Examinando por Materia "Pedagogía"
Mostrando 1 - 20 de 32
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido A partir de la recolección de desechos biodegradables se obtiene la elaboración de abonos y los estudiantes del grado 5° de la Institución Educativa Técnica Agrícola aprenden ciencia.(2013) Carval Carbal, Claudia Elena; Sierra Donado, Martha Elena; Acosta Meza , David De JesusEste es un proyecto que plantea obtener a través de los residuos orgánicos la elaboración de abonos para beneficio del entorno ambiental de la comunidad estudiantil de la Institución Educativa Agrícola sede Villa Beti, cuyo principal objetivo es implementar la clasificación de los residuos biodegradables para el aprendizaje de las ciencias naturales en los estudiantes del grado 5° de dicha sede, el diseño metodológico empleado en el proyecto investigativo es de tipo cualitativo en el que se utilizaron técnicas como encuestas, y observación directa, como muestra se tuvo la población de estudiantes del grado 5° en el que se identificaron 15 estudiantes, quienes manifestaron un gran interés por aprender a elaborar abono orgánico a través de los residuos sólidos que se generan en el sector. Se puede afirmar que los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Agrícola sede Villa Beti, lograron alcanzar las metas propuestas en el presente proyecto, ya que demostraron un gran interés en aprender la elaboración de abono orgánico aprovechando los residuos sólidos que se encuentran en su entorno. Se pudo constatar el gran apoyo recibido por parte de los estudiantes en realizar una investigación muy cualitativa, en el que se determinó que con la adecuada pedagogía se puede incentivar a los estudiantes conocer mejor el mundo de las ciencias naturales, como parte primordial para la conservación del medio ambiente que nos rodea. La importancia por la práctica para el aprendizaje de las ciencias naturales, motivó que la parte docente se interesará en conocer aún más sobre la importancia del aprovechamiento de los residuos sólidos que se encuentran en el entorno de la sede educativa, para la elaboración de abono orgánico.Publicación Restringido Articulación de las tic al currículo escolar de la institución educativa San José no. 1 de Magangué Bolívar(2014) Calderón Mejía, Katherine; Arrieta Rojas, Liliana; Ruiz Mendoza, Zulibeth; Rodríguez Sandoval, Marco TulioEl presente proyecto planteado desde el enfoque cualitativo descriptivo de la investigación, se orientó hacia la identificación de la articulación de las TIC alcurrículo de la Institución Educativa San José N° # 1del municipio de Magangué Bolívar. Dentro de este proceso fue necesario partir de un análisis documental que se había venido implementando en los últimos años en el aula de clase a nivel de la institución apoyados en las TIC, de igual manera tener conocimiento si el uso de estos recursos tecnológicos está dentro del currículo de la institución, verificar la cantidad de implementos tecnológicos con que cuenta la institución, además saber cuáles están en buen estado, determinar si los docentes de las áreas diferentes a informática están capacitados en su uso para saber si pueden aplicarlas en sus respectivas actividades, indagar si los administrativos está comprometidos con el mejoramiento académico de los niños y jóvenes al implementar esta clase de herramientas, es bueno conocer el nivel de conocimiento que tienen educandos y padres de familia respecto a la aplicación de esta herramienta en su educación, se tomó como referente los niveles de articulación de las TIC y diversos estudios relacionados con el tema objeto de análisis, teniendo en cuenta el impacto generado por las tecnologías de la informática y de la comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje.Publicación Restringido El Blog Como Estrategia Didáctica Para Mejorar La Comprensión Lectora Y Producción Textual De Los Estudiantes Del Grado 7º3 Jornada Vespertina De La Institución Educativa Lacides C Bersal Del Municipio De Lorica-Córdoba.(2016) Berrio Fuentes, Iris Del Carmen; Martinez Martinez, Erlinis Patricia; Negrette López, Diana Milena; Pérez Madera, Luis FernandoEn los últimos años, la ciencia y la tecnología han avanzado a gran escala, al punto de convertirse en pilares de este mundo globalizado, donde cada vez las exigencias son mayores. De esta manera, cada una de las invenciones hechas, han permitido que el ser humano agilice sus procesos y quehaceres diarios, teniendo una vida más dinámica e interactiva. Luego de la realización de las practicas pedagógicas por parte de este grupo de investigación en la Institución Educativa Lacides C Bersal de Lorica en el grado 7º3 jornada vespertina, se detectó a través de ejecuciones de talleres y observaciones directas problema de comprensión lectora y producción textual, situación que contribuyó al diseño e implementación de un blog lúdico didáctico, que incluya actividades a través de la multimedia tales como: lecturas innovadoras, sopas de letras, crucigramas, pictogramas, adivinanzas, lecturas de imágenes, historietas, enlaces de bibliotecas multimediales, videos, audio libros, que buscara mejorar las competencias de lectura y escritura y dejar de lado las clases magistrales . Se busca con este ´proyecto socializar ante la comunidad educativa una nueva metodología de estudio y enseñanza en el cual se motivara los estudiantes hacia los procesos pedagógicos de lectura y escritura y producción textual donde llevan al estudiante a aprender de manera significativa y productiva porque incitan a la interacción del conocimiento con herramientas de interés para ellos. Dentro de las práctica educativas a través de las TIC, los estudiantes observan videos a través del uso del computador, internet y video Beam, ingresan a programas ONLINE gratuitos, ubican en mapas y desarrollan ejercicios en donde afianzan su capacidad de ubicación geoespacial, mejorando notablemente su interés, viéndose esto reflejado en los desempeños y competencias alcanzadas como lo precisa la descripción de los resultados obtenidos cuando a través de ellos se evidencia que la lectura y la escritura son destrezas indispensables en la formación integral de los estudiantes ya que apoyan de manera específica los procesos de enseñanza – aprendizaje de manera interdisciplinar.Ítem Acceso abierto El Blog como estrategia pedagógica para fortalecer el nivel literal de comprensión lectora de los niños del grado 4º y 5º de primaria del Colegio Cristiano el Sembrador de Valledupar /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Guerrero Felizzola, Jesús Alberto; González Mejía, Kelly Johana; Ramírez Quiroga , Luz Silenys; Lengua Cantero , Claudia CristinaEl proyecto titulado: El Blog como Estrategia Pedagógica para Fortalecer el Nivel Literal de Comprensión Lectora de los Niños del Grado 4º y 5º de Primaria del Colegio Cristiano el Sembrador de Valledupar, fue realizado con el fin de poder dar solución a la problemática que muchos estudiantes tienen, la falta de comprensión lectora a nivel literal, enfocándose en los estudiantes de los grados cuarto y quinto dado la importancia que tiene este factor al momento de ingresar a los estudios de nivel secundario. Por tal motivo, se deseó aprovechar la fuerte influencia que tiene la tecnología para llamar la atención de los estudiantes, a fin de darle un uso provechoso y que busque mejorar su rendimiento académico, para ello se retomaron algunos mitos, leyendas y fábulas que fueron incluidas en un blog denominado “Descubriendo el Maravilloso Mundo de la Lectura”, para que los estudiantes ingresaran, leyeran y posteriormente dieran respuesta a un taller en clases. Los resultados fueron positivos, pues se logró alcanzar los objetivos planteados dentro del proyecto, destacando la importancia de la tecnología como herramienta pedagógica para impartir no solamente las clases de lengua castellana sino de todas las áreas. El trabajo.Publicación Acceso abierto Charly el inventor y su mediación pedagógica en el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas del grado jardín del Jardín Infantil Mi Estrellita(CECAR, 2020) Díaz Vergara, Laura Patricia; Robles García, Ana Teresa; Robles García, Sandy Luz; Catellanos Guevara, Luz Yamilet; CECARLos procesos educativos en la educación inicial requieren de un proceso en el cual se direccionen procesos, herramientas y metodología que incidan de forma positiva en la transformación de una realidad y la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje. Por tanto, se presenta esta investigación desde la cual se pretende determinar la incidencia de una actividad pedagógica desde la innovación y el aprendizaje basado en proyectos para mejorar la motricidad fina de los niños y niñas del grado jardín del Jardín mi estrellita. La metodología empleada en la investigación fue de carácter cualitativo con enfoque descriptivo en el que se describe una realidad y se