• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Proceso de pertenencia."

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    La Figura de Interversión del Título Alegada dentro del Proceso de Pertenencia sobre Bienes Inmuebles en el Ordenamiento Jurídico Colombiano /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Montenegro Luna, Candelaria; Jiménez Martínez, Francisco Jesús; Gil Flórez, Ana Paola; Narváez Mercado, Berónica
    La figura de la interversión del título es una figura jurídica que surgió de la jurisprudencia nacional colombiana a partir del año 1990, la cual se utiliza en el derecho posesorio cuando se pretende afectar el derecho real de una persona que es titular de un bien inmueble a partir de una tenencia legitima en su origen, esto es, que el tenedor pasa a ser poseedor ya que invierte el título mediante actos donde exteriorice su animo de señor y dueño. Ahora bien, la interversión del título dentro del proceso de pertenencia debe ser probada para demostrar el momento preciso en que se comenzaron a ejecutar los actos de señor y dueño por parte del tenedor. Por lo tanto, el objetivo en esta investigación se redujo a determinar los efectos positivos y negativos que produce la interversión del título en el ordenamiento jurídico colombiano, caracterizándose por ser descriptiva y cualitativa. En efecto, el desarrollo de este trabajo entregó como conclusión que la figura de la interversión del título puede entrar en conflicto con normas constitucionales y legales cuando se altera el derecho del titular inscrito, lo cual no ofrece seguridad jurídica a este, esto es, cuando el tenedor pasa a ser poseedor para eventualmente poder adquirir un bien por prescripción adquisitiva de dominio, en el entendido que la ley establece como regla general que la mera tenencia no constituye posesión. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Las medidas cautelares innominadas en el marco de los procesos de pertenencia tramitados en los juzgados promiscuos municipales de Chinú - Córdoba durante los años 2022 y 2023 /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Álvarez Madrid, Jimena Carolina; Rojas Garay, Luis Felipe; Rambao Hernández, Jaime
    En Colombia el Código General del Proceso transformó el proceso declarativo al incluir las llamadas medidas cautelares innominadas que tienen un amplio espectro de aplicación y cuya procedibilidad depende del análisis que realice el juez sobre su pertinencia para el proceso, no obstante, teniendo en cuenta que el proceso de pertenencia históricamente ha estado ligado a la cautela de isncripción de la demanda, se realizó un estudio orientado a analizar la protección que ofrecen las medidas cautelares innominadas en el marco de los procesos de pertenencia tramitados en los juzgados promiscuos municipales de Chinú-Córdoba durante los años 2022 y 2023, para lo cual se desplegó una investigación socio-jurídica con enfoque cualitativo en la cual se encontró que las medidas innominadas no han tenido recepción o aplicación en la jurisdicción del Juzgado Segundo Promiscuo Municipal de Chinú, hecho que se atribuye principalmente a la falta de desarrollo doctrinal, jurisprudencia y académico sobre estas medidas cautelares. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    La prescripción adquisitiva de dominio como modo de extinguir el gravamen hipotecario en el marco del proceso declarativo de pertenencia del código general del proceso /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Karut Pérez, Fauzy; Narváez Mercado, Beronica
    El Análisis de si son procedentes o no, las pretensiones de extinción y cancelación del gravamen hipotecario en procesos de pertenencia en vigencia del Código General del Proceso Ley 1564 de 2012. Por medio de una investigación cualitativa, jurídica y de corte dogmático, se parte entonces de la necesidad de encontrar solución a una problemática que tienen los poseedores que poseen un bien inmueble en el cual recae un gravamen hipotecario y pues el artículo 462 del Código General del Proceso expresa la necesidad de “citar” al acreedor hipotecario en el proceso de pertenencia; por lo que la comunidad jurídica se ha preguntado ¿si es procedente extinguir y cancelar el gravamen hipotecario que figura sobre el inmueble a usucapir mediante el proceso de pertenencia? Obteniendo como resultado de la investigación, que si bien la norma no consagra dicha posibilidad la realidad de quienes poseen un bien con gravamen hipotecario deberían tener la oportunidad de adquirir un bien libre de todo pues se trata de un modo de adquirir originario y que además se podría asemejar con las ventas publicas donde si procede dicho saneamiento; sin se concluye que con una propuesta, que se enfoca en función de la procedencia, pues si no proceden subsidiariamente este poseedor tenga dicha obligación tal y como lo tiene un fiador en el llamado beneficio de excusión. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo