Examinando por Materia "Proceso jurídico."
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Origen y evolución del derecho procesal administrativo en Colombia /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Miranda Rodríguez, Yerlis Johana; Martínez Gutiérrez, Janner Jefferson; Quintana Ruiz, Luis Roberto; Romero Gutiérrez, GunkellEl Derecho Administrativo es un asunto apasionante para quienes tienen interés en cómo, por la vía normativa, se busca, entre otras cosas, regular el ejercicio de los poderes del Estado, promover objetivos públicos y proteger los intereses individuales. Uno de los principales canales de expresión del Derecho Administrativo es el procedimiento administrativo. Esta normativa, que ha adquirido una importancia relevante en el desarrollo de la vida de los individuos con respecto al Estado (Aberastury & Blanquee, 2011, p. 11) y cuyo concepto es cada vez más importante en el derecho público moderno (Della Cananea, 2016, p. 17), determina los mecanismos de formación de la voluntad de la Administración y pretende sistematizar la complejidad de la actividad desarrollada por esta. Por esta razón, al hablar del origen del Derecho Administrativo en Colombia nacen muchas teorías que conllevan a pensar que dicho origen se dio influenciado por corrientes españolas y otras influencias, quizás las más acertadas. Los principios fundamentales del proceso administrativo en Colombia son el debido proceso. Ahora bien, se comprenden algunas dimensiones de estos conceptos en el proceso jurídico y administrativo en Colombia, dejando un análisis significativo. Y, plasmando que sus principales conclusiones apuntan en el sentido de que, para las jurisdicciones analizadas, el debido proceso administrativo es, al margen de algunas coincidencias importantes, un estándar legal variable, pero que, en una perspectiva más amplia, muestra importantes indicios que permitirían clasificarlo como un principio global del derecho. El trabajo.