Examinando por Materia "Plan de mejora."
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Control interno direccionado a plan de mejora continua en las instituciones de salud /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Ramírez Hernández, Valentina.; Arrieta Bernate, Germán.La presente propuesta se desarrolla para contribuir en la mejora continua, en cuanto a los procesos realizados en los distintos niveles proporcionados en una institución prestadora de salud, optimizando el uso de los recursos para garantizar la calidad de los servicios y dar cumplimiento a los requisitos establecidos mediante las normas. Dicho propósito, se desarrolla a través de una investigación de las estrategias metodológicas inspeccionadas, mediante las diferentes fuentes bibliográficas, donde se establecen puntos de enfoque para la mejora continua de los procesos, dada la identificación cualitativa se instaura como método de instrumento la revisión científica para destacar la importancia de la implementación del control interno y mediante este proceso diseñar un plan de mejora para las instituciones prestadoras de salud. El trabajo.Ítem Acceso abierto Implementación de herramientas de estudio del trabajo, como plan de mejora para la estandarización de los procesos de Picking y Packing en la empresa comercializadora Miniprecios, del Municipio de Cereté /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Botero Romero, Juan Sebastián; Ruiz Meza, José LuisLa adopción del sistema de producción con base a la teoría del Estudio del Trabajo, ha sido una filosofía que, sin duda, ha generado beneficios a las empresas, permitiendo así, no solo ingresar en el mercado, sino, disfrutar de ventajas competitivas con respecto a otras empresas y con ello, posicionarse y lograr supremacía en sus segmentos de mercado. Con base a esta premisa, se articula el presente informe de pasantía, como un trabajo experimental que busca estudiar la implementación de herramientas del estudio del trabajo como plan de mejora para la estandarización de los procesos de Picking y Packing, del cual se obtuvo una optimización de los tiempos de dichos procesos, gracias a las herramientas propuestas, especialmente respecto al uso del método de Pareto. El trabajo.