Examinando por Materia "Prácticas de la enseñanza"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto FORMADOR DE FORMADORES: FORMACIÓN CON CALIDAD EDUCATIVA ES NUESTRA RESPONSABILIDAD SOCIAL(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017) de la Rosa Méndez, Yenis Elvira; Rosa Pérez, Maryuri; ACOSTA MEZA, DAVID DE JESUS; Medina Vergara, Tilson; Jimenez Montealegre, Edna Isorín; Garzón Galindo, Pilar; VERBEL DE URZOLA, AMANDA ESTHER; Bolaños, Bertha Isabel; Narváez Barbosa, Libia Rosa; Fuentes, Luz Estella; CALDERÍN CARETH, NELCY; Acosta Amel, Olga ElviraLa responsabilidad social del educador en el ámbito pedagógico no se inicia, como puede ser del pensar de muchos, con el abecedario, sino desde la Constitución Política de cada Estado, al señalar los requerimientos, prioridades y fines que la educación debe cumplir, según el ideario de cada nación. En el caso particular de Colombia, la Carta Magna concibe la Educación como “uno de los derechos fundamentales de la persona” (art. 44) y como “un servicio público con función social... que formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, la paz y la democracia...” (art. 67). Este ideal se orienta, en primera instancia, hacia el sujeto de la Educación, es decir, el estudiante, puesto que es él, la persona inmersa en el complejo proceso de educarse, mientras que para el otro sujeto de la Educación, el formador o educador, entendido como el ser social que acompaña, como contrapartida, a quien se halla en circunstancias de formación, la Constitución expresa que “la Enseñanza estará a cargo de personas de reconocida idoneidad ética y pedagógica”. Culmina el artículo con una sentencia, esta vez dirigida al Estado: “La Ley garantiza la profesionalización y dignificación de la actividad docente”. En la perspectiva de hacer realidad una de las formas de garantizar la idoneidad y formación ética y pedagógica de los formadores, las instituciones encargadas de ese fin, han venido desarrollando la tarea de realizar anualmente los denominados “Encuentros de Formadores de Formadores”, en esta oportunidad focalizado hacia el aspecto social. Es pertinente recalcar que es desarrollado, en la Corporación Universitaria del Caribe, CECAR, estuvo indisolublemente asociado a la responsabilidad que implica tanto el formar como el formarse, es decir, educar y educarse, entendidos como procesos que deben marchar de manera paralela y continua.Publicación Acceso abierto Prácticas significativas en el contexto educativo(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017) ACOSTA MEZA, DAVID DE JESUS; FUENTES OROZCO, KATY MILENA; García Figueroa, Hernando Alberto; González Domínguez, Nórida Cecilia; Narváez Barbosa, Libia Rosa; Narváez Reyes, Aura María; Ramos Geliz, Ferley; Rivera Espinosa, Ingrid; Rodríguez Sandoval, Marco Tulio; Rodríguez Salcedo, Mónica; URZOLA BERRÍO, HÉCTOR ENRIQUEEl libro que presentamos a la comunidad educativa y científica es producto de los resultados de las investigaciones de docentes del grupo IDEAD, investigadores de Educación a Distancia de la Corporación Universitaria del Caribe- CECAR y uno de estos capítulos corresponde a un trabajo de profesores de Corposucre - Corporación Unificada Antonio Sucre de la ciudad de Sincelejo. El propósito es difundir las experiencias significativas que han desarrollado y en las cuales han obtenido resultados satisfactorios dignos de publicar para que puedan ser replicados por otros investigadores y se abra un espacio para la disertación en torno a los temas tratados.