• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Personas con discapacidad."

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Análisis de la garantía del derecho a la capacidad legal plena de las personas con discapacidad, mayores de edad en Colombia, en el marco de la Ley 1996 de 2019 /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Mendoza Humánez, Mónica Marcela; Narváez Mercado, Berónica
    La capacidad para ejercer derechos y contraer obligaciones ha enfrentado durante siglos grandes luchas, principalmente en países no desarrollados como los latinoamericanos, donde la discriminación se muestra de manera excluyente para el logro de la inclusión social. Es por esto, que el presente artículo investigativo planteó un estudio desde la academia sobre las ventajas y desventajas que ha enfrentado la aplicación de la Ley 1696 de 2019, última norma expedida que ha regulado la capacidad legal de las personas mayores de edad determinadas incapaces en Colombia. Buscándose analizar el aporte que se ha generado en la implementación de la norma que regula la capacidad de las personas mayores con discapacidad en Colombia, desplegándose en el objetivo general que consistió en el análisis de la aplicación de la figura legal, y sus tres objetivos específicos enfocados en la conceptualización nacional e internacional, la identificación de los aspectos relevantes en la materia en la jurisprudencia nacional de la Corte Constitucional y el establecimiento de lo positivo y negativo que hasta la fecha ha acarreado la implementación de cambios en la figura. Para su fin, este trabajo se realizó a partir de un enfoque cualitativo de tipo jurídico, a través de un método documental, utilizando fuentes secundarias normativas, doctrinales y jurisprudenciales, que permitió concluir que las personas mayores con discapacidad gozan en este tiempo de mejores posibilidades en cuanto al ejercicio de derechos y obtención de obligaciones, prevaleciendo la dignidad humana y la no discriminación como pilares fundamentales que les permiten hacerse camino. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Las personas con discapacidad en el marco de la Ley 1996 de 2019 y su incidencia en la debida diligencia empresarial /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) María Lucía, Arce Conde; Gamarra Rubio, María del Rosario; Muñoz Posso, Ginna Paola; Márquez Cárdenas, Sandra Milena
    El siguiente trabajo investigativo, surgió a partir de la lectura y análisis de la Ley 1996 de 2019,la cual tiene como principal objetivo se establecen medidas específicas para la garantía del derechoa la capacidad legal plena de las personas con discapacidad mayores de 18 años, relacionada con su papel en la debida diligencia empresarial. Así mismo, se identificó el marco legal y normativo para las personas con discapacidad, frente al derecho a la capacidad legal plena en el marco del ordenamiento jurídico colombiano, se conceptualizan los derechos fundamentales a la dignidad humana, autonomía de la voluntad, no discriminación, equivalencia de oportunidades y accesibilidad que se encuentran establecidos en la ley, desarrollados a partir de la debida diligencia empresarial. También se analizaron los resultados de la identificación de las personas con discapacidad por medio de análisis gráficos consultados en la base de datos libres del Ministerio de Salud Año 2020; de igual manera se utilizó la interpretación del articulado de instrumentos Internacionales como la Convención Americana de Derechos Humanos y de las jurisprudencias nacionales, se analizó la figura de la debida diligencia empresarial y la importancia de esta respecto a avalar los derechos laborales de esta población en condiciones de vulnerabilidad. La metodología implementada para este proyecto de investigación se enfoca en lo socio- jurídico, puesto que contiene visiblemente una relación entre la norma jurídica y un hecho social. Como conclusión y teniendo en cuenta los cambios y beneficios que aportó la promulgación dela Ley 1996 de 2019 es importante establecer el impacto que pueden generar las empresas al incluiren ellas a las personas con discapacidad, como también las consecuencias que traen consigo el no cumplimiento de las obligaciones adquiridas contractualmente por personas con discapacidad quese encuentren amparadas por esta ley. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo