de las notificaciones personal en la actualidad. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo