Examinando por Materia "Prueba pericial"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Análisis de la regulación de la prueba pericial en el sistema oral civil colombiano(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Rambao, Jaime Rodrigo; VALDELAMAR MONTES, JORGE ARMANDO; Mendoza de la Espriella, Félix Ramón; EditorialEl sistema oral en Colombia respondió a tendencias internacionales sobre la adopción del sistema de audiencias para privilegiar la favorabilidad hasta el momento muy a pesar de las dificultades que se han presentado desde su implementación. Con ello todos esos cambios adoptados por el Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012), trae consigo importantes cambios referentes a las dinámicas jurídicas que se presentaban en el Código de Procedimiento Civil. Uno de esos cambios es la denominada prueba pericial, que ingresa como parte de nuestro sistema judicial, y ha sido objeto de debates por los grandes juristas del país. Conocedores estos de la realidad probatoria que se vive al interior de los estrados judiciales al tener el juez o director del proceso conocimiento de las pruebas por valorar y su experticia en el tema. El presente trabajo permitió analizar la figura de la prueba pericial bajo los objetivos trazados. Como primer objetivo planteado se conceptualizó el sistema judicial oral y la prueba pericial. En el segundo objetivo se caracterizó el sistema oral civil y la prueba pericial en el ordenamiento colombiano. Finalmentese contrarrestó la prueba pericial en el derecho comparado. Sobre el tema se concluye que este es una figura novedosa que se le debe dar la importancia frente a las decisiones judiciales.Ítem Restringido ¿La indebida práctica de la prueba pericial es o no nociva para niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual al interior de las familias en Colombia? /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017) Benítez Marmolejo, Ana Victoria; Guzmán González, PatriciaPublicación Acceso abierto Una Justicia Transparente: Mirada desde el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de CECAR(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Rambao, Jaime Rodrigo; VALDELAMAR MONTES, JORGE ARMANDO; Mendoza de la Espriella, felix Ramon; Torres Hernández, Ángel Andrés; Mercado, Berónica Narváez; Herrera Perez, Maria Clarena; Palencia Sanchez, katia; Romero Montes, Luzena Maria; ROMERO VERGARA, DARWIN; Antonio Carlos, Cabeza Gallo; MADERA ARIAS, NADIN ANDRES; Payares Tapia, Carlos Ivan; Paternina Perez, Stefanny; loaiza, juliana ; Perez Salcedo, Leder lid; Palacios Vásquez, Linda Arlene; Cortina Acevedo, Alonso; QUINTANA PEREZ, BLEIDIS VANESSA; Gaston Vidal, QueraEl rol del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Corporación Universitaria del Caribe-CECAR, en el departamento de Sucre, pretende determinar el papel que juega este consultorio jurídico en el desarrollo y la calidad de vida de todos los habitantes del departamento de Sucre, siendo una oficina con las puertas abiertas ubicada en la capital Sincelejo; pero con brigadas jurídicas realizadas constantemente a todos los municipios del departamento, trasladándose así todos los funcionarios con la finalidad de ofrecer y prestar los servicios que legalmente pueden realizar, cumpliendo con un precepto constitucional y dándole desarrollo a una proyección social determinante.