Examinando por Materia "Prácticas parentales."
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Prácticas parentales, sintomatología ansiosa y rendimiento académico de los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa San Juan Bosco de San Pedro – Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Acosta Castilla, Paula Vanessa; Cáez Quesada, Alexandra María; Dávila Serpa, Yulieth Patricia; Romero Acosta, KellyPara hablar de la crisis por la que pasa el sistema educativo nacional, es necesario hablar sobre el rendimiento académico de los estudiantes y de su conducta y como afectan su desarrollo intelectual, académico y social. Para esto también se hace necesario hablar sobre los factores que influyen sobre dicho desarrollo, por lo que no podría dejarse a un lado el núcleo familiar, la influencia de los padres y la manera en cómo están educando a sus hijos. El presente estudio tiene como objetivo determinar si existe una relación entre las practicas parentales, la sintomatología ansiosa y el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria de la institución educativa san juan Bosco de san pedro sucre. Metodología: para este estudio se tomó una muestra estratificada de 166 estudiantes, 9 estudiantes del grado sexto, 25 del grado séptimo, 32 del grado octavo, 37 del grado noveno, 35 del grado décimo y 28 del grado undécimo con edades comprendidas entre los doce y dieciocho años. Como instrumentos se utilizó la escala de prácticas parentales y el cuestionario de ansiedad estado/rasgo (STAI), a partir de los resultados arrojados se pudo constatar que el bajo rendimiento académico es influenciado por la forma negligente de los cuidadores en la crianza de sus hijos, del mismo modo existe una relación entre la ansiedad estado y el estilo parental autoritario y democrático. El trabajo.