• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Producción Textual"

Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Estrategias didácticas para el desarrollo de la producción textual de los educandos del grado segundo de la institución educativa los Nogales (mega colegio) de montería 2014
    (2014) Cogollo Hernández, Vanessa Paola; Herazo Pérez, Sindy Paola; Vergara Cuesta, Diana Patricia; Figueroa A, Rafael Gustavo
    La siguiente propuesta de investigación se realizó en la institución educativa los nogales (mega colegio) ubicada en el municipio de montería córdoba, durante el mes de diciembre y el mes de febrero del año 2014. La lectura hace parte del proceso importante de la lecto- escritura ya que los estudiantes adquirieren una nueva forma de leer, de conocer, identificar, clasificar y reconocer textos. La lectura, es una herramienta que abre las puertas del conocimiento, es un instrumento indispensable para tener acceso a las diversas ramas del saber y un camino de promoción social. Es importante que los niños desde tempranas edades hagan un proceso de aprendizaje lector. El educador debe crear hábitos de lectura para que los estudiantes lo sientan como una necesidad, la necesidad de leer todos los días, ese es el objetivo principal que tendremos que plantear cuando estemos en el aula.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Estrategias lúdico - pedagógicas para el desarrollo de procesos de lectura y escritura en los grados 6 y 7 de la institución educativa Cañito de los Sábalos - Cereté
    (2015) Rodriguez Jordán, Mónica María; Martinez Díaz, Oscar Javier; Pizano Jimenez, Lizeth; Rivero Morelo, Kelly; Arteaga López, Elvis; Garcés Saenz, Yenis; Gravito Rubio, Rubis; Páez Cogollo, Diana; Carrascal Torres, Nohemy
    El presente trabajo de grado pretende orientar el desarrollo de los procesos de lectura y escritura en los estudiantes de los grados 6 y 7 de la Institución Educativa Cañito de los Sábalos en el municipio de Cereté-Córdoba, enfatizando los procesos implementados a través de estrategias lúdico-pedagógicas y los estándares de competencias del lenguaje establecidos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), específicamente en los estándares de producción textual y comprensión e interpretación textual; todo el trabajo se focaliza en el marco de referencia de las políticas educativas en Colombia actualmente, teniendo en cuenta las dificultades encontradas en dichos procesos se desarrollaron diferentes estrategias lúdicas tales como: el juego, el arte y la literatura con el fin de que los estudiantes pudieran interactuar, comprender, producir, disfrutar, y sobre todo aprender un nuevo conocimiento. El trabajo realizado se llevó a cabo mediante un enfoque cualitativo y un diseño descriptivo-explicativo en el cual se evidenciaron las situaciones y los diferentes eventos que se presentan diariamente en los estudiantes dentro y fuera de la institución educativa. Este proyecto lúdico-pedagógico se implementó en los grados 6 y 7 de la Institución Educativa Cañito de los Sábalos con una población de 176 alumnos y una muestra de 27 de estudiantes de los grados 6 y 7. Los resultados obtenidos revelan que el aprendizaje fue significativo, puesto que los estudiantes al finalizar todo el trabajo no solo redactaron e interactuaron unos con otros sino compartieron sus propias experiencias y motivaban a otro a leer y escribir.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Estrategias lúdico-pedagógicas para el desarrollo de procesos de lectura y escritura en los grados 6 y 7 de la institución educativa Cañito de los sábalos- Cereté.
    (2015) Rodriguez Jordán, Mónica María; Martínez Díaz, Oscar Javier; Pizano Jiménez, Lizeth; Rivero Mórelo, Kelly; Arteaga López, Elvis; Garcés Sáenz, Yenis; Gravito Rubio, Rubis; Páez Cogollo, Diana; Carrascal Torres, Nohemy
    El presente trabajo de grado pretende orientar el desarrollo de los procesos de lectura y escritura en los estudiantes de los grados 6 y 7 de la Institución Educativa Cañito de los Sábalos en el municipio de Cereté-Córdoba, enfatizando los procesos implementados a través de estrategias lúdico-pedagógicas y los estándares de competencias del lenguaje establecidos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), específicamente en los estándares de producción textual y comprensión e interpretación textual; todo el trabajo se focaliza en el marco de referencia de las políticas educativas en Colombia actualmente, teniendo en cuenta las dificultades encontradas en dichos procesos se desarrollaron diferentes estrategias lúdicas tales como: el juego, el arte y la literatura con el fin de que los estudiantes pudieran interactuar, comprender, producir, disfrutar, y sobre todo aprender un nuevo conocimiento. El trabajo realizado se llevó a cabo mediante un enfoque cualitativo y un diseño descriptivo-explicativo en el cual se evidenciaron las situaciones y los diferentes eventos que se presentan diariamente en los estudiantes dentro y fuera de la institución educativa. Este proyecto lúdico-pedagógico se implementó en los grados 6 y 7 de la Institución Educativa Cañito de los Sábalos con una población de 176 alumnos y una muestra de 27 de estudiantes de los grados 6 y 7. Los resultados obtenidos revelan que el aprendizaje fue significativo, puesto que los estudiantes al finalizar todo el trabajo no solo redactaron e interactuaron unos con otros sino compartieron sus propias experiencias y motivaban a otro a leer y escribir.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Estrategias que fomentan los procesos de producción textual
    (2015) Osorio Lozano, Keidy; López Rojas, Kelly; Reyes Jaraba, Lolys; Posada Pérez, Luis; Morillo Pombo, Yesenia; Urrego Torres, Carmen Ersy
    El siguiente proyecto de aula fue diseñado con el fin de implementar unas estrategias que permitieran mejorar de manera significativa y creativa las dificultades presentadas por los estudiantes de la Institución Educativa Los Colores con respecto a la ejecución de competencias comunicativas entre ellas la producción textual. Estas estrategias tienen como propósito desarrollar procesos de producción textual para que un individuo pueda expresar sus ideas y comprenda la realidad del mundo que lo rodea. Además con su aplicación se pretende adoptar un nuevo estilo de proceso de enseñanza-aprendizaje, que desplace la concepción que se tiene acerca de la producción como un hecho poco motivador, por lo que se utiliza una metodología de acción participación que permita la interacción del maestro y el estudiante dese las distintas actividades realizadas. Este proyecto consta de cuatro capítulos que dan respuestas a los objetivos propuestos y conllevan a un análisis de información donde se describen los resultados obtenidos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fortalecimiento de la comprensión lectora y producción Textual en educandos del grado segundo de la institución educativa San Nicolás en cerete – Cordoba 2014
    (2014) Ramos Lopez, Leidys; Montes Jaramillo, Harold; Espitia Doria, Alberto; Figueroa Altamiranda, Rafael Gustavo
    Esta propuesta está orientada al fortalecimiento de la comprensión lectora y producción textual de los educandos del grado segundo de la institución educativa san Nicolás en Cerete Córdoba, porque es una forma de motivar al estudiante sobre los problemas propios del área de Lengua Castellana, contribuyendo integralmente en el desarrollo de la calidad de la educación y la mejora de los procesos de lectura y escritura, en este caso específico de los niños y niñas de grado segundo, donde se les permita desarrollar con agrado, los niveles de comprensión y producción textual permitiendo que comprendan más fácilmente los textos, que se apropien y sientan agrado por la lectura, que lean para aprender, para ser partícipes en comunidades de lectores, y por último que los niños y niñas, construyan sus propios significados a partir del texto y del contexto social y cultural en el cual viven.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Implementación de textos narrativos para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de 5 grado de la Institución educativa club de leones san Antonio en Sincelejo - sucre
    (2015) Castillo Bustillo, Liliana; Suarez Villareal, Vilma; Vergara Atencia, Karola; Estela Fuentes, Luz
    Esta propuesta está orientada al fortalecimiento de la compresión lectora de los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Club de Leones de Sincelejo – Sucre, a través de la implementación de textos narrativos pues, se consideró una forma de motivar al estudiante a entrenarse en el desarrollo de las competencias que se requieren en lengua castellana. Pues, la comprensión lectora es base fundamental para esas competencias, contribuyendo así, de manera significativa en el desarrollo de la calidad de la educación y la mejora de los procesos de comprensión lectora. La metodología del proyecto fue de corte cualitativa, de tipo investigación acción en el aula, las técnicas que se utilizaron fueron: la observación, el diario de campo y el taller didáctico. Este último permitió recoger la información relacionada con los niveles de comprensión lectora. La muestra estuvo conformada por 24 estudiantes de grado 5°. La investigación se realizó en tres fases así: diagnóstica, elaboración del proyecto e implementación y recolección y análisis de la información. A partir de la aplicación y análisis de este proyecto, se logró describir de qué manera contribuyen los textos narrativos como estrategia pedagógica al desarrollo de la comprensión lectora.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    El juego de roles como estrategia para estimular la producción textual en los estudiantes de 4º grado del Centro Educativo Gimnasio Montessori del Municipio de Sampués - Sucre
    (2013) Navarro Muentes, Jhon Harold; Narváez Barbosa, Libia Rosa
    El juego de roles es un estrategia que permite a través de un conjunto de actividades estimular la producción textual en los niños y niñas ya que se constituye de manera lúdica y creativa en un patrón motivador para que el infante produzca mediante su mundo mágico situaciones de su diario vivir. De ahí la importancia de realizar una estrategia que permita estimular esta parte cognitiva en los estudiantes. La presente propuesta busca demostrar en su objetivo general que el juego de roles es una estrategia de enseñanza que permite la estimulación de la producción textual de los estudiantes de 4° grado del Centro Educativo Gimnasio Montessori. La metodología empleada en este trabajo es de tipo cualitativo, con estudio descriptivo por que explica detalladamente las diferentes formas lúdicas que existen para estimular la producción textual en los niños y niñas en el plantel educativo del centro educativo. Mediante un muestro simple al azar, en el cual todos los estudiantes tuvieron la misma oportunidad de participar en un conjunto de actividades lúdicas aplicadas en diferentes áreas del conocimiento. Este conjunto de actividades arrojo resultados satisfactoriamente positivos debido a que se pudo demostrar que a través del juego de roles se puedes estimular la producción textual de esta manera el objetivo de la propuesta queda demostrado. De acuerdo a los resultados arrojados en la siguiente propuesta se recomienda a los docentes realizar un proceso de diseño, implementación y evaluación de diferentes actividades encaminadas en el juego del rol para la estimulación de la escritura creativa no solo dentro del aula sino también en los diferentes espacios y actividades que emprenda el estudiante, de esta manera su creatividad despertara el gusto por la producción textual no solo en el área de castellano sino en cualquier asignatura.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    La lectura de cuentos infantiles para fortalecer la producción Textual
    (2015) Gómez Yeneris, Maira Sofía; Navarro Tarra, Marta Luz; Rico Ramírez, Ingrid Lizet; Narvaez Barbosa, Libia Rosa
    Desde la creación del mundo y las personas, la comunicación se ha convertido en una necesidad importante, porque gracias a esta capacidad todos los seres humanos pueden expresar sus ideas, pensamientos, sentimientos y opiniones; razón por la cual se puede decir que esta habilidad de expresarse a través de la oralidad o la escritura son aspectos importantes en la formación de todos los seres humanos. De esta manera, consideramos la importancia de implementar el proyecto “La lectura de cuentos infantiles, como estrategia pedagógica para fortalecer la producción textual en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Indígena Sabanas De La Negra, Sede La Isla del municipio de Sampués”. Esta estrategia se experimenta como una herramienta para facilitar la comprensión de los diferentes aspectos en los que los estudiantes demostraron sus habilidades y destrezas en la lectura de una historia y, al mismo tiempo, que podían imaginar y escribir más historias. Diferentes actividades que generaron el interés de los estudiantes y la motivación para el trabajo en cada uno de los momentos de la clase fueron utilizadas durante el desarrollo de este proyecto; promover el aprendizaje que permitió un buen desarrollo en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    La Producción de Cuentos como Estrategia para Fortalecer el Uso Correcto de los Signos de Puntuación en Estudiantes de Séptimo Grado
