• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Potencia Aeróbica y Manifestaciones de la Fuerza."

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Relación de Composición Corporal, Potencia Aeróbica y Manifestaciones de la Fuerza Explosiva en voleibolistas de la Corporación Universitaria del Caribe /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Díaz Montes, Angie Lorena; Pacheco Barreto, José David; Restrepo Angulo, Esteban Gabriel; Hoyos Espitia, Carlos Armando
    El trabajo. Esta investigación abordó el tema de la caracterización de la Composición corporal, Potencia Aeróbica y Manifestaciones de la Fuerza en voleibolista de la Corporación Universitaria del Caribe. La cual tiene como objetivo principal caracterizar la Composición corporal, Potencia Aeróbica y Manifestaciones de la Fuerza de los voleibolistas universitarios de CECAR Sincelejo Colombia. Este trabajo tiene un enfoque cuantitativo, de corte transversal y de tipo descriptivo. La población intervenida corresponde a voleibolistas universitarios de la corporación universitaria del caribe, 19 jóvenes en total, (n=20) masculinos y (n=11) femeninos entre los 17 y 27 años de edad. Se aplicaron varios test físicos acordes a la edad de la población tales Test de Bosco y protocolos indicados en los mismos; se registraron y procesaron los datos utilizando el sistema estadístico Antropóbio; como resultados obtenidos el IMC de los atletas universitarios están en correspondencia con la edad y la talla de la población masculina ; pero en la rama femenina se encuentra en un estado no óptimo para la categoría y disciplina que practican, con respecto al análisis de los test implementado en la prueba de test de tren inferior y en el de resistencia, en el caso de los hombres fue propicio para su categoría ; en cambio las pruebas para las mujeres no fue del todo favorable. De acuerdo con el análisis realizado, se concluye que los atletas se encuentran por debajo del promedio de los estándares nacionales y referencias mundiales, lo que ratifica y confirma que la valoración de un perfil antropométrico y funcional de un deportista, son variables limitantes que pueden determinar el desempeño de las condiciones que contribibuyen al éxito deportivo, ya que son variables que expresan el potencial morfo funcional del deportista.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo