Examinando por Materia "Oralidad."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Manual de derecho Procesal Civil en el marco del ordenamiento Jurídico Colombiano /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Murillo de Romero, Liliana; Valdelamar Montes, Jorge ArmandoEn la nueva Constitución de 1991, el derecho al debido proceso se consignó en garantías muchos más amplias para los asociados, las cuales no se estaban aplicando al interior de los procesos judiciales que operaban bajo el imperio de la codificación procedimental civil de 1970, por lo que fue necesario concertar el derecho procesal con las garantías constitucionales, lo que vino a darse con la vigencia y aplicación del Código General del Proceso ley 1564 de 2012; dando lugar a la transformación del Derecho Procesal hacia la Constitucionalización del derecho Procesal, donde se propugna por la oralidad, inmediación, concentración y publicidad para garantizar la duración del plazo razonable del proceso, como garantía del debido proceso. El trabajo.Ítem Acceso abierto El Teatro de acomo estrategia para fortalecer la oralidad en los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa las Llanadas de Sahagún /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Osorio Pérez, Eneida Inés; Osorio Villegas, Yesika Paola; Montalvo Sierra, Ingris Yohana; Ingris Yohana, Yesica PaolaEl presente proyecto de investigación fue llevado a cabo con los estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Las Llanadas del Municipio de Sahagún, el cual tiene por título “El teatro de aula como estrategia para fortalecer la oralidad en los estudiantes del grado octavo” El objetivo principal de la investigación es implementar la práctica del teatro de aula como estrategia para mejorar la expresión oral de los estudiantes del grado octavo. El problema observado es la falencia en expresión oral, la cual se busca minimizar a través de la práctica teatral. La estructura metodológica se establece desde el enfoque metodológico cualitativo, el diseño es descriptivo con metodología IAP. La población y la muestra estuvieron conformadas por 32 estudiantes de una escuela rural de Sahagún, Córdoba. Los resultados más visibles durante el desarrollo de los talleres de oralidad y práctica teatral se hicieron evidentes en los gestos y movimientos que los estudiantes muestran a la hora de expresar sus opiniones públicamente, además de haber superado en un 80% el miedo escénico, así como más fluidez expresiva en diálogos y conversaciones con sus compañeros y docentes. El trabajo.