• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Paz"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Acceso a la justicia y construcción de paz. Aportes y discusiones desde el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de CECAR, años 2016-2018
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Palencia, Katia; Valdelamar Támara, Nubia Elena; Pérez Avendaño, Cristian Daniel; Anaya Sierra, Sandra Elena; Romero Gutiérrez, Gunkel; LORDUY VILORIA, EDGARDO TADEO; VALDELAMAR MONTES, JORGE ARMANDO; Sierra Ramírez, Jaison; Murillo Calderin, Sindry; Navarro Galindo, Jaime Alfonso; Albis Salas, Berenice; Valdelamar Támara, Nubia Elena; Parra Castro, Elida Rosa; Arrieta Oviedo, José Pablo; González Ortiz, Pedro Juan; González Gómez, Pedro Luis; Montoya Gaviria, Wilson Alonso; Arroyo Jaramillo, Gina Paola; Montes Arrieta, Daniela; Vásquez Cotera, Luisa Fernanda; Vega Hernández, Mónica; Villegas Peña, Norly; Narváez Mercado, Berónica; Osorio Coley, Patricia; Cortina, Alonso
    Presentamos un libro resultado de investigación, producto del proyecto de investigación de Convocatoria Interna, aprobado por Junta Directiva, denominado acceso a la justicia y construcción de paz: aportes y discusiones desde el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de CECAR, de los años 2016-2018, vinculado al Grupo de investigación Socio Jurídica GISCER, que da cuenta del análisis del derecho de acceso a la justicia como un derecho fundamental consagrado por la Constitución Política de 1991, y que debe materializar uno de los fines del Estado Social de Derecho, mas sin embargo, en la realidad se observa vulneración de este derecho por distintos factores. Dentro de las estrategias que el Estado adopta para la satisfacción de esta garantía constitucional, resulta relevante el aporte que los consultorios jurídicos y centros de conciliación realizan a la materialización de este derecho. Por tanto, esta investigación realiza un análisis y muestra los aportes de estos centros de prácticas de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de CECAR, en materia de acceso a la justicia en el departamento de Sucre y la región de los Montes de María en Colombia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    ACUERDO DE LA HABANA Y POSCONFLICTO: LA PAZ COMO DERECHO
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Buelvas Mendoza, Milton
    Reflexionar sobre los temas negociados en La Habana, mientras en Colombia continúa el conflicto, en el marco de la catedra de la paz, nos llevó a investigar cuál es el tema central para superar el horror de la guerra; proceso hecho mediante una investigación de tipo jurídica, descriptiva y bibliográfica, llegando a la conclusión que es la paz, como derecho universal. Tenemos una realidad compleja, de violencias modernas y otras atávicas; disímiles actores, unos luchando por el poder político y otros delincuenciales; ambos usufructuarios de un Estado ausente, paquidérmico, débil y con poca legitimidad en amplios sectores de la población, que serán mostrados en su magnitud en la ponencia a presentar. Somos parte central de un Estado Social de Derecho que elevó a rango constitucional la paz al decir del artículo 22: La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento. Este artículo hace de la carta política un pacto de paz y para el logro de la paz y el ordenamiento jurídico que permite la vigencia de los Derechos Humanos, la soberanía y la República Democrática, Analizar este tratado de Paz y la aplicación de los acuerdos de La Habana son las aspiraciones de sectores sociales en la realidad colombiana. Es este el motivo de la investigación, para concluir que toda aspiración de la comunidad humana pasa por la construcción de un contexto de Paz, donde todo ello pueda materializarse.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Derecho y lógicas de la justicia. Un análisis socio-jurídico desde la academia
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Hernández Tirado, Katerine; Orozco Poveda, Daniela María; Nuvaez Castillo, José Javier; Guardiola Ibarra, Aroldo Eliecer; Narváez Mercado, Berónica; Ibarra Padilla, Adelaida María; Aguas Fernández, Jairo Alcides; Vergara Mendoza, Rosa Angélica; Torres Hernández, Ángel Andrés; González, Daniela Alejandra; Márquez Cárdenas, Sandra Milena; De León Vargas, Georgina Isabel; Suárez Manrique, Wilson Yesid; Vargas González, Paola Andrea; Miranda Hoyos, Evaristo Javier; Torres Ardila, Cindy Katerine; Agredo-Morales, Jobana Fayine; Anaya Sierra, Sandra Elena; Palencia Sánchez, Katia Marcela; Villa, Sandra Irina; Berrocal Duran, Juan Carlos; Monsalve Muñoz, Dulfay del Cristo; Jaimes Velásquez, María Alejandra; Mendoza Cortez, Ebelia
