Examinando por Materia "Primera infancia."
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Contribuyendo a la protección de los derechos de los niños y niñas beneficiarios de los hogares comunitarios de la Fundación Talentos /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Pérez Escobar, Karina Marcela; Ramírez Coronado, Emperatriz.La pasantía “Contribuyendo A La Protección De Los Derechos De Los Niños Y Niñas Beneficiarios De Los Hogares Comunitarios De la Fundación Talentos”, fundamentada en la teoría de sistemas y la metodología participativa, permitió el mejoramiento de la prestación de servicio a través de 24 visitas de supervisión a las unidades de servicios operado por la fundación talentos logrado así el mejoramiento de la atención integral de los beneficiarios del programa comunitario o hogares comunitarios. El trabajo.Ítem Acceso abierto Diseño arquitectónico de un equipamiento educativo dirigido a la atención integral, “Jardín infantil” en El Mamón, Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2020) Medina Madera, Andrés David; De La Espriella De La Espriella, Sebastián; Marín Parra, DanielÍtem Acceso abierto Estrategias didácticas utilizadas por el docente de danzas para la estimulación de la motricidad gruesa en el Jardín Infantil Mi Estrellita /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Montero Fernández, Julieth Karina.; Peña Rojas, Cecilia.Esta investigación se centra en las estrategias didácticas utilizadas por el docente de danza para estimular la motricidad gruesa en los infantes, Así mismo, este proyecto de investigación se plantea como una propuesta innovadora que busca abordar el desafío de estimular la motricidad gruesa en niños y niñas a través de las diversas estrategias didácticas utilizando las danzas folclóricas del caribe como método pedagógico a fin de estimular y potencializar el desarrollo motriz en los estudiantes que están en la edad de 5 años. Ya que a través de la danza folclórica, los estudiantes, especialmente los más jóvenes, adquieren habilidades motoras esenciales que incluyen la capacidad de movimiento, equilibrio y control corporal. Esta práctica no solo contribuye al desarrollo físico, sino que también tiene un impacto positivo en el aspecto emocional, afectivo y comunicativo de los individuos. La problemática en cuestión se hizo evidente a través de la observación directa de las clases de baile realizadas en el centro educativo "Jardín Infantil Mi Estrellita" en Corozal, Sucre. El docente de danza utiliza las danzas folclóricas del caribe colombiano como base en sus clases para implementar estrategias didácticas que estimulan la motricidad gruesa en los estudiantes. Estas danzas no solo enseñan cultura y costumbres, sino que también ayudan a desarrollar la coordinación y el control del cuerpo, mejorando aspectos emocionales, afectivos y comunicativos. A través de actividades que involucran movimientos corporales diversos, los estudiantes desarrollan habilidades motoras gruesas como desplazamiento, equilibrio y lateralidad, promoviendo un aprendizaje integral y dinámico. El trabajo.Ítem Acceso abierto Implementar actividades rectoras como estrategia pedagógica motivacional para el servicio de atención en los Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Lázaro Vergara, Merly Katiana; Vides Contreras, Ruth Esther; Atencia Andrade, Asdrúbal AntonioEste trabajo se desarrolla con el fin de implementar las actividades rectoras (El juego, el arte, la literatura y la exploración del medio propuestos por el ministerio de educación en Colombia en el año 2014, en las diferentes modalidades de primera infancia. Las actividades rectoras su objetivo principal, es promover el desarrollo integral de los niños y niñas para formar ciudadanos autónomos, capaces de transformar su medio social en el cual viven. Esta política del gobierno nacional de Colombia ha favorecido a muchas personas. Además, han sido de mucha ayuda para las poblaciones más vulnerables y las familias en los primeros años de vida de los infantes. El trabajo de investigación que se maneja en este proyecto es descriptivo, porque busca la implementación de estrategias pedagógicas motivacionales para garantizar la calidad en la prestación del servicio de los hogares comunitarios Divino Niño y Paraíso de los Niños. Para que las madres comunitarias las lleven a la práctica al momento de desarrollar el proceso pedagógico. El presente proyectó cuenta con la participación directa de las madres comunitarias, niños y niñas y padres de familia de los hogares comunitarios Divino Niño y paraíso de los niños para la implementación de las actividades rectoras en sus hogares comunitarios; las autoras del proyecto, estudiantes del programa de licenciatura en pedagogía infantil de la corporación universitaria del caribe (CECAR). El trabajo.