Examinando por Materia "Participación."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Ciudadanía juvenil : análisis de las Iniciativas de participación en el municipio de Ovejas, Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) García Pomares, Kendra Nillet; Pérez Contreras, Blanca FlorLos jóvenes son una parte importante en la estructura social de nuestro país ya que estos son una gran mayoría, con ideas y emprendimientos nuevos, cuyo objetivo es mejorar la sociedad en la que vivimos, es por ello que su participación en el ámbito social, político, económico y cultural es tan importante como el de cualquier otro ser racional en la cadena de jerarquización de nuestra sociedad. Sin embargo estos están siendo utilizados solo para el beneficio de la cabeza de quien manda en esa jerarquía, su participación es simplemente en las urnas, un solo día al año, dejando a un lado esas capacidades de creación de proyectos, de generar nuevos emprendimientos sociales en nuestro país, departamento, ciudad o municipio. Por lo tanto, se estudió una población que permitió arrojar resultados positivos frente a esta investigación, se pudo buscar dentro de lo permitido en el marco del análisis documental en el municipio de ovejas sucre, el cual en este momento no cuenta con políticas públicas que cobijen los derechos de los jóvenes de dicho municipio, es por ello que, encontramos que en este existen iniciativas juveniles creadas y desarrolladas por los jóvenes quienes las ejecutan mediante actividades que le solicitan a su alcaldía, a través de una plataforma juvenil. Es por ello que, se logró identificar sus estrategias de participación, se indagaron los espacios de participación qué demarcan el ejercicio de la ciudadanía juvenil y se pudo establecer los diferentes mecanismos de participación para la construcción de ciudadanía en el municipio de Ovejas, Sucre. La pregunta de investigación se responde mediante una entrevista realizada a una muestra aleatoria de 4 jóvenes líderes de las iniciativas de participación juvenil, esta contiene una serie de preguntas sobre los diferentes indicadores y variables del cuadro de operativización, los resultados se mostrarán a continuación. El trabajo.Ítem Acceso abierto Participación Femenina en la Gestión Pública del municipio de Sincelejo, durante el periodo 2023-2024 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Benavidez Guzmán Valentina María.; Bertel Ruiz, Estefania.; Benitez Sierra Ruth Esther.; Pérez Prieto, María ElenaEl presente estudio tiene como objetivo analizar la participación femenina en la gestión pública del Municipio Sincelejo, durante el periodo 2023-2024, mostrando la importancia teórica y práctica de la participación ciudadana con énfasis en la participación femenina como un factor crucial para el desarrollo de una sociedad democrática y equitativa. Se enfatiza que su presencia en la gestión pública aumenta la probabilidad de que se consideren sus necesidades en la toma de decisiones, promoviendo la igualdad de género. Por otra parte, la investigación es abordada desde una metodología de tipo cuantitativo, con enfoque positivista, la cual se apoya en la construcción de un instrumento que será aplicado en la alcaldía del Municipio de Sincelejo, para conocer el nivel de participación de la mujer en la toma de decisiones dentro de la gestión pública. El estudio se alinea al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 5 que busca empoderar a las mujeres y garantizar su plena participación en todos los niveles de toma de decisiones como área clave para lograr la igualdad de género, reconociendo que la inclusión de las mujeres en estos espacios es fundamental para reflejar sus necesidades e intereses. El trabajo.