trazan medidas y funciones encaminadas de forma objetiva a la mejora sustancial de la misma en un contexto en el cual se propenda mediar el desarrollo de los niños y niñas proponiendo una estrategia pedagógica con la que se propende por un escenario armónico y didáctico para el fomento de la motricidad fina, todo acoplado a los estándares y competencias que propone el Ministerio de educación Nacional, para garantizar la calidad del servicio educativo.Publicación Restringido El cuento como estrategia pedagógica para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de 3º grado de la Institución Educativa Preuniversidad Estudiantil de la ciudad de Sincelejo(2013) Bolaño Acosta, Oscar; Pérez Gómez, Karen; Samur Sierra, Johan; Estela Fuentes, LuzSe plantea en este proyecto una metodología activa la cual el fundamental para lo que se quiere lograr respecto al cuento como estrategia pedagógica para la compresión lectora; se busca mejorar y transformar positivamente la utilización de estas en la lectura contando con la ayuda de talleres didácticos, así como también la participación de docentes, padres de familia y por supuesto los estudiantes. Se obtuvo mejores resultados con respecto a periodos ya evaluados en un 80% en el grado tercero, todo esto se logro gracias a la intervención de las secuencias y ayudas educativas aplicadas. Finalmente se anhelo que el estudiante estableciera predicciones coherentes acerca de lo que iba leyendo y que fuera el mismo quien pudiera verificar, corregir y plantearse preguntas sobre lo que ha leído como respuesta positiva al buen desarrollo de la comprensión lectora.Ítem Acceso abierto Diseño de estrategias pedagógicas (OVA) para el manejo de residuos sólidos de la Vereda Santa Martha, Institución Educativa rural Arenosa, del Municipio San Vicente del Caguán /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Buendía Vásquez, Martha Cecilia; Murillo, Dagoberto; Segura Jiménez, Carmen Jadelly; Gándara Molino, Mario AlfonsoEl objetivo del presente trabajo es Caracterizar una estrategia pedagógica por medio de Objetos virtuales de aprendizaje (OVA) para el manejo de residuos sólidos en los estudiantes de sexto grado de la Vereda Santa Martha, Institución Educativa rural Arenosa, del Municipio San Vicente del Caguán. La presente investigación es cualitativa, orientada a comprender con profundidad el fenómeno educativo y social, que permiten la transformación de prácticas o escenarios socioeducativos, para tomar decisiones enfocadas a dar una respuesta acertada al fenómeno estudiado, objetivos planteados y pregunta de investigación realizada. Por lo tanto, presente investigación es descriptiva porque propone llegar a conocer situaciones, costumbres y actitudes predominantes, mediante la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no es limitada por la recolección de los datos, sino las predicciones e identificación que hace de las relaciones que existen entre dos o más variables. En este trabajo enfocado a ser una propuesta desarrolla las diferentes problemáticas que se desean desarrollar; por lo tanto, comienza con la caracterización de las estrategias del contexto digital y físico, evaluando a través de la revisión documental, los estudios y estrategias existentes en el contexto. Al mismo tiempo, el diseño con actividades y su respectivo análisis de lo que se va a desarrollar y dejar como propuesta para que otras personas puedan desarrollarlo. Finalmente, las reflexiones del caso y complemento del trabajo a desarrollar. El trabajo.Publicación Restringido Diseño e Implementación de un Blog como Estrategia Lúdico - Didáctica para Mejorar los Procesos de Lecto-Escritura en los Estudiantes del Grado Sexto de la Institución Educativa Instituto Técnico Agrícola del Municipio de Lorica Departamento de Córdoba(2016) Vargas Hernández, Aviuth Amín; Acosta Meza, David de JesúsEl siguiente proyecto pretende a través del blog mejorar los procesos de lecto-escritura de los alumnos del grado sexto de la institución educativa técnico agrícola de lorica que después de la etapa diagnostica se detectó que las competencias a nivel de lectura y escritura eran muy bajas ocasionando bajo rendimiento académico no solo en el área de español y literatura sino en las demás áreas del currículo institucional. Para la realización del blog se utilizó la herramienta blogger, que su acceso es gratis en internet. En él se encuentran actividades denominadas “tiempo de crear” donde a través de ellas los educandos rompen la metodología tradicional del dictado y se encaminan por una nueva metodología de aprendizaje.Publicación Acceso abierto El Trabajo Colaborativo como estrategia didáctica para fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de grado quinto en la Institución Educativa Rural Chontillosa(CECAR, 2021) Jiménez Carabalí, Luz Edy; Olaya Vargas, Ovidio; Pérez Ramírez, Roberto; Bernal Oviedo, Gianny MarcelaLa Institución Educativa Rural Chontillosa Medio está ubicada en el municipio de Solita, al sur del departamento del Caquetá, es una región apartada y dispersa, carente de vías de acceso y conectividad; sin embargo, se está atendiendo a todos los niveles de educación inicial, básica secundaria y media. Los resultados de las pruebas externas no son los deseados, el índice sintético de calidad educativa (ISCE), año tras año muestra bajo nivel en comprensión lectora, por eso la investigación se realiza sobre esta competencia de los estudiantes de quinto grado. El objetivo general es diseñar una propuesta pedagógica basada en el trabajo colaborativo para fortalecer la compresión lectora en los estudiantes de grado quinto, en la Institución Educativa Rural Chontillosa Medio, municipio de Solita – Caquetá. Este problema educativo es mundial y ha suscitado el interés de muchos investigadores a nivel internacional y nacional; sin embargo, en el contexto local no se encuentran estudios en torno a esta problemática, esta investigación tiene un alcance exploratorio y se espera desde el trabajo colaborativo construir conocimiento importante para la educación Solitense. El estudio se realiza desde un enfoque cualitativo, ya que este permite acercamiento del investigador a la realidad e interactuar con la población y así comprender mejor la realidad Institucional. Y, en conclusión, identificar en el contexto debilidades y fortalezas que incidan en la comprensión lectora, para luego realizar una propuesta coherente de intervención al proceso educativo de Chontillosa Medio.Publicación Acceso abierto Elaboración de una secuencia didáctica, basada en la crónica como herramienta para fortalecer la escritura en estudiantes de tercero del Colegio La Candelaria en Magangué Bolívar(CECAR, 2021) Gallego Díaz, Luz Ángela; Menco García, Miladis; Osorio Padilla, José Rafael; Pérez Méndez., Julio CésarLa presente propuesta de intervención es una investigación que se ocupa de la producción textual y el desarrollo de las competencias comunicativas las cuales facilitan las interacciones entre personas y el entorno que las rodea. Se realizaron entrevistas tanto a los educandos como a los docentes, y se analizaron falencias que son notorias en la institución, referente a estrategias muy pobres en cuanto a didáctica y estrategias pedagógicas para la profundización en la producción escrita. Estas dificultades nos motivaron a realizar un proyecto investigativo donde se aplicó una estrategia pedagógica que le permite a los niños desarrollar la habilidad de la escritura. El diagnóstico fue realizado mediante el recurso de la entrevista y se observó que existen factores positivos como la calidad del equipo docente el cual está calificado para realizar la labor educativa de manera óptima, los niños no presentan signos de desnutrición ni descuido por partes de sus padres o tutores, las instalaciones del centro educativo son amplias, iluminadas y ventiladas esto facilita la disposición del alumno para recibir sus clases con agrado, todos los estudiantes tienen acceso a la tecnología en sus casas esto sin duda facilitó el desarrollo del trabajo educativo en tiempos de pandemia, entre otros. Sin embargo, los aspectos negativos que afectan a la institución también son notorios como: la insistencia es seguir trabajando con el método tradicional de enseñanza sin darse mucha oportunidad a la innovación, la falta de estrategias didácticas que motiven la creatividad del estudiante, el poco acceso que los niños tienen a la tecnología dentro de la institución limitándolo a una vez por semana, entre otros que se describen a lo largo de la propuesta. al comprender los resultados del diagnóstico realizado en el Colegio La Candelaria del municipio de Magangué BolívarPublicación Acceso abierto Estilos de aprendizaje como facilitador de estrategias para la práctica docente en el Centro Educativo Viloria del municipio de San Marcos, Sucre(CECAR, 2021) Carreño Molina, Liliana; Narváez Bertel, Luis Antonio; Ojeda Lyons, Rafael Hernán; De la Barrera Bertel, FrankEl presente proyecto tuvo como propósito esencial diseñar prácticas pedagógicas en concordancia con los estilos de aprendizaje de los educandos de cuarto (4°) del Centro Educativo el Torno, sede Viloria de San Marcos, Sucre. La metodología implementada estuvo orientada por los principios de la investigación cuantitativa, de tipo no experimental, de alcance descriptivo y de temporalidad transversal, utilizando como instrumentos el cuestionario CHAEA y el test VAK. Los resultados obtenidos en el cuestionario reflejan que, un 36% de la muestra tiene una inclinación por el estilo de aprendizaje reflexivo, un 32% por el estilo pragmático, un 19% teórico y un 13% activo. Mientras que en el test un 40% de los estudiantes es mayormente Auditivo, un 30% es visual y un 30% es kinestésico. Concluyendo así que los estilos de aprendizaje que prevalecen en los estudiantes son Reflexivo y Auditivo, y el modelo pedagógico que prevalece en la práctica docente es el Cognoscitivista, presentando semejanzas y diferencias con el modelo pedagógico que establece la institución en su Proyecto Educativo Institucional.Publicación Restringido Estrategias basadas en la pedagogía del afecto para prevenir y atender la violencia escolar en estudiantes grado noveno Fundación Educativa Diócesis de Montelíbano - Córdoba 2013(2013) Figueroa Milanés, Alma Lucía; Laverde Calderón, Martha Arelis; Trspalacios Mórfil, Fanny Freney; Figueroa Altamiranda, Rafael GustavoEste proyecto consiste en seleccionar y aplicar estrategias basadas en la pedagogía del afecto para prevenir y atender el acoso escolar en los estudiantes del grado noveno (A) de la Fundación Educativa Diócesis de Montelíbano (Córdoba), y validar si a través del proceso y aplicación de la pedagogía del afecto, que se inicia con la observación del comportamiento de los jóvenes, la aplicación de cuestionarios que nos orienten en cómo perciben el mundo, las relaciones interpersonales y qué tanto conocen sobre el acoso escolar donde participan actores principales como las víctimas, victimarios, observadores, tan importantes como el rol de los docentes quienes son pieza clave en la intervención y ayuda fundamental en la motivación para que los jóvenes exterioricen y canalicen sus sentimientos. Basados también en otras experiencias nacionales e internacionales hemos estudiado diferentes casos para comprender el poder que ejerce un ser sobre otro si no se tiene la formación de la autoestima en el nivel adecuado. Culmina con la creación de una propuesta de comunicación visual realizada por los mismos estudiantes para que otros jóvenes no sean víctimas, no caigan en el triste juego de la agresión sea esta verbal, física o psicológica.Publicación Restringido Estrategias educativas basada en TIC, para el fortalecimiento de los procesos de lectoescritura en el grado 4º de la Institución Educativa Daniel Alfonso Paz del municipio de la Apartada Córdoba(2013) Manjarrés Gómez, Disnelda Rosa; Marzola Moreno, Jonys Marqueza; Pallares Cabrales, Amarilis; Diaz Buitrago, Estela MirellaEl Proyecto de Investigación que lleva por título Estrategias educativas basada en las TIC, S para la disminución de los bajos niveles de lectoescritura en el grado 4º de la Institución Educativa Daniel Alfonso Paz Álvarez, tiene como objetivo principal utilizar las herramientas tecnológicas como apoyo en el proceso de aprendizaje a las dificultades que presentan algunos niños entre las edades de 8 a 10añosen Lectoescritura. A través de la orientación didáctica, con miras al fortalecimiento de las competencias comunicativas y el mejoramiento escolar. Porque se parte de una problemática observada en el contexto lingüístico y específicamente en la menara de leer y escribir de los estudiantes, los cuales presentan fallas al momento de hacerlo. Este proceso se justifica principalmente porque se hace necesario que los niños y niñas que conforman este grado de escolaridad mejoren su proceso electo escritor, ya que les ayudará en el rendimiento académico. Igualmente se plantea un marco teórico en el que se toman como referentes planteamientos de pedagogos los cuales aportan elementos a temas como la didáctica y la escritura. Se desarrolla un diseño metodológico en el que se manifiesta el tipo de investigación y los instrumentos a utilizar en el proceso, concluyendo con la puesta en marcha de una estrategia para posibilitar la solución al problema planteado, y consistente en realizar actividades con un carácter didáctico – practico con los estudiantes que conforman el grado cuarto, culminándose con una serie de recomendaciones no sólo a estudiantes, sino a docentes, padres de familia e institución para continuar o fomentar procesos de esta índole que contribuya a la consecución de la calidad educativa.Publicación Restringido Estrategias lúdicas pedagógicas para potencializar las habilidades comunicativas del grado 4° de primaria del centro educativo la Trinidad(2015) Avilez Lora, Dalia Margarita; Montalvo Tapia, Katherine; Domínguez, FelipeEl presente trabajo de grado tuvo como propósito principal, fortalecer las habilidades comunicativas (lectura, escritura, habla, escucha) por medio de estrategias lúdico-pedagógicas, especialmente en aquellos estudiantes que se encuentran en un bajo nivel en el proceso lecto-escritor. Para dar cumplimiento al objetivo se planteó una investigación acción con un diseño descriptivo, utilizando instrumentos como: test de lectura, escritura, habla y escucha, guía de observación como técnicas para recolectar información. El sujeto de la muestra fueron 10 estudiantes que cursan 4° de primaria del Centro Educativo La Trinidad del Departamento De Sucre Municipio Sincelejo de géneros masculinos y femeninos con una edad promedio de 11 años. En este proyecto se empleó como estrategia lúdico-pedagógica las canciones, coplas, rondas infantiles, collage, afiches, títeres, cuentos, trabalenguas, leyendas, fabulas, crucigramas y rompe cabezas; siendo estas las herramientas para fortalecer sus habilidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las habilidades comunicativas (lectura, escritura, habla y escucha).Publicación Restringido Estrategias metodológicas que contribuyen al mejoramiento del proceso de aprendizaje de la lectoecritura en los niños del grado 10 de la Institución San Marcos sede San Marquitos municipio de San Marcos - Sucre(2013) Duque Huertas, Mildred; Ortega Castillo, Ayorvis; Pizarro Polo, Karina; Villadiego Arrieta, Naidith; Verbel de Urzola, AmandaLa presente propuesta pedagógica “Estrategias metodológicas que contribuyan al mejoramiento del proceso de aprendizaje de lectoescritura en los niños del grado 1D de la institución educativa San Marcos sede San Marquitos”, pretende motivar a los estudiantes en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura mediante actividades significativas; las cuales al ser ejecutadas beneficiarían a los estudiantes, por consiguiente a la comunidad educativa, en general caracterizando un desarrollo social y cultural a la medida que el proceso lectoescritor se logre eficientemente. Se realizarán diversas estrategias bajo el método participativo; tales como conversatorio con el docente de Castellano, cuestionarios ilustrados de fácil comprensión para los niños, utilización de las tic por parte del grupo investigador, manualidades para fortalecer habilidades y destrezas. Se realizarán estrategias lúdico-Pedagógicas, como rondas, juegos, dinámicas que despiertan el interés y el amor de los estudiantes por la lectura, lo cual conlleva al éxito escolar, tanto para estudiantes como para el docente.Publicación Restringido Estrategias pedagógicas para fortalecer el desempeño académico en la asignatura de lengua castellana en los estudiantes del grado tercero de la institución educativa mayor de Valledupar cesar Pompeyo Mendoza Hinojosa(2015) Araujo Calderón, Edelmina; González Villazòn, Eddi Teresa; Peña De La Hoz, Julia IsabelEsta monografía titulada: ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA FORTALECER EL DESEMPEÑO ACADEMICO EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO TERCERO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAYOR DE VALLEDUPAR CESAR POMPEYO MENDOZA HINOJOSA, tiene como objetivo general destacar la importancia que tienen las estrategias pedagógicas como método de enseñanza para fortalecer el desempeño académico de los estudiantes, debido a que es común ver bajo rendimiento académico en la asignatura de Humanidades, muchas veces esto ocasionado por la monotonía con que se dictan las clases, siendo las estrategias pedagógicas necesarias para involucrar al estudiante de forma activa en su proceso educativo. Además se debe especificar las causas o razones por la cual los estudiantes registran bajo rendimiento en esta asignatura, a fin de darle solución o alternativas que mejoren la recepción del conocimiento por parte de los niños, normalmente las estrategias más implementadas son la lúdica, ya que por medio del juego el niño aprende de manera amena, agradable y eficaz.Ítem Sólo datos Estrategias pedagógicas que contribuyen al rendimiento académico de los niños y niñas de los grados 3º y 4º de la Institución Educativa Heriberto García Garrido, sede Urbana de Varones del municipio de Toluviejo [Archivo de computador] /Acosta Balmaceda, Karín; Romero Martínez,Jessica; Vergara Paternina,BerenaÍtem Sólo datos Identidad de las prácticas pedagógicas de los docentes del municipio de Sincelejo en el área de Ciencias Naturales del núcleo N° 6 como alternativa para mejorar la calidad de la educación [Archivo de computador] /Hernández Montes, Ebilena María; Serpa Serpa, María Claudia; Acosta Meza, David de JesúsPublicación Restringido La imagen como estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de quinto grado del centro educativo San Antonio (Magdalena)(2015) Valero Parejo, Karol Liney; Gómez Padilla, AlbertoEl presente trabajo de grado pretende orientar sobre el uso de la imagen como una estrategia didáctica que permita mejorar la comprensión de lectura, ya que es indispensable no solo en el ámbito pedagógico sino también en el cotidiano, donde el desarrollo del análisis es importante para entender el mundo que nos rodea sumergido en símbolos, iconos, datos, documentos e información que son necesarios interpretar como forma de comunicación en la sociedad global. Donde decodificar signos lingüísticos va de la mano con la comprensión de textos, de lo contrario carece de sentido. Y que mejor forma que motivar a los educandos de hoy en día con estrategias metodológicas innovadoras que despierten su interés, desarrollando la crítica y la reflexión; de manera que sean capaces de resolver conflictos y tomar decisiones. La imagen es una herramienta que favorece a los niños(as) al entendimiento de las lecturas, es un lenguaje no verbal que permite la expresión oral y escrita de lo que esa imagen pretende transmitir. De esta forma el estudiante tiene la posibilidad de sumergirse en el fabuloso mundo de la lectura, al tiempo que comprende lo que lee. Las fotografías, historietas, comic, películas, etc… resultan interesantes para los discentes, permitiendo que las clases sean motivantes, dejando a un lado la monotonía y las rutinarias lecciones tradicionales, dando paso a una nueva forma de leer. El mundo actual requiere de individuos críticos y analíticos, con capacidades tales como la autonomía, por lo tanto se constituye en toda una exigencia que la educación se perfile hacia la interpretación textual, porque esta es la base para que los niños(as) puedan hacer juicios acerca de las diversas situaciones a las que se enfrentan en su diario vivir; pues podrán ver los problemas desde otra expectativa y así darles solución.Publicación Acceso abierto La indisciplina escolar y su incidencia en el aprendizaje de los estudiantes del grado 8°B de educación básica secundaria de la Institución Educativa Simón Araujo de Sincelejo-Sucre(CECAR, 2021) Herazo Carranza, Mildres Stella; Jaraba Orejarena, Solángela; Parra Garrido, Federico Daniel; Uribe Agamez, Juan GabrielEl presente proceso investigativo tiene como objetivo general comprender la relación entre la indisciplina escolar y aprendizaje de los estudiantes del grado 8°B de educación básica secundaria de la Institución Educativa Simón Araujo de la ciudad de Sincelejo-Sucre; ello porque se evidencia mediante un procedimiento de observación brotes de indisciplina escolar, que no permiten impartir adecuadamente los temas a desarrollar en clases, lo cual motivó la decisión de implementar la propuesta de investigación con los estudiantes de grado 8°B de la Institución educativa Simón Araujo de Sincelejo-Sucre, para indagar las razones de su comportamiento en el aula y buscar las soluciones pertinentes a esta problemática. Para tal efecto se ponen de manifiesto algunos referentes justificables, teóricos y metodológicos que posibilitan un mayor acercamiento a la realidad; para esta investigación se asumirá el diseño de la Investigación Acción Participativa con el fin de intervenir directamente en la solución del problema. Los sujetos de la investigación son 31 estudiantes 16 niñas y 15 niños, del grado señalado y a los cuales se les aplicará la observación y la entrevista, la que debe generar en la implementación de estrategias que permitan develar la realidad.