    (2015) Díaz Tovar, Leidy Lucía; Teherán Martínez, Daniel Manuel; Sandoval Ramírez, Rosario Esther; Fuentes Fuentes, Luz Stella
    En este trabajo investigativo se presenta la dificultad de los estudiantes para producir textos de forma coherente debido al uso inadecuado de las reglas ortográficas y la falta deconciencia sobre su importancia para transmitir mensajes claros, de las cuales sobresalieron los signos de puntuación como el punto, la coma y los signos de interrogación. Esto igualmente subyace en el escaso hábito lector que les permitiera tener conocimiento sobre el uso de su lengua y las reglas establecidas para ello. Así pues, a través de la producción de cuentos se buscó motivar a los estudiantes a hacer uso apropiado de éstas. Dicha producción fue propiciada mediante la ejecución de talleres didácticos que partían de la lectura de distintos textos a partir de los cuales obtenían ideas para crear los suyos propios. Realizar las actividades de esta manera, permitió atenuar la actitud de rechazo que los estudiantes mostraban hacia procesos de lectoescritura, facilitando la redacción de cuentos mientras se adquiría, al mismo tiempo, conciencia de la importancia del uso correcto de las reglas ortográficas para dar sentido a los mismos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    El sociodrama como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la producción textual escrita de los estudiantes de 5º de la Institución Educativa Caritas Alegres del Municipio de Santiago de Tolú
    (2013) Romero Gastelbondo, Bleidys Isabel; Camargo Márquez, Zulay Marina; Acuña Chamorro, Rosina
    Con el Proyecto desarrollado en la Institución Educativa Caritas Alegres del municipio de Santiago de Tolú, se contribuye al fortalecimiento de la competencia comunicativa. El Sociodrama empleado como herramienta pedagógica, específicamente en el ámbito de la producción textual de los estudiantes del grado Quinto (5°) fortalece los procesos escriturales para el desarrollo de propósitos escolares, reconociendo a la escritura como una habilidad lingüística de gran importancia para el ser humano. El SOCIO-DRAMA, es una técnica creada por Jacob Levy Moreno, la cual se aplica a una colectividad y no a individuos aislados. Con el socio-drama se trata de provocar una explicación de los conflictos, con esta técnica se reducen las tensiones y mejora las relaciones en una comunidad educativa y en la sociedad; generando un significativo progreso en la competencia comunicativa y lingüística, favoreciendo así los procesos cognitivos, los procesos culturales y los procesos de relaciones interpersonales. En este sentido, el presente proyecto de investigación contextualiza una serie de actividades grupales e individuales que atienden aspectos significativos como el desarrollo de entrevistas, expresar las ideas u opiniones sobre un tema, escuchar y respetar las opiniones de los compañeros, argumentar y la creación de personajes y sus respectivos roles dentro de una situación conflictiva. Todas estas actividades propician espacios que promueven la interacción y la valoración de la producción textual como una oportunidad de enriquecimiento personal, profesional y cultural. Por otro lado, este proyecto se apoya en la teoría de Daniel Cassany, autor que despliega toda su experiencia en cómo aprender a escribir. Otras teorías como la de Teun Van Dijk, Howard Gardner, Freire y Jacob Levy Moreno, las de Chaim Perelman, Dell Hymes, Jünger Habermas son tenidas en cuenta también para comprender la gran trascendencia del tema propuesto en este proyecto, sin dejar de lado, la teoría del aprendizaje significativo expuesta por el psicopedagogo ruso Lev Vygotsky, ni los aportes de Calsamiglia y Tusón quienes desarrollaron sus trabajos basándose en la importancia de poner en práctica la competencia argumentativa en las aulas de clase a través de diversas técnicas grupales orales como el debate, el foro, la entrevista, el simposio, la tertulia o la conferencia.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo