Examinando por Materia "Objetos De Aprendizaje"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Estado del arte objeto de aprendizaje: 2005-2008(2014) Cardenas Romero, Daniel; Paternina Olivero, Sirly Del Carmen; Lambraño Perez, Laudyt M.El presente artículo está basado en el recorrido que han tenido las tecnologías de la información y la comunicación en la educación colombiana, específicamente en el desarrollo de programas de educación superior en los que se utilizan como objetos de aprendizaje. El artículo se inicia en el años 2005 y hasta el 2008, tiempo durante el cual se conto con la orientación del portal educativo Colombia Aprende como una herramienta de apoyo y que proporciona ambientes de aprendizajes, la catalogación de los objetos de aprendizaje en instituciones de educación superior, red de catalogación de objetos de aprendizaje en Colombia Aprende y los talleres de producción de objetos de aprendizaje.Publicación Restringido Estado del arte OVAs: 2009, 2010 y 2011; consideraciones finales(2014) Dominguez Alvarado, Esther; Palacio Cuello, Jesús David; Corredor, NidiaEl presente artículo, tiene como fundamento resaltar el mejoramiento, en la calidad de Educación a nivel Nacional; Enfocando en las diferentes estrategias, que propone el Ministerio de Educación Nacional; para la innovación de los recursos Educativos Digitales y tecnológicos. El Ministerio de Educación Nacional de Colombia durante el año 2009, promovió convenios, con la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (RENATA) y la Corporación Universitaria para el Desarrollo del Internet (CUDI), para consolidar una propuesta de formación a través del diseño y desarrollo de un Diplomado en materia de Objetos de Aprendizaje; con base a los convenios realizados se llevaron a cabo capacitaciones a los docentes y estudiantes de Educación Superior. En 2010, El Ministerio de Educación Nacional, conto con apoyo del Centro de Investigación de las Telecomunicaciones (CINTEL) y la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), lo cual permitió el acompañamiento y asesoría para la implementación de Bancos Institucionales de Objetos de Aprendizajes. En el año 2011, se llevo a cabo una revisión de los esfuerzos de los años anteriores, para así proyectar a una mayor apropiación, en las Instituciones de Educación Superior, con esto se logra concretar y precisar las disposiciones, con las cuales se estaba abordando el escenario de las estrategias de Objetos de Aprendizaje. Durante este año, se permitieron consolidar infraestructuras, que respaldará la oferta de Recursos Educativos Digitales Abiertos, al interior de la Estrategia Nacional, para la construcción y desarrollo de plataformas.