Examinando por Materia "Procedimientos"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Restringido Diseño de un Sistema de Gestión basado en procesos en la empresa Icopor de Sucre ubicada en la ciudad de Sincelejo(2013) Buelvas Barone, Lizeth Paola; Herazo Parra, Yennifer Karina; Peréz buelvas, Pablo CesarLa presente Tesis es una propuesta de Diseño del Sistema de Gestión de por Procesos para Icopor de Sucre, con el propósito de que la organización tenga una base sólida para que posteriormente pueda implementar el Sistema de Gestión por Procesos en su Planta de Producción. Se propone el diseño de un Sistema de Gestión basado en Procesos, con el objetivo de que Icopor de Sucre, obtenga todos los beneficios que un sistema de esas características ofrece a la organización que lo implementa a través de la organización y estandarización de las actividades que influyen en la producción y comercialización de casetones de Icopor y así poder introducirse en el mundo globalizado, que cada día obliga a las organizaciones a la actualización y mejora continua, para volverse competitivas. Además se decidió incluir el diseño de la planeación estratégica de la empresa, ya que de esta forma la alta dirección podrá tener una visión clara de hacia dónde quieren llegar, y cuáles son los objetivos y metas que deben alcanzar.Publicación Restringido Evaluación de los procesos de manejo de materiales realizados en la cadena de suministro de productos lácteos de Sucre PROLASUC(2013) Vergara Marrugo, Angélica; Nader Abad, Diana Carolina; Viloria Sequeda, AndresEste trabajo está basado primordialmente en la evaluación de la capacidad del funcionamiento del sistema de la cadena de suministro y manejo de materiales de la empresa de productos lácteos de sucre PROLASUC, haciendo uso de las herramientas de Ingeniería Industrial para detectar las fallas existentes durante todo el proceso de los productos y de esta forma proponer mejoras que permitan solucionar problemas. Inicialmente se presenta las características del sistema de manejo en cada una de las áreas que componen el beneficio, seguido del diagnóstico cualitativo y cuantitativo actual de la empresa. El diagnostico cualitativo se realizó a través de la observación directa a los procesos, entrevistas realizadas a los operarios y basándonos en los diez principios de manejo de materiales, detectándose que hay regularidad en el rendimiento de la producción, la cual fue evaluada a través de una matriz Dofa. Para la realización del diagnóstico cuantitativo se utilizó una lista de chequeo, la cual fue adaptada a todas y cada una de las áreas determinando así las áreas donde hay posibles problemas de manejo de materiales. Con los resultados obtenidos en los diagnósticos y evaluaciones se plantearon una serie de propuestas de mejora, las cuales ayudan a un control en las áreas más afectadas con respecto a la producción y a componentes como la fatiga de los operarios, traslado de un lugar a otro, tiempo de traslado y garantizar la seguridad y salud del operario. Luego de diseñar las mejoras se procedió a realizar las recomendaciones con respecto a los procedimientos operativos de la empresa PROLASUC con la finalidad de garantizar el buen funcionamiento de los equipos de manejo de materiales en cada una de las áreas y aumentar el rendimiento de la producción.Publicación Restringido Propuesta para un sistema de evaluación de desempeño por competencia en el área administrativa de La Empresa Subastar S.A. de la ciudad de Monteria - Córdoba(2013) Mercado Muriel, Gustavo Alonso; Anaya Paternina, Josè ÀngelA través de este trabajo se pretendió suministrar una herramienta de vital importancia para la gestión del recurso humano en la empresa Subastar S.A. de la ciudad de Montería, en el departamento de Córdoba; con la cual se pudo precisar la evaluación por competencias del desempeño de los trabajadores. De esta manera, la empresa contó con la suficiente orientación teórico-práctica para potencializar las habilidades y actitudes que se deben tener en cuenta para el óptimo desempaño de las labores administrativas y financieras que requirió la institución; pues a partir de la elaboración de un sistema de evaluación de desempeño por competencias se establecieron los criterios que determinaron las cualidades y el perfil requeridos para el óptimo desarrollo de las actividades administrativas de Subastar S.A.