    El presente es un libro resultado de investigaciones promovidas por el proyecto de investigación de convocatoria interna de la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR titulado Análisis socio jurídico de las acciones socialmente responsables de las multinacionales mexicanas y colombianas orientadas hacia el respeto, protección y realización de De- rechos Humanos y construcción de paz, específicamente en el desarrollo de este último componente, adscrito al Grupo de Investigación GIS- CER, editado desde el Centro de Investigaciones Sociojurídicas CIS de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. La pertinencia de este libro radica en la apuesta del Derecho y las lógicas por la justicia a través del análisis y transformación que se pueda lograr desde la academia, lo cual se evidencia en cada uno declos capítulos que lo conforman. Propiamente, el Derecho a través de sus principios, reglas y normas jurídicas se ha constituido como un conjunto de directrices a través de las cuales se organiza la convivencia social y se compenetran los intereses individuales en aras de lograr armonía entre las personas. También se ha constituido como un método que busca la solución de conflictos de manera pacífica y justa, garantizando a las personas de la comunidad un buen vivir; lo anterior sobre la base de la búsqueda de la realización de principios de vida e ideales de justicia como la igualdad, la libertad y la solidaridad, al lado de derechos individuales como la propiedad.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Dinámicas del proceso de reparación colectiva en Libertad, San Onofre – Sucre, durante los años 2012-2020 /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Oliveros Mancilla, Leonardo.; Villamil Banda, Paola Esther.; Márquez Cárdenas, Sandra Milena.
    Una de las novedades introducidas con la Ley de Víctimas contenida en la Ley 1448 de 2011 es la creación del Programa Administrativo de Reparación Colectiva, mecanismo que tiene como fin la recuperación de los niveles de confianza institucional en la comunidad afectada por el conflicto armado desde el diálogo ciudadano, contribuyendo a la reconciliación. El objeto general de esta investigación consistió en determinar cuáles son los alcances del proceso de reparación colectiva llevado a cabo por parte de la Unidad de Atención y Reparación de Víctimas en el Departamento de Sucre, específicamente en Libertad, San Onofre durante los años 2012-2020. Esta investigación es de tipo jurídica, con enfoque cualitativo, cuyo método utilizado fue el análisis documental de fuentes secundarias, específicamente normas jurídicas, doctrina nacional y extranjera sobre el tema planteado. Se concluyó que, la Unidad de Atención y Reparación de Víctimas ha desplegado esfuerzos continuados en la implementación del PIRC, no obstante, estos no son visibles para las víctimas quienes no precisan avance alguno en lo que refiere al cumplimiento del plan. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Empresa, Construcción de Paz y Sostenibilidad (Agenda 2030): desafíos desde la óptica del derecho
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Méndez López, Adalberto; Tapias Gutiérrez, Asier; Narvaéz, Berónica; Ocampo Castaño, Jenny Alexandra; Tapias Gutiérrez, Asier; Ocampo Castaño, Jenny Alexandra; Galvis Macias, Ivan Humberto; Torres Hernández, Ángel David ; Fabela Serrano, Onésimo Antonio; Ruiz, Elviz; Vidal, Gastón; Charris Balcáza, Martha; Oñate Barros, Ana Isabel; Buelvas Mendoza, Milton; JAIMES VELASQUEZ, MARGARITA IRENE; Hernández, Cindy; Palencia, Katia; Chávez Flores, Laura Patricia; Espinoza Villegas, José Roberto; Pérez González, Luis Milciades; Covarrubias, José; Martínez Martínez, Lorena; Guzmán-Díaz, José Cruz
    A partir del proyecto de investigación “Modelo integrador de construcción de paz desde la familia, la educación y la empresa para la reconciliación y el ejercicio de los derechos humanos en el departamento de Sucre”, desarrollado por investigadores de la línea de derecho privado del Grupo de Investigación Sociojurídica de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR en construcción con investigadores grupos de investigación e instituciones aliadas, se presentan los resultados en la presente publicación, en la cual desde la problematización en la que se cimento la indagación sobre la articulación de actores interdisciplinares, se identifican los fundamentos del escenario construcción de paz y sostenibilidad desde la óptica del derecho.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    HACIA UN CONCEPTO DE PAZ EN COLOMBIA
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Hernández Tirado, Katerine; Orozco Poveda, Daniela María
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Representaciones sociales de la cultura de paz en adolescentes del sector Símbolo y Laureles municipio Santiago de Tolú- Sucre
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Espitia Hoyos, Astrid Carolina; Cadrazco Salcedo, Carmen
    A lo largo del estudio, se buscó inicialmente establecer las representaciones sociales con las que cuentan los adolescentes con base a la cultura de paz , una idea que puede ser entendida con cierta disposición gracias a los imaginarios colectivos o sociales en los que se apoya y la necesidad de una cultura con capacidad de orientar e implementar un mundo más pacífico luego de haber vivenciado experiencias violentas o incluso desarrollarse en un país donde el conflicto siempre ha sido un factor existente en todos los ámbitos y contextos sociales. Así mismo para el logro de los objetivos propuestos en el actual estudio investigativo se utilizará como instrumento la entrevista semi-estructurada con el objetivo de obtener por medio de interrogantes información veraz que contribuya a dar respuesta al problema investigado. Como metodología para lograr conocer las diferentes representaciones sociales de la cultura de paz, fue necesario basarse en un paradigma cualitativo, un método fenomenológico y se tomó como base el diseño no experimental transaccional de campo, de igual forma para el desarrollo de este proceso se tuvieron en cuenta referentes teóricos tales como Moscovici, con su teoría de las representaciones sociales, así mismo Jodelet, Boulding, Elise que nos hablan del concepto de cultura de paz, finalmente la investigación logro en un 100% los objetivos plateados a lo largo de la investigación, se identificaron las representaciones sociales concluyendo que un 60% de los adolescentes cuentan con gran claridad y apropiación del tema, por lo cual se reconoce la adquisición social del conocimiento de cultura de paz adquirido por las iniciativas de construcción de paz del cual fueron participes los adolescentes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Rol del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de CECAR en la Construcción de Paz, años 2017-2019
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Orozco Poveda, Daniela María; Hernández Tirado, Katerine
    Construcción de la paz, Desarrollo social, Proceso de paz, Solución de conflictos, Paz, Justicia transicional, Justicia restaurativa, Acuerdos de paz, derechos humanos, necropolítica., conflicto armado, Montes de María, restitución de tierras, posconflicto, víctimas del conflicto, inclusión social, discapacidad, servidores domésticos, MASC, migrantes venezolanos
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Transdisciplina y Complejidad: Aportes de las Ciencias Sociales en América Latina, el Caribe y Colombia al Desarrollo Social
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Hernández G de Velazco, Judith J.
    La transdisciplinariedad y complejidad en la actualidad aproxima una visión gnoseológica y axiológica de explorar, describir, entender, explicar, comparar, la realidad, desde las diversas disciplinas científicas que convergen para revisar determinados problemas de investigación, a manera de trasegar posiciones y soluciones diversas pero de síntesis y aprendizajes armónicos. En las ciencias sociales abordar las problemáticas desde diferentes posiciones filosóficas, epistémicas y metodológicas es un lugar común desde hace décadas, más próximamente en el siglo XXI esta diversidad de paradigmas y métodos se asume en conjunto con las distintas miradas disciplinarias que se reúnen para tratar una problemática social, económica, política, cultural, con la intención de producir conocimiento, ciencia, tecnología, desde la diversidad del abordaje pero en la construcción común de las soluciones.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo